Diócesis de Dume para niños
La Diócesis de Dume, también conocida como Diócesis de Dumio, fue una importante sede de la Iglesia católica en la antigua Hispania visigoda. Se estableció en el reino suevo y estaba ubicada en la localidad de Dume, cerca de la ciudad de Braga, en lo que hoy es Portugal. Actualmente, es una sede titular portuguesa, lo que significa que es un título honorífico que se asigna a obispos que no tienen una diócesis con territorio propio, como los obispos auxiliares.
Contenido
¿Qué fue la Diócesis de Dume?
La Diócesis de Dume fue una división eclesiástica, similar a una provincia de la Iglesia, que existió en la región de Gallaecia durante la época de los Visigodos y los Suevos. Su propósito era organizar a los cristianos y sus comunidades bajo la guía de un obispo.
Origen y Fundación
El origen de la Diócesis de Dume está muy ligado al monasterio de Dumio. Este monasterio fue fundado por Martín de Braga, una figura muy importante en la historia de la Iglesia en la Península ibérica. El monasterio se construyó junto a una iglesia que el rey suevo Karriarico había dedicado a Martín de Tours, después de que el rey se convirtiera al catolicismo.
Fue Lucrecio de Braga, el arzobispo de Braga, quien decidió crear la Diócesis de Dume. Alrededor del año 556, nombró a Martín de Braga como su primer obispo.
Un Centro de Cultura y Fe
El monasterio de Dumio se convirtió en un lugar muy influyente. Fue un centro clave para la difusión de la cultura y la espiritualidad cristiana, especialmente la que venía de Oriente, en el norte de la Península ibérica. Desde allí se extendieron ideas y conocimientos que ayudaron a formar la vida religiosa y cultural de la región.
El Fin de la Diócesis
Dume, que en su momento fue considerada una capital del Reino Galaico-Suevo, sufrió una gran destrucción cuando los Visigodos anexaron el reino. Los líderes y personas importantes de la región tuvieron que buscar refugio temporalmente.
En el sistema de organización de la Iglesia visigoda, la Diócesis de Dume dependía de Bracara Augusta (la actual Braga), que era la sede principal de los obispados en la Gallaecia.
Obispos Importantes
A lo largo de su historia, varios obispos estuvieron al frente de la Diócesis de Dume.
San Martín de Braga: El Primer Obispo

Martín de Braga fue el primer obispo de Dume. Su trabajo fue fundamental para la organización de la Iglesia en la región y para la difusión del cristianismo.
San Rosendo y la Regla Benedictina
Entre los siglos IX y XII, los obispos de la Sede de Mondoñedo usaron el título de Episcopus Dumiensis (Obispo de Dume). Uno de los más destacados fue San Rosendo. Él fue abad de Celanova y sucedió a su tío Savarico como obispo de Dumium en el año 997. San Rosendo restauró varias diócesis antiguas y ayudó a extender la regla benedictina, un conjunto de normas para la vida monástica.
Dume Hoy: Una Sede Titular
Actualmente, Dume es considerada una Sede Titular. Esto significa que ya no tiene un territorio físico, pero su nombre se mantiene como un título honorífico. Estas sedes suelen ser asignadas a obispos auxiliares, que asisten a los obispos principales en diócesis más grandes.
Por ejemplo, la sede de Dumio fue asignada a Carlos Francisco Martins Pinheiro, quien fue obispo auxiliar de Braga. Él ocupó este título desde el 16 de febrero de 1985 hasta el 10 de noviembre de 2010.