Desindustrialización (economía) para niños
La desindustrialización es un cambio importante en la economía de un país o región. Ocurre cuando la cantidad de fábricas y la producción industrial, especialmente de industrias grandes o de fabricación, disminuyen. Es como si un lugar que antes fabricaba muchas cosas, ahora se dedicara más a otras actividades.
Este proceso es lo contrario de la industrialización, que es cuando un país empieza a construir muchas fábricas y a producir bienes en gran cantidad.
Existen algunas señales clave que nos indican que un lugar está pasando por la desindustrialización:
- Hay menos trabajos en las fábricas y más trabajos que requieren flexibilidad.
- Aumentan los trabajos en el sector de los servicios (como tiendas, hospitales, educación) y en la economía de la información (relacionada con la tecnología y los datos). Las grandes fábricas pueden reducir su tamaño o incluso mudarse a otros lugares.
- A veces, puede haber un aumento en los ingresos de las personas y en la calidad de vida, especialmente si el país se adapta bien a los cambios globales.
- Se produce una disminución constante en la cantidad de productos que se fabrican y en el número de empleos en la industria manufacturera.

¿Por qué ocurre la desindustrialización?
Hay varias ideas que intentan explicar por qué sucede la desindustrialización.
Algunos expertos, como Robert Rowthorn, han estudiado teorías antiguas que sugieren que la innovación en la tecnología puede llevar a este proceso. Por ejemplo, cuando las máquinas se vuelven más eficientes, pueden producir más cosas con menos trabajadores. Esto puede hacer que las empresas inviertan menos en mano de obra y más en tecnología, lo que a la larga podría afectar la cantidad de empleos industriales.
Otros, como Mario Henrique Simonsen, creen que una mejor forma de organizar el trabajo y los recursos (lo que se llama capital) puede ayudar a resolver los problemas que surgen con estos cambios económicos.
Rowthorn y otro experto llamado Wells (en 1987) señalaron que la desindustrialización puede verse de dos maneras:
- Como algo positivo: Puede ser una señal de que una economía está madurando y evolucionando hacia nuevas formas de trabajo.
- Como algo negativo: También puede causar problemas como la pérdida de empleos y un bajo rendimiento económico.
Ellos sugieren que la desindustrialización puede ser tanto una consecuencia de cómo le va a la economía, como una causa de futuros cambios económicos.
George Reisman (en 2002) mencionó que la inflación (cuando el dinero pierde valor y los precios suben) también puede contribuir a la desindustrialización. Esto ocurre porque la inflación puede dificultar que las empresas planifiquen sus inversiones a largo plazo, haciendo que no sea rentable invertir en las fábricas y su producción.
¿Qué consecuencias tiene la desindustrialización?
Cuando un país o región pasa por la desindustrialización, puede experimentar varias consecuencias:
- Una disminución en la producción de bienes.
- Los ingresos de las personas pueden estancarse, es decir, no crecer mucho.
- Puede haber un aumento del desempleo, y más personas pueden trabajar en empleos informales (sin contratos ni beneficios).
- A veces, esto puede limitar el crecimiento económico del país.
Véase también
En inglés: Deindustrialization Facts for Kids
- Reconversión industrial
- Industria
- Industrialización
- Toyotismo
- Posmodernidad
- País recientemente industrializado
- Nueva Economía
- Globalización