robot de la enciclopedia para niños

Reconversión industrial para niños

Enciclopedia para niños

La reconversión industrial es un conjunto de cambios importantes que se hicieron en la industria de un país. Imagina que tienes una fábrica que produce algo que ya no se vende mucho, o que usa máquinas muy viejas. La reconversión industrial busca ayudar a esas fábricas y a sus trabajadores a adaptarse a los nuevos tiempos.

Este proceso ocurrió en muchos países, incluyendo España, especialmente después de una gran crisis económica mundial en los años 70. El objetivo era que las industrias pudieran seguir siendo competitivas y crear nuevos empleos.

La reconversión tenía dos partes principales:

  • Ajustar las industrias antiguas: Esto significaba que algunas empresas tenían que reducir su producción, modernizar sus máquinas o incluso cerrar algunas de sus instalaciones. A veces, esto implicaba que menos personas trabajaran en esas empresas.
  • Crear nuevas industrias: Al mismo tiempo, se buscaba impulsar sectores más modernos y con futuro, como la informática, la electrónica o la fabricación de coches. También se crearon zonas especiales, como las ZUR (Zonas de Urgente Reindustrialización), para ayudar a que surgieran nuevas empresas y empleos.

El objetivo final era que la industria se adaptara a lo que el mercado necesitaba y usara tecnologías más avanzadas, para que los países pudieran competir mejor a nivel mundial.

La reconversión industrial en España

Archivo:Alto horno antiguo Sestao
Antiguo alto horno de Sestao en el País Vasco, España, hoy en desuso, conservado como monumento. Perteneció a Altos Hornos de Vizcaya, la que durante mucho tiempo fue la mayor empresa del país.

En 1974, España era una potencia industrial importante, pero muchas de sus fábricas eran antiguas y dependían de recursos que escaseaban. Esto hizo que el país necesitara una gran transformación en su industria.

¿Por qué España necesitaba la reconversión?

España había construido muchas industrias pesadas (como las de acero o construcción de barcos) durante un periodo anterior. Estas industrias estaban concentradas en ciertas zonas, como:

Estas regiones dependían mucho de un solo tipo de industria, lo que las hacía vulnerables si esa industria entraba en crisis.

¿Cuándo ocurrió la reconversión en España?

Las decisiones más importantes sobre la reconversión se tomaron a partir de los años 80. En 1983, el gobierno aprobó una ley para llevar a cabo este proceso.

La reconversión implicó reducir la capacidad de producción en sectores como la construcción naval (barcos) y la siderurgia (acero). Aunque se intentó dirigir la producción hacia nuevas industrias, el proceso fue difícil.

Consecuencias de la reconversión

La reconversión industrial en España duró hasta los años noventa y tuvo un costo económico muy alto. Lamentablemente, también significó la pérdida de muchos puestos de trabajo, afectando a ciudades como Sagunto, Vigo, Ferrol, Gijón, Sestao, Reinosa y otras.

La idea era eliminar industrias que se habían quedado anticuadas. Sin embargo, en muchos casos, no se logró crear una industria nueva y fuerte que reemplazara a la que se perdía. Esto hizo que la economía española se orientara más hacia otras actividades, como las finanzas y la construcción.

Además, cuando España se unió a la Comunidad Económica Europea en 1986, tuvo que seguir adaptando su industria a las normas y la competencia europeas.

La reconversión industrial en el cine

Archivo:Badalona Casagemes Pomar de Baix
Mural contrario a la reconversión industrial

Las consecuencias sociales de la reconversión industrial han sido tema de varias películas que muestran cómo afectó a las personas y a las comunidades.

Películas en el Reino Unido

En el Reino Unido, algunas películas han explorado este tema, a menudo con un toque de humor o drama:

  • The Full Monty (dirigida por Peter Cattaneo)
  • Billy Elliot (dirigida por Stephen Daldry)
  • Lloviendo piedras (dirigida por Ken Loach)

Películas en España

En España, también se han hecho películas que reflejan el impacto de la reconversión:

  • Los lunes al sol (dirigida por Fernando León de Aranoa)
  • El año del descubrimiento (dirigida por Luis López Carrasco)

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Reconversión industrial para Niños. Enciclopedia Kiddle.