robot de la enciclopedia para niños

Desafío de Barletta (1503) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Desafío de Barletta
la guerra de Nápoles
Epitaffio della Disfida di Barletta.jpg
Fecha 13 de febrero de 1503
Lugar Cerca de Barletta (Nápoles)
Coordenadas 41°10′57″N 16°21′08″E / 41.1825, 16.352222
Casus belli Cuestión de honor
Resultado Victoria italiana
Fuerzas en combate
Arms of France (France Moderne).svg
13 caballeros franceses
Arms of Ferdinand I of Naples.svg
13 caballeros italianos
Bajas
1 muerto
12 rendidos
1 herido leve

El Desafío de Barletta fue un famoso duelo que ocurrió el 13 de febrero de 1503. En este enfrentamiento, 13 caballeros de Francia se enfrentaron a 13 caballeros de Italia. Tuvo lugar cerca de la ciudad de Barletta, en el Reino de Nápoles. Este desafío fue parte de un conflicto más grande conocido como la Guerra de Nápoles. Al final, los caballeros italianos lograron la victoria.

A veces, este evento se confunde con otro desafío similar que ocurrió en 1502. En aquella ocasión, 11 caballeros españoles se enfrentaron a 11 franceses en el mismo lugar.

¿Por qué ocurrió el Desafío de Barletta?

El contexto de la Guerra de Nápoles

Para entender el desafío, debemos saber qué pasaba en el Reino de Nápoles en esa época. En el año 1500, dos reyes muy importantes, Luis XII de Francia y Fernando el Católico de España, firmaron un acuerdo. Este acuerdo, llamado el Tratado de Granada, decía que se iban a repartir el Reino de Nápoles. En ese momento, el rey de Nápoles era Federico I de Nápoles.

Al año siguiente, las tropas francesas entraron en Nápoles por el norte. Al mismo tiempo, las tropas españolas lo hicieron por el sur. Así, el rey Federico I fue derrotado y su reino se dividió entre Francia y España.

Sin embargo, pronto surgieron problemas entre los dos países. El tratado no había sido claro sobre a quién pertenecía una parte del territorio. Por eso, en el verano de 1502, el ejército francés, liderado por Luis de Armagnac, se enfrentó a las tropas españolas. Estas últimas estaban bajo el mando de Gonzalo Fernández de Córdoba, conocido como el Gran Capitán.

Las fuerzas españolas eran menos numerosas que las francesas. Por eso, el Gran Capitán consiguió el apoyo de los Colonna, una familia importante de Nápoles. Al principio de la guerra, los franceses avanzaron mucho. Las tropas españolas se vieron obligadas a refugiarse en algunas ciudades. El Gran Capitán y la mayor parte de sus soldados fueron rodeados en la ciudad de Barletta.

¿Cómo se desarrolló el Desafío de Barletta?

El origen del desafío por el honor

Un día, en una pequeña pelea cerca de la ciudad de Trani, las tropas españolas capturaron a varios soldados franceses. Entre ellos estaba un noble llamado Charles de Torgues, también conocido como Guy la Motte. Este prisionero fue llevado a Barletta.

Mientras estaba cautivo, Guy la Motte tuvo una conversación con algunos españoles. En esa charla, criticó a los soldados italianos, diciendo que eran cobardes en la batalla. Un español, Íñigo López de Ayala, defendió el honor de sus compañeros italianos. Cuando los caballeros italianos se enteraron de lo que había dicho el francés, se sintieron muy ofendidos. Para limpiar su honor, decidieron retar a los franceses a un duelo.

Las reglas del combate

Para asegurar que el desafío se llevara a cabo de forma justa, se acordaron varias reglas. Se intercambiaron rehenes para garantizar que todos cumplirían lo pactado. También se nombraron cuatro jueces por cada lado. El lugar elegido para el combate fue un terreno entre las ciudades de Andria y Corato. Allí se marcó un círculo de un octavo de milla (unos 200 metros) del que nadie podía salir.

Las condiciones eran claras: el caballero que fuera derrotado, se rindiera o muriera, perdería sus armas y su caballo. Además, tendría que pagar cien ducados al ganador.

El día del enfrentamiento

El 13 de febrero de 1503, los 13 caballeros franceses, liderados por Guy la Motte, se encontraron con los 13 caballeros italianos. Los italianos habían sido elegidos de las tropas de Próspero y Fabrizio Colonna.

Armas de Nápoles Caballeros italianos Caballeros franceses Armas de Francia
Archivo:Barletta monumento disfida apr06 02
Monumento al desafío en Barletta.
Ettore Fieramosca Charles de Torgue
Ludovico Abenavoli Gran Jean Dast †
Mariano Abignente Eliot de Baraut
Guglielmo Albamonte Girout de Forses
Giovanni Brancaleone Marc de Frignes
Giovanni Capoccio Sacet de Jacet
Marco Corollario Jacques de la Fontaine
Fanfulla da Lodi Naute de la Fraise
Ettore Giovenale Jacques de la Guignes
Miale da Troia Martellin de Lambris
Pietro Riczio Jean de Landes
Romanello da Forlì Pierre de Liaye
Francesco Salamone François de Pisa

Durante el combate, los caballeros italianos vencieron a los franceses con facilidad. Uno de los franceses murió, otro resultó herido, y los demás se rindieron.

Los franceses estaban tan seguros de ganar que no habían llevado el dinero para pagar si perdían. Por eso, los italianos los llevaron como rehenes a la ciudad de Barletta. Cuatro días después, se pagaron los 1.300 ducados (100 por cada francés), y los caballeros franceses fueron liberados.

¿Qué impacto tuvo el Desafío de Barletta?

El Desafío de Barletta se convirtió en un evento muy recordado. Sirvió de inspiración para varias obras de arte:

  • En 1835, Massimo D'Azeglio escribió un libro llamado Ettore Fieramosca o la disfida di Barletta.
  • En 1938, el director Alessandro Blasetti hizo una película titulada "Ettore Fieramosca".
  • En 1976, Bud Spencer protagonizó una comedia llamada "Il soldato di ventura" (El soldado de fortuna), que era una historia divertida basada en estos hechos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Challenge of Barletta Facts for Kids

kids search engine
Desafío de Barletta (1503) para Niños. Enciclopedia Kiddle.