robot de la enciclopedia para niños

Derroñadas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Derroñadas
localidad
Derroñadas1.jpg
Derroñadas ubicada en España
Derroñadas
Derroñadas
Ubicación de Derroñadas en España
Derroñadas ubicada en Provincia de Soria
Derroñadas
Derroñadas
Ubicación de Derroñadas en la provincia de Soria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Soria province.svg Soria
• Comarca El Valle y La Vega Cintora
• Partido judicial Soria
• Municipio El Royo
• Mancomunidad de los 150 pueblos de la Tierra de Soria
Ubicación 41°53′50″N 2°38′12″O / 41.897119, -2.636608
• Altitud 1.123 m
Población 36 hab. (INE 2014)
Código postal 42153
Pref. telefónico 975
Alcalde Carlos Miguel Borra Zurdo
Patrón San Juan Bautista (24 de junio)

Derroñadas es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Soria, en la comunidad de Castilla y León, España. Forma parte de la comarca de El Valle y La Vega Cintora y pertenece al municipio de El Royo. Es un lugar con paisajes bonitos y actividades interesantes para disfrutar en sus alrededores.

Derroñadas: Ubicación y Características

Derroñadas es una localidad tranquila en la provincia de Soria. Está rodeada de otros pueblos y paisajes naturales.

¿Dónde se encuentra Derroñadas?

Este pueblo limita al norte con El Royo, al este con Sotillo del Rincón, al sur con Langosto y al oeste con Vilviestre de los Nabos. El río Duero, uno de los ríos más importantes de España, pasa por esta zona.

¿Cuántas personas viven en Derroñadas?

La población de Derroñadas es pequeña. En el año 2000, vivían 41 personas. Para el año 2014, la cantidad de habitantes era de 36.

Historia de Derroñadas

La historia de Derroñadas nos cuenta cómo ha cambiado el pueblo a lo largo del tiempo.

Los primeros registros del pueblo

En un documento antiguo del año 1528, llamado Censo de Pecheros, no se registraron habitantes en Derroñadas. En ese tiempo, el pueblo era conocido como Roñadas. Este censo solo contaba a las personas que pagaban impuestos, no a todos los habitantes.

Derroñadas se convierte en municipio

Cuando terminó el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), Derroñadas se unió a El Royo para formar un municipio. Se le conoció como El Royo y Derroñadas. En el año 1842, este municipio tenía 181 hogares y 730 habitantes.

Las "Casas de Indianos" y su legado

A finales del siglo XIX y principios del XX, muchas personas de Derroñadas viajaron a América en busca de nuevas oportunidades. A estas personas se les llamó "indianos". Algunos de ellos lograron hacer fortuna y, al regresar a su pueblo, invirtieron su dinero en construir casas grandes y bonitas. Estas casas, conocidas como "Casas de Indianos", tienen un estilo colonial y son un recuerdo de la historia del pueblo. Incluso formaron una asociación llamada Sociedad Filantrópica de El Royo y Derroñadas en Buenos Aires.

Lugares Interesantes para Visitar en Derroñadas

Derroñadas tiene varios sitios que puedes explorar y que muestran su historia y su belleza.

  • Iglesia de San Juan Evangelista: Es un templo antiguo de estilo románico. Tiene una sola nave (la parte principal de la iglesia) y una torre alta y bien construida.
  • Casas de Indianos: Son las mansiones que construyeron los habitantes que regresaron de América. Son muy bonitas y tienen un estilo especial.
  • Fuente del Caño: Una fuente tradicional del pueblo.
  • El Lavadero: Un lugar antiguo donde la gente solía lavar la ropa.

Galería de imágenes

kids search engine
Derroñadas para Niños. Enciclopedia Kiddle.