robot de la enciclopedia para niños

Derek Parfit para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Derek Parfit
Derek Parfit at Harvard-April 21, 2015-Effective Altruism (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 11 de diciembre de 1942
Chengdu (República de China)
Fallecimiento 1 de enero de 2017
Municipio de Islington (Reino Unido)
Nacionalidad Británica
Familia
Cónyuge Janet Radcliffe Richards (2010-2017)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Filósofo
Área Ética, lógica y filosofía de la mente
Empleador
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
Distinciones
  • Rolf Schock Prize in Logic and Philosophy (2014)

Derek Parfit (nacido en Chengdu, China, el 11 de diciembre de 1942 y fallecido en Oxford, Reino Unido, el 1 de enero de 2017) fue un importante filósofo británico. Se especializó en temas como la identidad personal (¿qué nos hace ser nosotros mismos a lo largo del tiempo?), la racionalidad (¿cómo tomamos decisiones lógicas?) y la ética (¿qué es lo correcto o incorrecto?).

Es considerado uno de los filósofos morales más influyentes de finales del siglo XX y principios del XXI. Su libro de 1984, Razones y Personas, fue muy importante y se le describió como un trabajo brillante. Su último libro, On What Matters (2011), también generó mucho debate.

Parfit trabajó en la Universidad de Oxford durante toda su carrera. También fue profesor invitado en la Universidad de Nueva York, la Universidad Harvard y la Universidad Rutgers. En 2014, recibió el Premio Schock por sus ideas innovadoras sobre la identidad personal, cómo pensamos en las generaciones futuras y el análisis de las teorías morales.

Desde 2014, fue miembro de Giving What We Can, una organización que promueve el altruismo eficaz. Sus miembros se comprometen a donar una parte de sus ingresos a organizaciones benéficas que demuestren ser muy efectivas.

Además de su trabajo en filosofía, Parfit también fue fotógrafo y poeta. Su esposa fue la filósofa Janet Radcliffe Richards.

Primeros años de vida de Derek Parfit

Derek Parfit nació en Chengdu, China. Sus padres, Norman y Jessie Parfit, eran médicos que se habían mudado a China para enseñar medicina. Cuando Derek tenía un año, su familia regresó al Reino Unido y se establecieron en Oxford.

De joven, Parfit asistió al Colegio Eton. Durante su adolescencia, intentó ser poeta, pero luego dejó la poesía. Después, estudió historia moderna en la Universidad de Oxford y se graduó en 1964.

Entre 1965 y 1966, estudió en la Universidad de Columbia y la Universidad Harvard en Estados Unidos. Fue durante esta época que cambió su enfoque de la historia a la filosofía. Al regresar a Oxford, se convirtió en investigador en el All Souls College.

Ideas de Parfit sobre la ética y la racionalidad

El libro más famoso de Parfit, Razones y Personas, explora cómo tomamos decisiones y qué es lo correcto. Parfit creía que la ética (el estudio de lo que está bien y mal) es un campo de investigación muy interesante y en desarrollo.

Él se preguntaba qué acciones son correctas o incorrectas, en lugar de solo analizar el lenguaje de la moralidad.

Teorías que se contradicen

En su libro, Parfit habla de "teorías que se contradicen a sí mismas". Esto significa ideas que, si las sigues al pie de la letra, terminan pidiéndote que hagas algo que la misma teoría considera incorrecto.

Un ejemplo es el "egoísmo racional". Esta teoría dice que siempre debes hacer lo que más te beneficie a ti mismo. Parfit explica que, a veces, para lograr tus propios intereses a largo plazo, necesitas hacer cosas que no te benefician de inmediato. Por ejemplo, ser una persona confiable te ayuda a hacer acuerdos con otros, aunque a veces cumplir esos acuerdos no sea lo más fácil para ti en ese momento.

Parfit argumenta que el egoísmo racional, aunque parece lógico, a menudo nos pide que no seamos puramente egoístas para lograr nuestros objetivos. Esto lo convierte en una teoría que se contradice.

También analizó otras teorías, como el consecuencialismo, que dice que la mejor acción es la que produce el mayor bien para la mayoría. Parfit mostró que, a veces, esta teoría también puede llevar a resultados inesperados o contradictorios.

Parfit no siempre daba respuestas definitivas, pero sus preguntas nos hacen pensar mucho sobre cómo tomamos decisiones y cómo deberíamos vivir. Él creía que la ética es un campo joven y lleno de posibilidades.

La identidad personal según Parfit

Derek Parfit es muy conocido por sus ideas sobre la identidad personal. Esta es la pregunta de qué nos hace ser la misma persona a lo largo del tiempo, incluso cuando cambiamos.

Para explorar esto, Parfit usaba ejemplos imaginarios, a menudo inspirados en la ciencia ficción, como los teletransportadores. Se preguntaba: si te teletransportas, ¿sigues siendo la misma persona?

Parfit era un "reduccionista". Esto significa que pensaba que no hay un "yo" misterioso y separado que permanece igual. En cambio, somos una combinación de nuestro cerebro, cuerpo y nuestras experiencias (recuerdos, personalidad).

Él argumentaba que lo que realmente importa para nuestra "supervivencia" no es si somos exactamente la misma persona, sino si hay una conexión psicológica fuerte. Esto incluye tener los mismos recuerdos y rasgos de carácter.

Para Parfit, la idea de que somos un "yo" fijo y separado es menos importante de lo que creemos. Él decía que esta forma de pensar puede ser "liberadora", porque nos permite ver que nuestra identidad es más fluida y conectada con nuestras experiencias.

El futuro y las generaciones venideras

En la última parte de su libro Razones y Personas, Parfit explora cómo nuestras decisiones actuales afectan a las personas que vivirán en el futuro.

La "conclusión repugnante"

Parfit analizó el utilitarismo, una teoría que busca maximizar la felicidad o el bienestar general. Él mostró que si solo nos preocupamos por la cantidad total de felicidad en el mundo, podríamos llegar a una "conclusión repugnante".

Imagina que tienes que elegir entre dos futuros:

  • En el futuro A, 10 mil millones de personas viven vidas muy, muy felices.
  • En el futuro B, 20 mil millones de personas viven vidas que son solo un poco felices, pero como hay el doble de gente, la suma total de felicidad es mayor que en A.

Según el utilitarismo total, deberíamos preferir el futuro B. Parfit incluso lleva esto al extremo: podríamos preferir un mundo con billones de personas que apenas tienen vidas que valen la pena vivir, solo porque la suma total de felicidad sería enorme. Esto es lo que él llama la "conclusión repugnante", porque parece ir en contra de nuestra intuición de que las vidas deben ser de buena calidad.

El problema de la no identidad

Parfit también planteó el "problema de la no identidad". Él argumenta que la existencia de una persona específica depende de cuándo y cómo fue concebida. Si tus padres hubieran esperado dos años más para tener un hijo, habrían tenido un hijo diferente, no tú.

Esto es importante cuando pensamos en decisiones a largo plazo, como las leyes ambientales. Un cambio en las leyes hoy podría alterar tanto las condiciones de vida que, dentro de 300 años, las personas que habrían nacido bajo las leyes antiguas no nacerán. En su lugar, nacerán otras personas.

El problema es que, si las personas que nacerán son diferentes, ¿podemos decir que nuestras decisiones actuales "dañan" a alguien en el futuro? Parfit nos hace ver que es difícil decir que estamos dañando a "nadie" en particular, porque esas personas simplemente no existirán. Sin embargo, nuestras decisiones sí afectan la calidad de vida de las generaciones futuras, incluso si son personas diferentes. Esto nos obliga a pensar en nuestra responsabilidad hacia el futuro de una manera nueva.

Obras importantes de Derek Parfit

En Inglés

  • 1984: Reasons and Persons.
  • 2011: On What Matters (dos volúmenes).

En Español

  • 2004: Personas, racionalidad y tiempo.
  • 2005: Razones y personas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Derek Parfit Facts for Kids

kids search engine
Derek Parfit para Niños. Enciclopedia Kiddle.