robot de la enciclopedia para niños

Democracia Liberal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Democracia Liberal
Presidente Alain Madelin
Fundación 24 de junio de 1997  [1]
Disolución 17 de noviembre de 2002  [2]
Precedido por Partido Republicano
Ideología Conservadurismo liberal
Liberalismo económico
Sede París
País Bandera de Francia Francia
1 A partir del Partido Republicano.
2 Integración en Unión por un Movimiento Popular (UMP).
Integrado en Unión para la Democracia Francesa (UDF) hasta 1998.

Democracia Liberal (DL) fue un partido político que existió en Francia. Se fundó el 24 de junio de 1997. Este partido fue el sucesor de otro llamado Partido Republicano, que a su vez venía de los Republicanos Independientes.

Los líderes de Democracia Liberal fueron Alain Madelin como presidente y Gilles de Robien como secretario.

¿Qué ideas defendía Democracia Liberal?

Las ideas principales de Democracia Liberal se centraban en la economía y la política.

Ideas económicas

En economía, el partido apoyaba el liberalismo económico. Esto significa que creían que el gobierno debía intervenir cada vez menos en la economía. Querían que el mercado y las empresas tuvieran más libertad.

Ideas políticas

En política, sus ideas eran más conservadoras. Esto significa que valoraban las tradiciones y el orden establecido.

¿Cómo se formó el partido?

Democracia Liberal comenzó siendo parte de una unión de partidos más grande, llamada UDF. Sin embargo, en 1998, Democracia Liberal decidió separarse.

La separación de la UDF

La separación ocurrió después de las elecciones regionales de 1998. En esas elecciones, algunos miembros de la UDF decidieron aceptar el apoyo de otro partido, el Frente Nacional, para elegir a los presidentes regionales. Democracia Liberal no estuvo de acuerdo con esta decisión.

El 25 de mayo de 1998, un grupo de 30 diputados (representantes en el parlamento) de la UDF formaron su propio grupo en la Asamblea Nacional Francesa. A este grupo lo llamaron "Democracia Liberal e Independiente". José Rossi fue el presidente de este grupo hasta el año 2000. Al final de esa legislatura, el partido tenía 43 diputados.

Participación en elecciones y su final

Democracia Liberal también participó en elecciones importantes en Francia.

Elecciones presidenciales de 2002

El 22 de diciembre de 2000, el partido eligió a Alain Madelin como su candidato para las elecciones presidenciales francesas de 2002. Madelin obtuvo el 3,91% de los votos, lo que fue un total de 1.113.484 votos. Sin embargo, no logró pasar a la segunda ronda de las elecciones. Después de esto, decidió apoyar al candidato Jacques Chirac.

Un miembro importante de Democracia Liberal, Jean-Pierre Raffarin, fue nombrado primer ministro después de estas elecciones.

Elecciones legislativas de 2002 y disolución

En las elecciones legislativas de Francia de 2002, Democracia Liberal se unió a otros partidos, como la Agrupación por la República y algunos miembros de la UDF. Juntos formaron una alianza llamada Unión para la Mayoría Presidencial. Esta alianza fue el inicio de lo que más tarde se convertiría en un partido más grande, la Unión por un Movimiento Popular (UMP).

Finalmente, el 17 de noviembre de 2002, Democracia Liberal dejó de existir como partido independiente al integrarse completamente en la Unión por un Movimiento Popular (UMP).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Liberal Democracy (France) Facts for Kids

kids search engine
Democracia Liberal para Niños. Enciclopedia Kiddle.