Delta del Orinoco para niños
Datos para niños Delta del Orinoco |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Coordenadas | 9°00′N 61°30′O / 9, -61.5 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Venezuela | |
División | Monagas y Delta Amacuro | |
Mapa de localización | ||
Localización de la región natural del delta en Venezuela. | ||
El delta del Orinoco es una impresionante formación natural. Se crea donde el río Orinoco, uno de los ríos más grandes del mundo, se encuentra con el Océano Atlántico. Esto ocurre en el noreste de Venezuela.
Cuando los primeros exploradores españoles llegaron, la gran extensión del delta les hizo pensar que era un mar. Esta zona es muy rica en naturaleza, con una gran variedad de plantas y animales.
El delta del Orinoco es una de las ocho regiones naturales de Venezuela. Incluye todo el estado Delta Amacuro y partes de los estados Monagas y Sucre. Aquí se encuentran todas las salidas del río Orinoco hacia el mar.
El delta se divide en dos partes principales. La sección principal está al norte, entre el Caño Manamo y el Caño Araguao. Aquí se encuentran la mayoría de las comunidades, incluyendo Tucupita, la capital del estado. La sección secundaria está entre el Caño Araguao y el Río Grande.
Un experto local, Domingo Ordaz, describe el delta como un "presente del Orinoco". Esto se refiere a todas las islas, canales y pequeños islotes que forman esta zona. La mayoría de estas islas se han formado por los materiales que el río Orinoco arrastra. Con el tiempo, el mar se fue retirando de la Sierra de Imataca, dejando al descubierto estas tierras.
Algunas islas no se formaron solo por sedimentos. También se crearon por la acumulación de lodo de volcanes de lodo. Ejemplos son el cerro Cedral en Capure y las islas Cotorra y de Plata, cerca de Pedernales. La formación del delta comenzó hace miles de años, en la Era Terciaria. Antes, esta área estaba cubierta por el mar.
Clima del Delta del Orinoco
El clima en el delta del Orinoco es cálido. La temperatura promedio es de 26.7 °C. La temperatura máxima promedio es de 32.3 °C y la mínima promedio es de 23 °C.
Las lluvias son abundantes, con precipitaciones que van desde 900 hasta 2500 mm al año. Los vientos alisios, que vienen del noreste y sudeste, se convierten en vientos este-oeste al llegar al delta. Estos vientos avanzan por el cauce del Orinoco. Durante la temporada de crecida del río, se observa un viento llamado "barinés", que sigue la misma dirección del Orinoco. En la época con menos lluvia, los vientos llamados "nortes" afectan la zona.
Cómo las Mareas Afectan el Delta
Las mareas del Océano Atlántico tienen un gran impacto en el río Orinoco y sus canales. Cuando la marea sube, el agua del mar entra en el río y sus caños. Este proceso se llama flujo. El flujo puede cambiar la dirección de la corriente del río.
Cuando la marea baja, el agua sale y el río y los caños vuelven a su dirección normal. Esto se llama reflujo. Cuando el flujo es muy alto, el agua salada puede entrar en el delta. Esto hace que los caños se desborden e inunden las tierras cercanas. Así se forman grandes áreas de manglares cerca de la costa.
Las mareas eran muy importantes para la navegación en el Orinoco antes de que existieran los motores. También se usan para pescar en ríos pequeños. Se tapan las entradas de estos ríos y, cuando la marea baja, es más fácil atrapar los peces. Además, el reflujo de la marea ayuda a limpiar las áreas donde las casas están construidas sobre pilotes de madera, como en las comunidades indígenas y pueblos a orillas de los caños.
Véase también
En inglés: Orinoco Delta Facts for Kids
- Cuenca del Orinoco