robot de la enciclopedia para niños

Decreto del 9 de febrero de 1825 para niños

Enciclopedia para niños

El Decreto del 9 de febrero de 1825 fue una decisión muy importante tomada por el General Antonio José de Sucre. Este decreto buscaba que los representantes de las provincias del Alto Perú (que hoy es Bolivia) se reunieran para decidir su propio futuro. El General Sucre notó que los líderes de estas provincias querían ser independientes, así que convocó una asamblea especial para resolver esta situación.

¿Qué es el Decreto del 9 de febrero de 1825?

El Decreto del 9 de febrero de 1825 fue un documento oficial que el General Antonio José de Sucre firmó. Su objetivo principal era permitir que las provincias del Alto Perú, que acababan de ser liberadas del control español, decidieran por sí mismas qué camino tomar. Esto significaba que podían elegir si querían formar un nuevo país, unirse a otro ya existente o tener su propio gobierno.

¿Por qué fue importante este decreto?

Este decreto fue un paso clave para la creación de un nuevo estado. Le dio a la gente del Alto Perú la oportunidad de elegir su destino de forma libre y democrática, sin que nadie más decidiera por ellos. Fue la base para que más tarde se formara la República de Bolivia.

¿Qué pasó antes del decreto?

La llegada del Ejército Libertador

El 1 de febrero de 1825, el General Sucre y el Ejército Libertador llegaron a la ciudad de Puno. Allí se encontró con el doctor Casimiro Olañeta. El doctor Olañeta le dio un mensaje importante: era necesario que Sucre emitiera un decreto para convocar una asamblea. Esta asamblea definiría el futuro de las provincias del Alto Perú.

Sucre en La Paz

Pocos días después, el 7 de febrero, el General Sucre llegó a La Paz. Fue recibido con mucha alegría por la gente. Dos días más tarde, el 9 de febrero, Sucre firmó el famoso decreto. En este documento, ordenó que una asamblea de representantes del Alto Perú se reuniera en la ciudad de Oruro. El propósito era que estos representantes decidieran libremente el destino de sus territorios.

¿Qué decía el Decreto del 9 de febrero de 1825?

El decreto tenía varios puntos importantes que explicaban por qué era necesario y cómo se llevaría a cabo la asamblea.

Razones para el decreto

El decreto explicaba que el ejército libertador había llegado al Alto Perú solo para liberar a sus provincias del control español. También decía que el ejército no debía intervenir en los asuntos internos de estos pueblos. Por eso, era fundamental que las provincias organizaran su propio gobierno. Además, el decreto mencionaba que el antiguo Virreinato de Buenos Aires, al que estas provincias pertenecían antes, no tenía un gobierno central que las representara a todas.

Puntos clave del decreto

  • Artículo 1: Las provincias del Alto Perú quedarían bajo la autoridad del ejército libertador por un tiempo. Esto sería así hasta que una asamblea de sus propios representantes decidiera su futuro.
  • Artículo 2: Esta asamblea estaría formada por representantes elegidos en reuniones que se harían en cada pueblo y provincia.
  • Artículo 3: El 12 de marzo de ese mismo año, los ciudadanos de cada pueblo se reunirían en un lugar público. Allí, bajo la dirección del alcalde y el cura, elegirían a cuatro personas que serían sus "electores".
  • Artículo 18: El objetivo principal de la Asamblea General sería crear un gobierno provisional. También decidiría el destino de estas provincias, buscando lo que fuera mejor para sus intereses y felicidad. Mientras se tomaba una decisión final, las provincias seguirían las reglas del Artículo 1.

Véase también

kids search engine
Decreto del 9 de febrero de 1825 para Niños. Enciclopedia Kiddle.