robot de la enciclopedia para niños

Datos de los sentidos para niños

Enciclopedia para niños

La teoría de los datos de los sentidos es una idea en la filosofía que fue popular a principios del siglo XX. Filósofos como Bertrand Russell y George Edward Moore la apoyaron. Esta teoría dice que los datos de los sentidos son las experiencias directas que tenemos en nuestra mente cuando percibimos algo. Son como las imágenes, sonidos o sensaciones que aparecen en nuestra mente.

Estos datos de los sentidos son "dependientes de la mente", lo que significa que existen porque los estamos experimentando. Son las primeras impresiones que recibimos, antes de que nuestro cerebro las analice o las interprete. Por eso, se considera que no podemos equivocarnos sobre la existencia de estos datos en nuestra mente, aunque sí podemos equivocarnos sobre el objeto real que los causó. Son diferentes de los objetos "reales" del mundo exterior, sobre los cuales a veces sí nos equivocamos.

Con el tiempo, el concepto de datos de los sentidos ha sido reemplazado en gran parte por el de qualia, que es una idea similar.

Ejemplos de datos de los sentidos

¿Cómo percibimos el mundo?

Para entender mejor los datos de los sentidos, veamos algunos ejemplos:

  • El escritorio de Bertrand Russell: El filósofo Bertrand Russell notó que cuando golpeaba su escritorio, escuchaba un sonido y sentía la dureza de la madera. También veía que el color del escritorio (que él sabía que era marrón) cambiaba según la luz. La forma en que el color "aparecía" en su mente bajo diferentes luces era un dato sensorial.
  • El tomate de H. H. Price: H. H. Price explicó que, aunque podía dudar si realmente había un tomate frente a él, no podía dudar de que estaba experimentando algo rojo, redondo y con cierta forma en su mente. Esa experiencia de "algo rojo y redondo" era un dato sensorial.
  • La moneda que gira: Si haces girar una moneda, aunque sabes que es perfectamente redonda, a veces se ve elíptica (ovalada). Esa "apariencia" elíptica no es la moneda real, sino un dato sensorial que tu mente crea para representar la moneda.
  • Tu reflejo en el espejo: Cuando te miras en un espejo, ves tu reflejo. Parece que hay una persona dentro de la pared o el armario. Pero sabes que no hay nadie allí. Esa imagen que ves es un dato sensorial, una apariencia mental.

La naturaleza de los datos sensoriales

¿Por qué pensamos que existen los datos sensoriales?

La idea de que nuestras percepciones se basan en datos sensoriales se apoya en varios argumentos. Uno de los más conocidos es el argumento de la ilusión.

Imagina que estás viendo algo. Es muy difícil saber si lo que ves es un objeto real que existe fuera de ti o si es una ilusión, como un espejismo o una alucinación. Como no tenemos una forma directa de saber si lo que percibimos es real o una ilusión, los filósofos sugieren que lo que realmente experimentamos directamente son estos "datos sensoriales" en nuestra mente. Estos datos son como la información que llega a nuestro cerebro, y luego nuestro cerebro la interpreta para formar una idea del mundo real.

Datos sensoriales abstractos

¿Qué son los datos sensoriales abstractos?

Los datos sensoriales abstractos son las sensaciones que experimentamos sin que nuestro cerebro les ponga un nombre o un significado. Son las impresiones puras que recibimos a través de nuestros sentidos, especialmente en el arte. Por ejemplo, cuando ves una pintura abstracta, puedes sentir colores, formas y texturas sin que representen algo específico del mundo real.

Estos datos son diferentes de los datos sensoriales "imaginarios", que son como las imágenes que creamos en nuestra mente, como cuando imaginamos algo que no está presente. La imaginación es la capacidad de nuestra mente para combinar la información de nuestros sentidos y crear un mundo de objetos. Los datos sensoriales abstractos e imaginarios nos ayudan a entender cómo el arte abstracto se conecta con nuestra mente consciente e inconsciente.

Véase también

kids search engine
Datos de los sentidos para Niños. Enciclopedia Kiddle.