Qualia para niños
Los qualia (se pronuncia "cuá-lia", el singular es quale) son las sensaciones y experiencias personales que cada uno de nosotros tiene. Imagina el color rojo: ¿cómo se siente ver el rojo? ¿O el sabor de tu comida favorita? ¿Cómo es sentir alegría o tristeza? Los qualia son esas cualidades únicas y personales de nuestras experiencias. Son difíciles de describir con palabras porque son algo que solo tú puedes sentir directamente.
Los qualia son como el "sabor" o la "sensación" de nuestras experiencias. Por ejemplo, el sonido de una canción, el dolor de un pequeño golpe o la felicidad de un buen momento. Son propiedades de nuestras experiencias que solo podemos conocer si las vivimos. Es decir, no puedes saber cómo se siente el color azul si nunca lo has visto.
Algunos científicos y filósofos debaten si los qualia existen realmente o si son solo una forma de hablar sobre cómo funciona nuestro cerebro. Algunos piensan que sí existen y son muy importantes para entender la conciencia, mientras que otros creen que se pueden explicar completamente con la ciencia del cerebro.
Contenido
¿Qué son los Qualia?
Los qualia son las cualidades subjetivas de nuestras experiencias individuales. Se refieren a la parte cualitativa de lo que sentimos, como el color rojo, el sonido de una nota musical, el sabor de un alimento o lo que se siente al tener dolor. También incluyen sensaciones más complejas como la felicidad.
Estas propiedades de nuestras experiencias sensoriales son, por definición, algo que no se puede conocer si no se experimentan directamente. La existencia de los qualia es un tema muy debatido en la filosofía de la mente.
Algunos filósofos, como Daniel Dennett, dicen que los qualia no existen y que no son compatibles con la neurociencia. Sin embargo, muchos neurobiólogos y neurólogos, como Gerald Edelman, Antonio Damasio, Vilayanur S. Ramachandran, Giulio Tononi, Christof Koch y Rodolfo Llinás, creen que los qualia sí existen.
Características de los Qualia
El filósofo Daniel Dennett identificó cuatro propiedades que se suelen atribuir a los qualia:
- Son difíciles de explicar: No se pueden comunicar o aprender de otra forma que no sea la experiencia directa. Por ejemplo, no puedes explicarle a alguien que nunca ha probado el chocolate cómo sabe exactamente.
- Son propios de la experiencia: Son cualidades que no cambian según cómo se relacionen con otras cosas. La rojez del rojo es la rojez del rojo, sin importar qué más haya alrededor.
- Son privados: Es imposible comparar directamente los qualia entre diferentes personas. Lo que tú sientes como "rojo" podría ser diferente a lo que otra persona siente, aunque ambos lo llamen "rojo".
- Se entienden de inmediato: Cuando experimentas un quale, sabes que lo estás experimentando y entiendes todo lo que se puede saber sobre esa sensación en ese momento.
Es importante entender que los qualia no son como las propiedades de los objetos que observamos, que pueden ser reales pero a veces las percibimos de forma equivocada. El concepto de qualia depende de su propia definición, y su existencia se basa en que existan estas propiedades que cumplen con esa definición.
¿Por qué son importantes los Qualia?
El filósofo Thomas Nagel, en su artículo ¿Cómo es ser un murciélago?, explicó algunas ideas clave sobre la existencia de los qualia:
- La conciencia de una persona necesita una cualidad subjetiva que dicte "cómo es" sentir las cosas.
- Un ser vivo tiene experiencias conscientes si hay algo que se siente "como ser ese organismo".
- Los métodos científicos que buscan explicar todo de forma objetiva quizás nunca sean suficientes para explicar el lado subjetivo de la mente.
- No hay una forma de explicar la subjetividad de las experiencias solo con una teoría física de la mente. Primero hay que pensar en lo subjetivo y lo objetivo.
El argumento del "zombi filosófico"
Este argumento plantea una idea interesante: ¿es posible imaginar que existan copias físicas exactas de las personas, pero que no tengan ningún quale? A estas copias se les llama "zombis filosóficos". La idea es que los qualia no están en una parte específica del cerebro.
Si esto fuera cierto, un "zombi" se comportaría exactamente igual que un humano por fuera. Sin embargo, no tendría qualia, lo que significa que no tendría una percepción subjetiva de la realidad. No sentiría nada. Esto solo sería posible si los qualia fueran algo separado del cerebro físico.
Véase también
En inglés: Qualia Facts for Kids
- Filosofía del lenguaje
- Filosofía de la mente
- Filosofía
- Consciencia
- Ontología
- Percepto