robot de la enciclopedia para niños

Daphne Oram para niños

Enciclopedia para niños

Daphne Oram (31 de diciembre de 1925 - 5 de enero de 2003) fue una compositora británica de música electrónica. Fue una de las primeras en el Reino Unido en crear sonidos electrónicos y una pionera en la música concreta, un estilo que usa sonidos grabados y manipulados.

Daphne Oram inventó el sistema Oramics, una máquina para producir sonidos electrónicos. También fue una de las fundadoras del famoso Taller Radiofónico de la BBC. Fue una figura muy importante en el desarrollo de la música electrónica. Además de ser una innovadora musical, fue la primera persona en dirigir un estudio de este tipo de música, la primera en tener un estudio personal de música electrónica y la primera en diseñar y construir un instrumento musical electrónico.

Datos para niños
Daphne Oram
Información personal
Nacimiento 31 de diciembre de 1925
Devizes (Reino Unido)
Fallecimiento 5 de enero de 2003
Maidstone Hospital (Reino Unido)
Nacionalidad Británica
Lengua materna Inglés británico
Educación
Educada en Cayetano de Thiene
Información profesional
Ocupación Compositora, músico electrónico e ingeniera
Empleador BBC (1943-1959)
Género Femenino
Instrumento Oramics

Biografía de Daphne Oram

Primeros años y educación

Daphne Oram nació el 31 de diciembre de 1925 en Wilshire, Inglaterra. Sus padres eran James e Ida Oram. Desde muy joven, Daphne aprendió a tocar el piano y el órgano, y también a componer música. Su padre fue presidente de la Sociedad Arqueológica de Witshire. La casa donde creció estaba cerca de los famosos círculos de piedra de Avebury y Stonehenge.

Carrera profesional

Trabajo innovador en la BBC

En 1942, a Daphne Oram le ofrecieron un lugar en el Royal College of Music, una prestigiosa escuela de música. Sin embargo, ella eligió trabajar como Ingeniera Junior de Estudio en la BBC. Allí, comenzó a experimentar con grabadoras de cinta. Se quedaba después de su horario para probar cosas nuevas con las cintas. Grababa sonidos, los cortaba, los unía, los repetía (hacía loops), cambiaba su velocidad o los reproducía al revés.

En la década de 1940, también compuso música, como su obra orquestal llamada Still Point. Esta pieza combinaba una orquesta tradicional con sonidos electrónicos en vivo. La BBC la rechazó en su momento, y Still Point no se escuchó durante 70 años. Finalmente, se estrenó en 2016 y luego en The Proms en Londres en 2018.

En la década de 1950, Daphne fue ascendida a encargada de un estudio musical. Después de visitar estudios en París, empezó a insistir en la BBC para crear un lugar donde se pudiera componer música electrónica. En 1957, le pidieron que creara música para la obra Amphitryon 38. Usó un oscilador de ondas, una grabadora y filtros que ella misma diseñó. Así, creó la primera pieza completamente electrónica para la BBC.

Debido a la creciente demanda de estos sonidos electrónicos, la BBC le dio a Daphne y a su colega Desmond Briscoe un presupuesto para fundar el BBC Radiophonic Workshop a principios de 1958. Daphne fue la primera Gerente de estudio de este taller. Allí se creaban efectos de sonido y música para programas de la BBC, como la serie de ciencia ficción Quatermass and the Pit y la comedia de radio The Goon Show.

En 1958, Daphne fue a un evento de música experimental en Bruselas. Después de escuchar el trabajo de otros compositores y no estar contenta con el apoyo de la BBC a la música electrónica, decidió dejar la BBC. Quería desarrollar sus técnicas por su cuenta.

En 1965, Daphne Oram creó Pulse Persephone para una exposición de arte.

Música para el cine

Daphne Oram produjo sonidos electrónicos para la banda sonora de la película Dr. No (1962), aunque no apareció en los créditos. Estos sonidos se usaron en otras películas de James Bond hasta Goldfinger (1964). También añadió sonidos a un documental llamado Snow (1963) y, más tarde, se le reconoció por el tratamiento electrónico de la música en la película Rail (1967).

El sistema Oramics

Archivo:Tower Folly, Gravesend Road, Wrotham, Kent - geograph.org.uk - 778149
Tower Folly en Fairseat, Kent, donde Daphne Oram fundó los Oramics Studios.

Después de dejar la BBC en 1959, Daphne Oram instaló su propio estudio, llamado Oramics Studios for Electronic Composition, en un granero adaptado en Fairseat, Kent.

Oramics es una técnica especial para crear sonidos dibujando. Consiste en trazar formas y figuras directamente sobre una película de 35 mm. Luego, unas células especiales leen esos dibujos y los transforman en sonidos. Daphne Oram explicó que "cada detalle, cada sutileza, cada cambio de tono puede ser posible con solo cambiar la forma del dibujo". Esta técnica ofrecía un control muy preciso sobre los sonidos, lo que era algo nuevo e innovador en la música.

Debido a la necesidad de financiación, Daphne siguió componiendo música para diversos proyectos. Su estudio Oramics creó sonidos no solo para radio y televisión, sino también para teatro, películas comerciales y exhibiciones. Por ejemplo, hizo sonidos electrónicos para la película de terror The Innocents (1961).

En 1962 y 1965, recibió apoyo económico de la Fundación Gulbenkian para seguir desarrollando el sistema Oramics. La primera composición creada completamente con esta máquina fue Contrasts Essonic, grabada en 1963. A medida que investigaba, Daphne Oram se interesó en cómo el oído humano y el cerebro perciben los sonidos. Usó Oramics para estudiar las vibraciones y la relación del sonido con la vida.

En la década de 1980, Daphne trabajó en una versión de software de Oramics para computadoras. Quería seguir investigando aspectos más profundos de Oramics, pero le faltaron recursos para completar su proyecto.

Fallecimiento

En la década de 1990, Daphne Oram sufrió dos problemas de salud que la obligaron a dejar de trabajar. Se mudó a una residencia de ancianos y falleció el 5 de enero de 2003, a los 77 años.

Obras escritas

A lo largo de su carrera, Daphne Oram escribió sobre música electrónica y técnicas de estudio. En 1972, publicó un libro importante llamado An Individual Note of Music, Sound and Electronics. En él, exploró la física del sonido y cómo la música electrónica surgió desde un punto de vista filosófico. Este libro fue reeditado en 2016.

A finales de los años 1970, Oram empezó a escribir un segundo libro, que quedó como manuscrito, titulado The Sound of the Past - A Resonating Speculation. En este texto, investigó la acústica arqueológica y propuso una teoría de que las civilizaciones antiguas tenían un conocimiento avanzado sobre las propiedades del sonido para la comunicación a larga distancia.

Legado e influencia

Daphne Oram imaginó el uso del sonido en el espacio y la amplificación en las actuaciones mucho antes de que se inventaran términos como "sonido espacial". Sus técnicas de manipulación de sonido en el Taller Radiofónico de la BBC influyeron en muchos géneros musicales y en varias décadas en todo el mundo. Su trabajo también abrió el camino para otras mujeres, como Delia Derbyshire, quien más tarde ayudó a crear el tema original de Doctor Who.

Como creadora de Oramics, Daphne Oram sentó las bases para la producción de música electrónica moderna. En sus escritos, exploró la filosofía de la música y la conexión entre el ser humano, el sonido y las frecuencias.

En 2019, se inauguró el edificio Daphne Oram Creative Arts en la Universidad Canterbury Christ Church, en su honor.

Archivo y reconocimientos

Después de la muerte de Daphne Oram, su extenso archivo de trabajo fue entregado al compositor Hugh Davies. Más tarde, en 2008, el material se depositó en el Departamento de Música de Goldsmiths, de la Universidad de Londres, donde está disponible para el público y para investigaciones.

En 2007, se publicó una colección de su música titulada Oramics.

En 2008, la BBC Radio 3 transmitió un documental sobre su vida llamado Wee Have Also Sound-Houses.

Tributo en Click

En 2012, el programa de tecnología de la BBC, Click, dedicó un segmento a Daphne Oram y su sintetizador Oramics. La máquina se exhibió en el Museo de Ciencias de Londres. Aunque la máquina ya no podía tocar música debido a su fragilidad, se creó una versión virtual interactiva para que los visitantes pudieran crear sus propias composiciones. El programa la describió como una "heroína no reconocida" de la música electrónica.

Daphne Oram's Wonderful World of Sound

Esta es una obra de teatro que cuenta la vida y carrera de Daphne Oram. Se estrenó en Glasgow en 2017 y realizó una gira por Escocia. Fue escrita por Isobel McArthur y dirigida por Paul Brotherston.

Los Premios Oram

Los Premios Oram fueron creados por la Fundación PRS y el Nuevo Taller Radiofónico de la BBC. Su objetivo es reconocer a "artistas emergentes en los campos de la música, el sonido y las tecnologías relacionadas" en honor a Daphne Oram y otras mujeres pioneras en la música y el sonido. La primera ceremonia de premios se llevó a cabo en 2017.

Discografía

  • Electronic Sound Patterns (1962)
  • Oramics (2007)
  • Spaceship UK: The Untold Story Of The British Space Programme (2010)
  • Private Dreams and Public Nightmares (2011)
  • The Oram Tapes: Volume 1 (2011)
  • Sound Houses (2014)
  • Pop Tryouts (2015)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Daphne Oram Facts for Kids

kids search engine
Daphne Oram para Niños. Enciclopedia Kiddle.