Daniel Llorente Federico para niños
Datos para niños Daniel Llorente Federico |
||
---|---|---|
|
||
Obispo de Segovia | ||
Predecesor | Luciano Pérez Platero | |
Sucesor | Antonio Palenzuela Velázquez | |
|
||
Título | Obispo titular de Auca Obispo emérito de Segovia |
|
Otros títulos | Obispo titular de Dafnusia, Obispo auxiliar de Burgos | |
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | 15 de julio de 1906 | |
Ordenación episcopal | 12 de marzo de 1942 por Gaetano Cicognani | |
Información personal | ||
Nombre | Daniel Llorente Federico | |
Nacimiento | 10 de abril de 1883 en Valladolid | |
Fallecimiento | 27 de febrero de 1971 |
|
Obras notables | Cuenta con varias ediciones del Tratado Elemental de Pedagogía Catequística. | |
Daniel Llorente Federico (nacido en Valladolid el 10 de abril de 1883 y fallecido el 27 de febrero de 1971) fue una figura importante en la Iglesia. Se destacó como Obispo de Segovia y participó en un evento muy relevante llamado Concilio Vaticano II.
Contenido
¿Quién fue Daniel Llorente Federico?
Daniel Llorente Federico fue un líder religioso que dedicó su vida al servicio de la Iglesia. Nació en Valladolid y, con el tiempo, se convirtió en una figura clave, llegando a ser obispo en varias ciudades de España.
Sus primeros años y vocación
Daniel Llorente Federico nació en la ciudad de Valladolid. Desde joven, sintió una fuerte vocación religiosa. Fue ordenado sacerdote el 15 de julio de 1906. Esto significa que comenzó su camino para servir a la comunidad religiosa.
Su camino como obispo
Su carrera en la Iglesia avanzó rápidamente. El 12 de mayo de 1942, fue nombrado obispo auxiliar de Burgos. Un obispo auxiliar ayuda al obispo principal de una diócesis (una zona geográfica de la Iglesia).
Poco después, el 24 de mayo de 1942, fue consagrado como obispo. Esto significa que recibió la bendición especial para ejercer su cargo. Fue nombrado obispo titular de Dafnusia, un título honorífico.
El 9 de diciembre de 1944, Daniel Llorente Federico fue nombrado Obispo de Segovia. Este fue un cargo muy importante, donde dirigió la diócesis de Segovia durante muchos años. Renunció a este puesto el 11 de diciembre de 1969. Después de su renuncia, recibió el título de obispo titular de Oca.
Un papel importante en el Concilio Vaticano II
Daniel Llorente Federico también fue un "Padre conciliar" en el Concilio Vaticano II. Este fue un encuentro muy grande e importante de obispos de todo el mundo que se celebró entre 1962 y 1965. En este concilio, se discutieron y aprobaron cambios importantes para la Iglesia Católica. Su participación muestra su relevancia en la historia religiosa.
Reconocimientos y legado
Además de su trabajo en la Iglesia, Daniel Llorente Federico fue reconocido por su conocimiento. En 1958, fue nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción de Valladolid. Esto demuestra su interés y contribución a la cultura y el arte.
También escribió varias ediciones de un libro llamado "Tratado Elemental de Pedagogía Catequística". Este libro es importante porque ayuda a enseñar sobre la fe de una manera sencilla.
Sus restos descansan en la Catedral de Segovia. Se encuentran en el pasillo que conecta el altar mayor con el coro, un lugar de honor en este importante edificio.