Daniel Granada para niños
Datos para niños Daniel Granada |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de septiembre de 1847 Vigo (España) |
|
Fallecimiento | 3 de diciembre de 1929 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española y uruguaya | |
Información profesional | ||
Ocupación | Antropólogo, lingüista, escritor y autor | |
Daniel Granada y Conti (nacido en Vigo, España, el 3 de septiembre de 1847 y fallecido en Madrid, España, el 3 de diciembre de 1929) fue un importante escritor, lingüista y antropólogo. Aunque nació en España, vivió gran parte de su vida en Uruguay desde que era muy joven.
Contenido
¿Quién fue Daniel Granada?
Daniel Granada fue una persona muy dedicada al estudio de las palabras y las costumbres. Se le conoce por sus trabajos sobre el lenguaje y las tradiciones de la región del Río de la Plata.
Los primeros años de Daniel Granada
Cuando era un niño, Daniel Granada se mudó a Uruguay con sus padres. Allí, en la ciudad de Montevideo, completó sus estudios de bachillerato. En 1870, se graduó en Leyes, lo que le permitió trabajar como abogado.
Su carrera profesional y académica
Daniel Granada ocupó varios puestos importantes a lo largo de su vida. Entre 1868 y 1873, fue prosecretario del Consejo Universitario. También enseñó literatura en el Ateneo de Montevideo en 1877. En 1884, fue profesor interino de Derecho en la Universidad.
En 1873, fue nombrado Juez Letrado de Comercio. A mediados de la década de 1880, se mudó a la ciudad de Salto, donde vivió por más de quince años. Allí, continuó ejerciendo su profesión de abogado y también trabajó en el periodismo.
Sus obras más destacadas
Desde Salto, Daniel Granada escribió y publicó sus obras más importantes. En 1889 y 1890, lanzó dos ediciones de su libro Vocabulario rioplatense razonado. Esta obra es un diccionario que explica palabras y expresiones propias de la región del Río de la Plata.
Su trabajo más conocido es Reseña histórico-descriptiva de antiguas y modernas supersticiones del Río de la Plata, publicado en 1896. En este libro, Daniel Granada investigó y describió las creencias y costumbres populares de la zona.
Un legado en Montevideo
Hoy en día, una calle en Montevideo lleva su nombre. Esto es un homenaje a su importante contribución al estudio de la cultura y el lenguaje.
Obras principales de Daniel Granada
- Vocabulario Rioplatense Razonado. (Montevideo, 1889)
- Reseña histórico-descriptiva de antiguas y modernas supersticiones del Río de la Plata. (Montevideo, 1896)
Véase también
En inglés: Daniel Granada Facts for Kids