Daniel Freixes para niños
Datos para niños Daniel Freixes |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1946 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Daniel Freixes i Melero es un arquitecto español nacido en Barcelona en 1946. Es conocido por su habilidad para transformar y mejorar edificios antiguos, así como por diseñar espacios que se usan por poco tiempo, como exposiciones o escenarios.
Contenido
¿Quién es Daniel Freixes?
Daniel Freixes nació en 1946 en la ciudad de Barcelona. Su trabajo principal lo realiza en el estudio de arquitectura "Varis Arquitectes SL". Allí colabora con otros arquitectos como Eulàlia González y Vicenç Bou.
Reconocimientos y premios importantes
A lo largo de su carrera, Daniel Freixes ha recibido varios premios por su trabajo:
- En 2001, ganó el Premio Nacional de Diseño. Este premio lo recibió por su proyecto para el Museo de la Pesca en Palamós, donde diseñó cómo se mostrarían las exposiciones.
- En 2007, fue reconocido con el Premio Nacional de Arquitectura y Espacio Público. Este galardón le fue otorgado por su trabajo en el Parque Arqueológico Minas de Gavá, un lugar donde se pueden explorar antiguas minas.
Proyectos y obras destacadas
Daniel Freixes ha participado en muchos proyectos interesantes, desde parques hasta museos y edificios.
Diseños de espacios y edificios
Algunas de sus obras más conocidas incluyen:
- El Parque del Clot en Barcelona, un espacio verde para la ciudad.
- La Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Ramon Llull.
- Un establecimiento de diseño llamado Zsa-Zsa en Barcelona.
- El Museo de la Pesca en Palamós.
- El parque temático Felifonte en Tarento, Italia.
- Un grupo de viviendas en Reus, en colaboración con Josep Llobet.
Exposiciones y montajes especiales
También ha diseñado exposiciones y montajes multimedia:
- Las exposiciones "Cien años en Barcelona: Mariscal en el Moll de la Fusta" y "El Dublín de James Joyce", ambas en Barcelona.
- Los montajes multimedia "¡Tierra!" para el Pabellón de la Navegación en la Exposición Universal de Sevilla de 1992.
- "El mundo del Císter en Cataluña" en el Monasterio de Santes Creus.
Remodelaciones y mejoras de lugares importantes
Ha trabajado en la renovación de varios lugares emblemáticos:
- El Parque de Atracciones Tibidabo en Barcelona, junto con Eulàlia Bosch.
- El Museo de la Música de Barcelona, en colaboración con Rafael Moneo y Andreu Arriola.
- El Parque Arqueológico Minas de Gavá.
- El Museo de la Vida Rural en l’Espluga de Francolí.
- El museo Parque de la prehistoria de Teverga en Asturias.
Proyectos recientes y futuros
- En 2015, se encargó de modernizar el Museo Diocesano de Barcelona, creando el espacio conocido como The Gaudí Exhibition Center.
- También colaboró en la exposición del Centenario del Instituto de Estudios Catalanes.
- Actualmente, está trabajando en la construcción del edificio que será la sede del Museo Casteller de Cataluña en Valls.