Daniel Catán para niños
Datos para niños Daniel Catán |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de abril de 1949![]() |
|
Fallecimiento | 9 de abril de 2011![]() |
|
Nacionalidad | Mexicano | |
Familia | ||
Cónyuge | Andrea Puente-Catán | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | compositor, profesor, escritor | |
Empleador | Universidad de Texas en Austin | |
Género | Ópera | |
Obras notables |
|
|
Artistas relacionados | Plácido Domingo, Jesús Suaste | |
Sitio web | www.danielcatan.com/chronological-full-works | |
Distinciones |
|
|
Daniel Catán Porteny (nacido en la Ciudad de México, México, el 3 de abril de 1949 y fallecido en Austin, Texas, Estados Unidos, el 9 de abril de 2011), conocido como Daniel Catán, fue un talentoso músico, compositor y profesor mexicano. Es muy reconocido por haber creado óperas en español que se hicieron famosas en todo el mundo.
Contenido
¿Quién fue Daniel Catán?
Daniel Catán fue un compositor mexicano muy importante. Sus óperas, escritas en español, lograron un gran éxito internacional. Esto fue algo nuevo y emocionante para la música.
¿Dónde estudió Daniel Catán?
Daniel Catán estudió en varias universidades. Primero, se dedicó a la filosofía en la Universidad de Sussex y luego a la música en la Universidad de Southampton, ambas en el Reino Unido. Después, se mudó a Estados Unidos para terminar sus estudios de composición en la Universidad de Princeton. Allí tuvo maestros muy importantes como Milton Babbitt.
¿Cuáles fueron las óperas más importantes de Daniel Catán?
Daniel Catán fue el primer compositor mexicano cuyas óperas se presentaron con éxito en Estados Unidos.
- La hija de Rappaccini: Su primera ópera importante fue La hija de Rappaccini. Se estrenó en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México el 25 de abril de 1991. Esta ópera tuvo tanto éxito que se presentó en Estados Unidos en 1994.
- Florencia en el Amazonas: Gracias al éxito de su primera ópera, una compañía de ópera en Houston le pidió que creara una nueva obra. Así nació Florencia en el Amazonas, la primera ópera en español encargada por una compañía estadounidense. Se estrenó en 1996 y se presentó en ciudades como Los Ángeles, Seattle y la Ciudad de México.
- Il Postino: Su última ópera, Il Postino, se estrenó en el teatro de la Ópera de Los Ángeles en septiembre de 2010. Está basada en una obra de teatro del escritor chileno Antonio Skármeta.
Además de óperas, Daniel Catán también compuso música para orquestas, para grupos pequeños de instrumentos (música de cámara) y para películas.
¿Qué reconocimientos recibió Daniel Catán?
Daniel Catán recibió varios premios por su trabajo:
- En 1998, ganó el Premio Plácido Domingo por su gran aporte a la ópera.
- En el año 2000, obtuvo una Beca Guggenheim, que es un reconocimiento muy importante para artistas y científicos.
¿Qué más hizo Daniel Catán?
Además de componer, Daniel Catán fue profesor. También escribió muchos artículos sobre música y arte en importantes revistas de México. Algunos de sus escritos se publicaron en un libro llamado Partitura inacabada.
¿Cuándo falleció Daniel Catán?
Daniel Catán falleció en Austin, Texas, el 9 de abril de 2011. Curiosamente, ese mismo día, su ópera Il Postino se estaba estrenando en el Moores Opera Center de la University of Houston.
Al momento de su fallecimiento, Daniel Catán estaba trabajando en una nueva ópera llamada Meet John Doe. Esta ópera se basaba en una película de 1941 dirigida por Frank Capra.
Después de su muerte, su esposa, Andrea Puente, ayudó a crear la Fundación Daniel Catán. Esta fundación se encuentra en Los Ángeles y busca mantener vivo el legado de su música.
Obras destacadas de Daniel Catán
Óperas
- Encuentro en el ocaso
- La hija de Rappaccini (1991)
- Florencia en el Amazonas (1996)
- Salsipuedes o el amor, la guerra y unas anchoas (2004)
- Il Postino (2010)
- Meet John Doe (ópera que no pudo terminar)
Ballets
- Ausencia de flores
Obras para orquesta
- El árbol de la vida
- El vuelo del águila
- En un doblez del tiempo (1982)
- Tierra final
- Mariposa de obsidiana (1984)
- Tu son, tu risa, tu sonrisa
Música de cámara
- Encantamiento
- Cuando bailas Leonor
Premios y reconocimientos
- Premio Plácido Domingo (1998)
- Beca Guggenheim (2000)
Véase también
En inglés: Daniel Catán Facts for Kids