Dirección General de Seguridad Exterior para niños
Datos para niños Dirección General de Seguridad Exterior |
||||
---|---|---|---|---|
Direction générale de la Sécurité extérieure | ||||
![]() Logotipo
|
||||
![]() Cuartel general en el Boulevard Mortier
|
||||
Localización | ||||
País | Francia | |||
Coordenadas | 48°52′28″N 2°24′24″E / 48.874388888889, 2.4067222222222 | |||
Información general | ||||
Sigla | DGSE | |||
Jurisdicción | Gobierno de Francia | |||
Tipo | Servicio de Inteligencia Extranjera | |||
Sede | ![]() 20 arrondissement Francia |
|||
Organización | ||||
Ministros | Ministerio de Defensa (Florence Parly) | |||
Dirección | Bernard Émié (Directeur général de la Sécurité extérieure) | |||
Composición |
|
|||
Depende de | Fuerzas Armadas de Francia | |||
Empleados | 5 104 (2015) | |||
Presupuesto | 644,5 millones de euros | |||
Historia | ||||
Fundación | 2 de abril de 1982 | |||
Sucesión | ||||
|
||||
Sitio web oficial | ||||
La Dirección General de Seguridad Exterior (en francés: Direction générale de la Sécurité extérieure), conocida como DGSE, es la agencia de inteligencia de Francia que se encarga de proteger los intereses del país fuera de sus fronteras. Fue creada el 2 de abril de 1982 para reemplazar a un servicio anterior. Su lema es Partout où nécessité fait loi, que significa "En todo lugar donde la necesidad hace la ley".
Contenido
¿Qué es la DGSE y por qué es importante?
La DGSE es como los "ojos y oídos" de Francia en el extranjero. Su trabajo principal es recopilar información secreta y analizarla para ayudar a proteger la seguridad de Francia. También busca y detiene actividades de espionaje de otros países que puedan afectar a Francia.
¿Cómo se organiza la DGSE?
La DGSE funciona bajo la autoridad del Ministerio de Defensa de Francia. Esto significa que es parte del gobierno y trabaja para mantener el país seguro.
Divisiones principales
La DGSE tiene varios departamentos que se encargan de diferentes tareas:
- Dirección de Administración: Se ocupa de la gestión y el funcionamiento interno.
- Dirección de Estrategia: Planifica las acciones a largo plazo.
- Dirección de Inteligencia: Recopila y analiza la información.
- División Técnica: Se encarga de la inteligencia electrónica y los dispositivos tecnológicos.
- División de Operaciones: Realiza las misiones secretas. Dentro de esta, la División de Acción lleva a cabo operaciones especiales.
Dónde se encuentra
La sede principal de la DGSE, conocida como CAT (Centre Administratif des Tourelles), está en el 141 Boulevard Mortier en París, Francia. A veces se le llama "La piscina" porque está cerca de unas piscinas públicas.
¿Cuántas personas trabajan allí?
En 2015, la DGSE contaba con 5.104 empleados. Además, tiene un número desconocido de colaboradores voluntarios, llamados "corresponsales honorables", que no aparecen en las listas oficiales del gobierno.
¿Cómo se financia la DGSE?
El dinero que usa la DGSE es aprobado por el parlamento francés. En 2007, su presupuesto fue de 450 millones de euros, más fondos especiales para algunas operaciones. Un exdirector de la agencia explicó que el presupuesto se divide así:
- 25% para inteligencia militar (información sobre ejércitos).
- 25% para inteligencia económica (información sobre economía y negocios).
- 50% para inteligencia diplomática (información sobre relaciones entre países).
¿Quiénes han dirigido la DGSE?
La DGSE ha tenido varios directores importantes a lo largo de su historia:
- Pierre Marion (1981-1982)
- Almirante Pierre Lacoste (1982-1985)
- General René Imbot (1985-1987)
- General François Mermet (1987-1989)
- Claude Silberzahn (1989-1993)
- Jacques Dewatre (1993-1999)
- Jean-Claude Cousseran (1999-2002)
- Pierre Brochand (2002-2008)
- Erard Corbin de Mangoux (2008-actualidad)
¿Qué hace la DGSE?
La DGSE tiene varias funciones clave para proteger los intereses de Francia en el mundo:
Recopilación de información
- HUMINT: Obtiene información a través de agentes humanos y colaboradores.
- SIGINT: Recopila información de señales electrónicas, como las redes de comunicación. Un ejemplo es la red Frenchelon.
- Análisis de imágenes espaciales: Estudia imágenes tomadas desde el espacio para obtener datos.
Operaciones especiales
La DGSE también lleva a cabo operaciones especiales, a menudo con la ayuda del 13º regimiento paracaidista de Dragoon. La Contrainteligencia (evitar que otros países espíen a Francia dentro del país) es tarea de otra agencia francesa, no de la DGSE.
Operaciones importantes de la DGSE
A lo largo de los años, la DGSE ha participado en varias operaciones destacadas:
- En 1973, predijo la guerra de Yom Kipur.
- En diciembre de 1979, anunció la invasión soviética de Afganistán.
- En 1979, en la Operación Barracuda, ayudaron a cambiar el gobierno en la República Centroafricana para establecer uno más cercano a Francia.
- Entre 1977 y 1980, agentes de la DGSE intentaron cambiar el gobierno en Libia.
- A principios de los años 80, junto con otra agencia, descubrieron una gran red de espionaje que había estado recopilando información tecnológica de Occidente para la Unión Soviética.
- La red "Nicobar" ayudó a Francia a vender 43 aviones Mirage 2000 a la India y a obtener información sobre tanques soviéticos.
- En 1985, en la Operación Satanic, la DGSE estuvo involucrada en un incidente en Nueva Zelanda donde un barco de Greenpeace, el "Rainbow Warrior", se hundió. Dos agentes de la DGSE fueron arrestados y condenados por su participación en el suceso, lo que causó tensiones entre Francia y Nueva Zelanda.
- La DGSE colabora con otras agencias de inteligencia, como la CIA de Estados Unidos, en centros de cooperación.
- En 2005, personal de la DGSE ayudó a conseguir la liberación de la periodista francesa Florence Aubenas, que había estado retenida en Irak durante cinco meses.
- En 2006, la DGSE informó al presidente francés Jacques Chirac que Osama bin Laden había fallecido en Pakistán.
Agentes conocidos
Algunas personas que han sido asociadas con la DGSE incluyen:
- Philippe de Dieuleveult: Un supuesto agente que desapareció misteriosamente en Zaire en 1985.
- Gérard Royal: Un exagente de la DGSE.
- Alain Mafart y Dominique Prieur: Dos oficiales que fueron arrestados por la policía de Nueva Zelanda en relación con el incidente del "Rainbow Warrior". Alain Mafart es ahora fotógrafo de animales.
- Pierre Martinet: Un exagente de la DGSE.
Logotipo
En 2012, la DGSE presentó un nuevo logotipo. Este símbolo representa la importancia y la misión de la agencia para la seguridad de Francia.
Véase también
- Deuxième Bureau
- Servicio de Documentación Exterior y Contraespionaje