robot de la enciclopedia para niños

Cynthia Kenyon para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cynthia Kenyon
Cyntia Kenyon 01.JPG
Cynthia Kenyon en 2014
Información personal
Nombre de nacimiento Cynthia Jane Kenyon
Nacimiento 21 de febrero de 1954
Chicago (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educación doctor en Filosofía
Educada en
Información profesional
Ocupación Bióloga, bióloga molecular, genetista, biofísica y bioquímica
Área Genetics of aging
Empleador
Miembro de
Distinciones
  • Packard Fellowship for Science and Engineering (1989)
  • King Faisal International Prize in Medicine (2000)
  • Longevity Prize (2006)
  • Premio Dan David (2011)
  • Premio Dickson de Medicina (2021)

Cynthia Jane Kenyon (nacida en 1954) es una destacada bióloga molecular de Estados Unidos. Es muy conocida por sus investigaciones sobre cómo funciona el envejecimiento a nivel genético.

Su trabajo se ha centrado en un pequeño gusano llamado Caenorhabditis elegans. Gracias a sus estudios, ha logrado entender mejor los procesos que hacen que los seres vivos envejezcan.

¿Cómo empezó su carrera científica?

Cynthia Kenyon se graduó con honores en Química y Bioquímica en la Universidad de Georgia en 1976. Luego, obtuvo su doctorado (Ph.D.) en 1981 en el MIT.

Primeros descubrimientos en el MIT

Mientras estaba en el MIT, Cynthia trabajó en el laboratorio de Graham Walker. Fue pionera en estudiar los genes basándose en cómo se activan. Descubrió que ciertas sustancias que dañan el ADN activan un grupo de genes. Estos genes son los encargados de reparar el ADN en una bacteria llamada E. coli.

Estudios de posdoctorado

Después de su doctorado, Cynthia Kenyon realizó una investigación avanzada con el científico Sydney Brenner. Brenner fue ganador del Premio Nobel. Trabajaron juntos en el Laboratorio MRC de Biología Molecular en Cambridge, Reino Unido. Allí, Cynthia continuó estudiando el desarrollo del gusano C. elegans.

¿Qué descubrió Cynthia Kenyon sobre el envejecimiento?

Uno de los hallazgos más importantes de Cynthia Kenyon es el descubrimiento de un gen clave que influye en el envejecimiento. Este gen fue identificado en los gusanos C. elegans.

El gen que influye en la vida

Trabajando con estos pequeños gusanos, Cynthia logró modificar la actividad de este gen. Al hacerlo, consiguió que los gusanos vivieran mucho más tiempo de lo normal. Este descubrimiento es muy emocionante. Sugiere que, si se pudiera aplicar un conocimiento similar en humanos, podríamos entender mejor cómo alargar la vida de las personas. La idea es que esto se lograría manteniendo a las personas en perfecto estado de salud y con todas sus capacidades.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cynthia Kenyon Facts for Kids

kids search engine
Cynthia Kenyon para Niños. Enciclopedia Kiddle.