robot de la enciclopedia para niños

Cultura mayo-chinchipe-marañón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cultura Mayo-Chinchipe-Marañón
Cultura Mayo-Chinchipe-Marañon.svg

Localización geográfica aproximada
Datos
Cronología 3550 a. C.-250 d. C.
Localización Andes orientales. Entre Ecuador y Perú.

La cultura Mayo-Chinchipe-Marañón fue un grupo de personas que vivieron hace mucho tiempo, entre los años 3550 a.C. y 250 d.C. Se ubicaron en las zonas cercanas a los ríos Chinchipe, Valladolid y Marañón. Estos ríos se encuentran en el sureste de Ecuador y el norte de Perú. El nombre de esta cultura viene de los tres ríos principales de la región.

Descubriendo la Cultura Mayo-Chinchipe-Marañón

¿Dónde se encontraron sus restos?

Los arqueólogos han encontrado lugares importantes de esta cultura. Dos de los sitios más conocidos son Santa Ana-La Florida en Ecuador y Montegrande en Perú. En estos lugares, se descubrieron centros ceremoniales, que eran espacios especiales para reuniones y actividades importantes.

En Palanda, Ecuador, se encontró una tumba con objetos hechos de piedra y cerámica. También se hallaron restos de cacao y conchas de Spondylus. El cacao es la planta de donde viene el chocolate, y el Spondylus es una concha marina muy valorada en la antigüedad.

En San Isidro, Perú, se encontró cerámica con dibujos que se parecen a los de la cultura Chavín. Esto sugiere que estas culturas podrían haber tenido alguna conexión.

¿Cómo era su forma de vida?

La cultura Mayo-Chinchipe-Marañón se destacó por su forma de construir. Sus templos tenían una "arquitectura en espiral", lo que significa que sus edificios seguían un diseño en forma de espiral. También construían montículos, que eran elevaciones de tierra, para sus edificaciones.

Eran agricultores muy hábiles. Cultivaban una gran variedad de alimentos como maíz, yuca, camote, frijol y ají. El cacao también era un cultivo importante para ellos.

Se cree que tenían un sistema social organizado, con líderes o "jefaturas". Los hallazgos de conchas marinas de Strombus y Spondylus muestran que comerciaban con otras culturas. Esto significa que intercambiaban productos con pueblos de los Andes y de la costa del Pacífico. Se piensa que también intercambiaron plantas con culturas costeras, como la cultura Valdivia.

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mayo-Chinchipe Facts for Kids

kids search engine
Cultura mayo-chinchipe-marañón para Niños. Enciclopedia Kiddle.