Culí para niños
Culí o coolie era un nombre que se usaba para referirse a los trabajadores que realizaban tareas que no requerían mucha especialización. Estas personas venían principalmente de India, China y otros países de Extremo Oriente. También se usaba para nombrar a los emigrantes de esos países que eran contratados en colonias europeas o en países de América. El uso de estos trabajadores aumentó después de que se dejó de usar la esclavitud.
Los trabajadores de la India eran contratados con acuerdos que duraban al menos ocho años. A cambio, recibían transporte y un sueldo. Después de ese tiempo, podían volver a casa o buscar otro trabajo. Para los trabajadores chinos, las condiciones de sus acuerdos eran más variadas.
Contenido
¿Qué Significa "Culí"?
No se sabe con seguridad de dónde viene la palabra "culí". Hay varias ideas:
- Algunos creen que viene del nombre de un grupo de personas en la India llamado Kolī, que trabajaban como jornaleros (trabajadores que cobran por día).
- Otros piensan que viene de la palabra en tamil kuli (கூலி), que significa "jornal" o "pago por día de trabajo".
- También se dice que podría venir de la palabra en urdú qulī (قلی), que a su vez viene de la palabra turca qul, que significa "sirviente".
- Finalmente, en chino existe una palabra parecida, 苦力 (pinyin: kǔlì), que significa "fuerza amarga" o "uso difícil de la fuerza". Esto podría referirse a las condiciones de trabajo muy duras que tenían estos trabajadores.
Un Poco de Historia de los Culíes
Durante la segunda mitad del siglo XIX, países de Asia como China e India pasaban por momentos muy difíciles, con condiciones de vida muy pobres y falta de alimentos. China tenía problemas con sus gobernantes, e India con la forma en que era administrada por los ingleses.
Por estas razones, entre 1847 y 1874, entre 250,000 y 500,000 personas de China e India emigraron con estos acuerdos de trabajo, o fueron llevadas a la fuerza. El camino más común para ellos era a través de las Filipinas y México. Estos trabajadores fueron llevados a muchos lugares, como Perú, Chile, Costa Rica, Hawái, la Guayana Británica, Panamá, Malasia, las Antillas Neerlandesas, Sudáfrica, Rodesia, Cuba, República Dominicana y Estados Unidos.
¿Cómo Eran las Condiciones de Trabajo?
Los culíes a menudo sufrían tratos injustos y condiciones difíciles. Por eso, los gobiernos de sus países de origen intentaron mejorar su situación. Querían limitar los acuerdos de trabajo forzosos y los engaños, y asegurar que sus ciudadanos tuvieran un mínimo de seguridad. Sin embargo, no tuvieron mucho éxito al principio.
Gran Bretaña también intentó crear leyes para la contratación de culíes y evitar problemas como los secuestros, el exceso de personas en los barcos y la falta de comida durante los viajes. El trato que recibían estos trabajadores en los barcos portugueses era muy difícil.
Además de la preocupación por el bienestar de estas personas, los sindicatos (grupos que defienden los derechos de los trabajadores) también pidieron que se crearan leyes para proteger a estos trabajadores.
El Fin de la Contratación de Culíes
La contratación de culíes fue eliminada en la India en 1917. Luego, en 1922, una ley de emigración de la India prohibió que sus ciudadanos sin una profesión específica salieran del país para trabajar de esta manera. En 1873, las autoridades chinas ya estaban impidiendo este tipo de migración, excepto hacia Gran Bretaña. En 1874, se prohibió en Macao, que era un importante centro comercial de Portugal.
En América Latina, en las haciendas y plantaciones, se usaron trabajadores con condiciones de trabajo similares, que fueron mejorando muy lentamente a lo largo del siglo XX.
Galería de imágenes
-
Contrato de jornalero chino, firmado en La Habana, 20 de julio de 1858.
Véase también
En inglés: Coolie Facts for Kids