robot de la enciclopedia para niños

Cujuchi de Anderson para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Ctenomys andersoni
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Infraclase: Placentalia
Superorden: Euarchontoglires
Orden: Rodentia
Suborden: Hystricomorpha
Infraorden: Hystricognathi
Parvorden: Caviomorpha
Superfamilia: Octodontoidea
Familia: Ctenomyidae
Género: Ctenomys
Especie: Ctenomys andersoni
Gardner, Salazar-Bravo & Cook, 2014
Sinonimia
  • Ctenomys “ita”

El cujuchi de Anderson (Ctenomys andersoni) es un roedor que vive bajo tierra. Pertenece al género Ctenomys y a la familia Ctenomyidae. Este animal habita en la parte centro-oeste de América del Sur.

¿Qué es el Cujuchi de Anderson?

El cujuchi de Anderson es un tipo de roedor que pasa la mayor parte de su vida excavando túneles. Es conocido por su nombre científico Ctenomys andersoni.

¿Cómo se descubrió esta especie?

Este roedor fue descubierto y descrito por primera vez en el año 2014. Los zoólogos Scott L. Gardner, Jorge Salazar-Bravo y Joseph A. Cook fueron quienes lo identificaron.

Para saber que era una especie nueva, los científicos estudiaron varias características. Observaron su apariencia física y sus cromosomas (cariología). También usaron análisis genéticos, comparando el ADN de este animal con el de otros.

El primer ejemplar estudiado (Holotipo)

El primer ejemplar que se usó para describir la especie se llama holotipo. Este cujuchi de Anderson es un macho adulto. Fue recolectado el 9 de julio de 1990 por Sydney Anderson.

Se guardó su piel, cráneo y esqueleto en el Museo de Biología del Sudoeste. También se tomaron muestras de sus órganos, como el hígado y el corazón. Estas muestras se congelaron para futuros estudios genéticos.

¿Dónde se encontró por primera vez?

La localidad tipo es el lugar donde se encontró el primer ejemplar. Para el cujuchi de Anderson, fue en el Cerro Itahuaticua. Este cerro se encuentra en el departamento de Santa Cruz, en Bolivia.

Estaba a una altitud de 810 msnm. Las coordenadas exactas son 19°48'S y 63°31'W.

¿Por qué se llama "andersoni"?

El nombre andersoni es un epónimo. Esto significa que se le dio en honor a una persona. En este caso, fue dedicado al doctor Sydney Anderson.

El doctor Anderson fue un curador importante en el Museo Americano de Historia Natural. Desde 1984, él lideró muchas expediciones en Bolivia para recolectar animales.

Características del Cujuchi de Anderson

El ejemplar que se usó para describir la especie medía 271 milímetros de largo (cuerpo más cabeza). Su cola medía 73 milímetros.

Este animal tiene un cariotipo de 2n = 46 y FN = 50. Esto se refiere al número y tipo de cromosomas que tiene.

¿Cómo es su apariencia?

El cujuchi de Anderson es de tamaño mediano. Tiene un pelaje denso y de color marrón en la parte de arriba de su cuerpo. A veces se puede ver una franja de tonos oliva-amarronados.

La parte de abajo de su cuerpo es mucho más clara. Esto hace que su coloración ventral sea diferente a la dorsal.

¿Dónde vive el Cujuchi de Anderson?

Esta especie de roedor es endémica de Bolivia. Esto significa que solo se encuentra en este país.

Se distribuye en el sudoeste del departamento de Santa Cruz. Vive específicamente en la zona del Cerro Itahuaticua.

¿Cómo es su hogar natural?

El cujuchi de Anderson vive en laderas con bosques secos. Estos bosques se encuentran entre montañas.

La vegetación de su hábitat incluye leguminosas espinosas y árboles que pierden sus hojas. También hay varias especies de cactus, especialmente del género Opuntia. En algunos lugares, hay rocas de piedra caliza.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ctenomys andersoni Facts for Kids

kids search engine
Cujuchi de Anderson para Niños. Enciclopedia Kiddle.