Cueva del Puerto para niños
Datos para niños Cueva del Puerto |
||
---|---|---|
Situación | ||
País | España | |
Comunidad | Región de Murcia | |
Ciudad cercana | Calasparra | |
Coordenadas | 38°17′40″N 1°38′00″O / 38.2945, -1.63323 | |
Datos generales | ||
Administración | Gobierno de Murcia | |
Fecha de creación | 1994 | |
La Cueva del Puerto es una impresionante cueva natural que se encuentra en la Sierra del Puerto-Cabeza del Asno, cerca de Calasparra, en la Región de Murcia, España. Es un lugar fascinante para explorar y aprender sobre la geología y la vida subterránea.
Contenido
- La Cueva del Puerto: Un Tesoro Subterráneo
- Véase también
La Cueva del Puerto: Un Tesoro Subterráneo
La Cueva del Puerto es una cavidad natural que se formó en la roca a lo largo de millones de años. Es un lugar muy especial por sus formaciones rocosas y su historia.
¿Dónde se encuentra la Cueva del Puerto?
Esta cueva está en el noroeste de la Región de Murcia. Se ubica en la ladera del Monte de Chatres, que es parte de la Sierra del Puerto-Cabeza del Asno. Es un lugar de gran belleza natural.
Se cree que la cueva ha sido conocida por los habitantes de la zona desde hace mucho tiempo. Se sabía que estaba conectada con el agua subterránea que brota en un lugar llamado el Borbotón. A diferencia de otras cuevas cercanas, no se han encontrado señales de que haya sido habitada por personas en tiempos prehistóricos.
Un Viaje al Interior de la Tierra: ¿Qué verás?
La Cueva del Puerto es muy grande. Sus galerías exploradas miden en total unos 4.386 metros de largo, y su punto más profundo está a 114 metros bajo tierra. ¡Es como un laberinto subterráneo!
La parte de la cueva que puedes visitar como turista tiene más de 700 metros de largo y desciende unos 50 metros. Dentro de la cueva, la temperatura se mantiene alrededor de los 18 °C, y el aire es muy húmedo.
Formaciones Rocosas: Las Joyas de la Cueva
A lo largo de la cueva, podrás ver muchas formaciones rocosas increíbles, llamadas espeleotemas. Estas se crean por el goteo constante del agua a lo largo de miles de años. Algunas de las más comunes son:
- Estalactitas: Cuelgan del techo, como carámbanos de piedra.
- Estalagmitas: Crecen desde el suelo hacia arriba.
- Columnas: Se forman cuando una estalactita y una estalagmita se unen.
- Tubiformes: Son como pajitas huecas que cuelgan del techo.
- Excéntricas: Crecen en direcciones extrañas, desafiando la gravedad.
- Medusas: Formaciones que parecen medusas.
- Cortinas: Láminas de roca que parecen cortinas.
Salas y Galerías Asombrosas
El recorrido turístico es de unos 300 metros, con luces y sonidos especiales. Aquí podrás admirar varias salas y galerías:
- Sala Gaudí: Parece una obra de arte natural, con formas que recuerdan la arquitectura de Gaudí. En su parte más baja, hay excéntricas muy bonitas.
- Sala de la Medusa: Una gran formación que parece una medusa gigante.
- Sala de La Gran Cortina: Aquí verás grandes columnas y formaciones en las paredes.
- Sala del Órgano: Otra sala con impresionantes columnas.
- Pozo de los Deseos: Un lugar donde también hay grandes columnas.
- Sala de los Garbanzos: Con formaciones que recuerdan a garbanzos.
Para los más aventureros, existe la opción de hacer una visita deportiva, que permite explorar zonas más profundas y menos conocidas de la cueva.
La Historia de la Cueva: ¿Cómo se formó?
La Sierra del Puerto, donde se encuentra la cueva, forma parte de las Cordilleras Béticas. Se formó hace millones de años, durante un periodo llamado Cretácico Superior. En ese tiempo, la zona estaba cubierta por el mar, y se depositaron materiales como la caliza y la dolomita.
Mucho después, en el periodo Terciario, grandes movimientos de la Tierra hicieron que estas capas de roca se plegaran y levantaran, formando las montañas que vemos hoy. El agua, al filtrarse por las grietas de estas rocas, fue disolviéndolas lentamente y creando las galerías y las impresionantes formaciones de la Cueva del Puerto.
Vida Secreta en la Oscuridad: Animales de la Cueva
Aunque parezca un lugar sin vida, la cueva es el hogar de algunos animales especiales que se han adaptado a vivir en la oscuridad. Entre ellos, se han encontrado:
- Colémbolos: Pequeños insectos sin alas, de menos de 5 milímetros, que no tienen ojos y pueden saltar.
- Opiliones: Son arácnidos, parecidos a las arañas, pero con un cuerpo más compacto.
- También se han visto algunas serpientes.
Alrededores de la Cueva: Naturaleza y Aventura
La Cueva del Puerto está rodeada de un paisaje natural muy bonito. A solo 9 kilómetros de Calasparra, la zona ofrece muchos lugares para explorar, como:
- La Sierra San Miguel.
- El Bosque de Ribera de Cañaverosa.
- El Embalse del Quípar.
- El Cañón de Almadenes, que es un Espacio Natural Protegido.
La región cuenta con ríos importantes como el Segura, el Argos, el Quípar y el Benamor. En ellos se pueden practicar actividades como el piragüismo y otras aventuras al aire libre.
¿Cómo llegar a la Cueva del Puerto?
Para visitar la cueva, debes tomar la carretera RM 714. En el kilómetro 36, encontrarás un desvío que te llevará directamente a la Sierra del Puerto y a la entrada de la cueva.
Véase también
- Espacios naturales de la Región de Murcia
- Geografía física de la Región de Murcia