robot de la enciclopedia para niños

Cueva del Gegant para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cueva del Gegant
Bien Cultural de Interés Local
Gegant1.jpg
Ubicación
País Bandera de España España
Coordenadas 41°13′25″N 1°46′27″E / 41.22353889, 1.77425
Historia
Tipo Cueva y Yacimiento arqueológico
Dimensiones del sitio
Altura m

La Cueva del Gigante (en catalán, Cova del Gegant) es una cueva marina especial. Se encuentra en la Punta de les Coves, en la sierra de Colls-Miralpeix. Está en el municipio de Sitges, en la comarca del Garraf (Barcelona).

Esta cueva es muy importante porque es un sitio arqueológico. Aquí se han encontrado restos de neandertales (Homo neanderthalensis). También se han hallado herramientas de sílex y huesos de animales antiguos. Estos hallazgos son del Paleolítico medio, una época muy, muy lejana.

La entrada natural de la cueva está bajo el agua hoy en día. Esto se debe a cambios en las corrientes marinas. Ahora se entra por un agujero de 14 metros de profundidad. La cueva tiene 22 metros de largo y 60 metros de recorrido. Se divide en dos partes principales y tiene dos galerías a los lados.

Historia de la Cueva del Gigante

Desde 1880, se sabe que hay cuevas en la costa de Sitges. La Cueva del Gigante se empezó a investigar en 1953. La Asociación Muntanyenca de Sitges (Amunt) y el paleontólogo Santiago Casanova i Giner hicieron las primeras excavaciones.

Primeras Investigaciones y Descubrimientos

Más tarde, miembros del Museo Víctor Balaguer de Villanueva y Geltrú también excavaron. En 1972, Ramón Viñas continuó los trabajos. Se enfocó en una de las galerías laterales y en la parte central. Un año después, siguió investigando con otros expertos.

En 1985, se hizo una excavación para salvar materiales. El objetivo era proteger los restos arqueológicos de la erosión del mar. Por eso, se excavó la galería más cercana al mar. El mismo equipo hizo otra excavación en 1989.

Investigaciones Actuales y Futuras

Desde 2007 hasta ahora, la Cueva del Gigante sigue siendo estudiada. El Grupo de Investigación del Cuaternario de la Universitat de Barcelona la investiga. Los directores de este proyecto son Joan Daura y Montserrat Sanz. Colaboran con muchos otros investigadores.

Restos de Neandertales en la Cueva

Los hallazgos más importantes en la Cueva del Gigante son los restos humanos. También se han encontrado otros objetos y huesos de animales.

La Mandíbula del Gigante (Gegant-1)

El primer resto humano se encontró en 1953. Fue una mandíbula de neandertal (llamada Gegant-1). Esta mandíbula fue estudiada en 2005 por varios científicos. Entre ellos estaban Joan Daura y Montserrat Sanz de la Universidad de Barcelona.

La mandíbula está casi completa, aunque no tiene dientes. Su forma muestra que los neandertales tenían una mandíbula muy fuerte. No tiene mentón, como los humanos modernos. Esto, junto con otras características, confirma que es de un neandertal.

Se cree que este neandertal era un adulto de más de quince años. Había desarrollado su muela del juicio. No se pudo saber si era hombre o mujer. La mandíbula tiene unos 53.000 años de antigüedad. Es uno de los pocos restos del Paleolítico catalán con ADN mitocondrial.

Otros Hallazgos de Neandertales

En los años 70, se encontró otro resto de neandertal (Gegant-2). Era un diente incisivo de un niño de 8 a 10 años. Se halló junto con huesos de animales y herramientas de piedra.

En las excavaciones de los años 80, se encontró un tercer diente de neandertal (Gegant-3). También había muchos huesos de animales y herramientas de sílex.

A principios del siglo XXI, se han encontrado más restos. Se han hallado huesos de animales y herramientas de piedra en su lugar original. Esto muestra la presencia de neandertales.

El hallazgo más reciente fue en 2015. Se encontraron fósiles de un niño neandertal. Incluyen parte de una mandíbula (Gegant-5) de un niño de 4-5 años. También se encontró un húmero (Gegant-6) de un niño de 5-7 años. Es posible que estos restos sean del mismo niño.

Galería de imágenes

kids search engine
Cueva del Gegant para Niños. Enciclopedia Kiddle.