robot de la enciclopedia para niños

Cueva de Armintxe para niños

Enciclopedia para niños

La Cueva de Armintxe, también conocida como Armintxeko koba en euskera, es una cueva muy especial que se encuentra en el pueblo de Lequeitio, en la provincia de Vizcaya, en el País Vasco. Esta cueva es famosa porque guarda un importante conjunto de arte rupestre, es decir, dibujos y grabados hechos por personas que vivieron hace miles de años. Lo más impresionante es un gran panel de grabados que mide unos 15 metros de largo.

La cueva de Armintxe fue descubierta en el año 2016 y se considera una muestra muy valiosa del arte de la prehistoria. Se calcula que estas obras de arte tienen una antigüedad de hasta 14.000 años.

La Cueva de Armintxe: Un Tesoro Prehistórico Descubierto

Aunque la cueva de Armintxe era conocida desde hace mucho tiempo en Lequeitio, se pensaba que había desaparecido. Esto ocurrió debido a las construcciones de casas y edificios que se hicieron a finales del siglo XX y principios del XXI.

¿Cómo se Redescubrió la Cueva de Armintxe?

El 1 de mayo de 2016, un grupo de ocho espeleólogos del equipo vasco ADES Espeleología Elkartea logró encontrarla de nuevo y explorarla. Después de abrir la entrada, que estaba en una ladera cerca de algunas viviendas, los espeleólogos se adentraron en galerías que nadie había visto antes. Consiguieron pasar a una sala donde encontraron el increíble panel de grabados. Entre ellos, destacaban dos figuras de leones.

Explorando la Cueva de Armintxe: Un Viaje Subterráneo

La cueva de Armintxe está en el barrio Letraukua de Lequeitio, a unos 26 metros sobre el nivel del mar. En esta zona hay muchas cuevas, algunas de ellas interesantes por su geología o por su historia.

Desde hace siglos, la cueva de Armintxe era conocida en el pueblo. Hay documentos escritos desde 1796 que la mencionan, hablando de cómo se podía usar el agua que corría por ella. Más tarde, se hicieron algunas obras para recoger esa agua, incluso una pequeña presa dentro de la cueva. Sin embargo, entre 1990 y 2010, cuando se construyeron más casas, se intentó tapar la entrada de la cueva con escombros.

Los espeleólogos reunieron toda esta información y decidieron buscar la entrada de nuevo, lo cual lograron en 2016. Al abrir el conducto inicial, entraron en las galerías interiores, algunas de las cuales nunca habían sido pisadas por el ser humano. Allí fue donde hicieron el gran descubrimiento. La cueva de Armintxe es bastante larga para la zona, con casi 1 kilómetro de galerías exploradas.

Los Increíbles Grabados de Armintxe: Arte de la Edad de Piedra

El panel principal de grabados se encuentra a unos 85 metros en línea recta desde la entrada de la cueva. Tiene más de cincuenta grabados de gran tamaño y están en un estado de conservación excelente. La mayoría de los dibujos son de animales, pero también hay líneas y símbolos especiales llamados "claviformes", que son muy poco comunes en la región cantábrica.

Hay muchas figuras de caballos, bisontes y cabras. Lo más llamativo en el centro del panel es la figura de un león, acompañado por al menos otro león más al fondo. Estas son las dos representaciones más claras de leones que se han encontrado en toda la península ibérica. En total, se han contado diez caballos, cinco cabras, dos bisontes y otros cuatro animales.

Estas obras de arte tienen entre 12.500 y 14.000 años de antigüedad. Esto significa que fueron hechas en la misma época que los famosos conjuntos de arte de la Cueva de Santimamiñe y la Cueva de Atxurra. Este periodo se conoce como el Magdaleniense, que forma parte del Paleolítico Superior (la última etapa de la Edad de Piedra).

Protegiendo el Arte de Armintxe: Desafíos de Conservación

Desde el primer día, los exploradores se dieron cuenta de que la cueva tenía problemas importantes para mantener a salvo el arte recién descubierto. La cueva funciona como un lugar donde se recoge el agua de una zona grande. Se ha visto que las actividades humanas de los últimos dos siglos han cambiado mucho el recorrido del río subterráneo, bloqueando el paso del agua en muchos puntos debido a las construcciones.

Por esta razón, cuando llueve mucho, la cueva se inunda de forma periódica, cubriendo gran parte de las galerías. En algunas ocasiones, las inundaciones han llegado hasta la base de la sala donde está el panel principal. También se ha comprobado que algunos grabados que están en las partes más bajas de la c cueva se están deteriorando poco a poco por el agua. Por eso, existe la posibilidad de que el agua inunde completamente la sala del panel principal si no se toman medidas para solucionar este problema.

Archivo:Armintxeko kobako panela
León en el panel de los grabados, esquina superior izquierda.
Archivo:ArmintxeDibujoA3
Topografía de la cueva de Armintxe (zonas exploradas).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Armintxe Cave Facts for Kids

kids search engine
Cueva de Armintxe para Niños. Enciclopedia Kiddle.