robot de la enciclopedia para niños

Cuarto del Rey (Alcázar de Madrid) para niños

Enciclopedia para niños

El Cuarto del Rey del Alcázar de Madrid era el conjunto de habitaciones donde vivía el rey de España en el antiguo Real Alcázar de Madrid. Algunas de estas habitaciones eran muy importantes para ceremonias y eventos oficiales.

Cuarto del Rey en el Alcázar de Madrid

¿Cómo se formó el Cuarto del Rey?

El Cuarto del Rey se creó y mejoró especialmente a partir de las grandes reformas que hizo el rey Carlos I de España en el Alcázar. Estas reformas hicieron que el edificio creciera mucho, añadiendo un segundo patio. Alrededor de este nuevo patio se construyó el Cuarto de la Reina, que eran las habitaciones para las reinas de España.

Al separar las habitaciones del rey y la reina, las estancias más antiguas del Alcázar se convirtieron en lo que se conoció como el Cuarto del Rey. Esta parte del Alcázar cambió varias veces a lo largo de su historia, desde que se empezó a usar en la época de los Trastámara hasta el gran incendio del Alcázar en 1734 que destruyó el edificio.

Durante el reinado de Felipe IV, se hizo una clara diferencia entre las habitaciones que se usaban para ceremonias importantes y las que eran más privadas. Las salas ceremoniales estaban en la parte norte y oeste del Alcázar, cerca del Patio del Rey. Las habitaciones más privadas estaban en el resto de la parte oeste y en la parte sur.

A mediados del siglo XVII, algunas salas en la parte sur del edificio, como el Salón de Espejos o la pieza ochavada, se volvieron muy importantes para eventos públicos y ceremonias.

¿Cómo era el Cuarto del Rey?

El Cuarto del Rey estaba en el piso principal del Alcázar de Madrid, alrededor del Patio del Rey. Para entender cómo era, podemos usar un plano antiguo hecho por Gómez de Mora alrededor de 1625. Este plano nos muestra las diferentes habitaciones y su orden.

Archivo:King's apartment from Alcázar of Madrid. Main floor plan LCCN2015647607 (cropped)
Cuarto del Rey, como detalle de una copia del Plano de Gómez de Mora.

Las estancias más importantes del Cuarto del Rey incluían:

  • Escalera principal: La entrada principal al Cuarto.
  • Sala de Guardas: Donde esperaban los guardias del rey.
  • Saleta y Antecámara: Eran salas de espera antes de llegar a las habitaciones más importantes del rey.
  • Cámara del Rey: Una de las habitaciones principales del monarca.
  • Piezas del comedor privado: Donde el rey comía en privado.
  • Galería Dorada: Un pasillo decorado.
  • Alcoba del Rey: Donde el rey cenaba normalmente.
  • Dormitorio del Rey: La habitación donde dormía el rey.
  • Galería del Mediodía: Otra galería o pasillo.
  • Despacho: La oficina del rey, ubicada en la Torre Dorada.
  • Sala de Música: Una habitación con libros e instrumentos musicales del rey.
  • Camarín: Un pequeño cuarto donde el rey guardaba objetos personales.
  • Cubo de las trazas: Donde se guardaban los planos de las casas reales y los mapas de los caminos de España.
  • Torre de Francia: También conocida como el "aposento donde el Rey guarda sus libros".
  • Galería del Cierzo: Otra galería.
  • Taller de pintores: Un espacio para los artistas que trabajaban para el rey.
  • Sala de Comedias o de Saraos: Un gran salón para obras de teatro, bailes y fiestas.
  • Salón de Espejos: Un salón muy grande y decorado, que se usaba para eventos importantes.
  • Guardarropa: Donde se guardaba la ropa del rey.
  • Retrete: Un baño privado.

Además de estas habitaciones en el piso principal, el rey también tenía un "cuarto bajo" o "cuarto de verano". Estas eran habitaciones más frescas en la planta baja, que el rey usaba durante los meses de calor.

Galería de imágenes

kids search engine
Cuarto del Rey (Alcázar de Madrid) para Niños. Enciclopedia Kiddle.