Tuco-tuco tucumano para niños
Datos para niños
Tuco-tuco tucumano |
||
---|---|---|
![]() Tucu tucu tucumano (Ctenomys tucumanus). Imagen obtenida en los valles Calchaquíes, en la localidad de Tolombón, provincia de Salta.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Infraclase: | Placentalia | |
Orden: | Rodentia | |
Suborden: | Hystricomorpha | |
Infraorden: | Hystricognathi | |
Familia: | Ctenomyidae | |
Tribu: | Ctenomyini | |
Género: | Ctenomys | |
Especie: | C. tucumanus Thomas, 1900 |
|
El tuco-tuco de Tucumán (Ctenomys tucumanus) es un roedor que vive solo en Argentina. Pertenece a la familia de los Ctenomyidae. Es una especie endémica, lo que significa que solo se encuentra de forma natural en esa región. Fue descrito por Oldfield Thomas en el año 1900.
Contenido
¿Cómo vive el tuco-tuco de Tucumán?
Este roedor es un animal subterráneo. Pasa la mayor parte de su tiempo en cuevas individuales que construye bajo tierra. Es un herbívoro, lo que significa que se alimenta solo de plantas. Busca su comida excavando túneles.
¿Qué sonidos hace el tuco-tuco?
Los tuco-tucos son conocidos por los sonidos que hacen. Su nombre viene de la onomatopeya "tuc tuc", que es un sonido repetitivo y de tono bajo. Estos sonidos son muy importantes para ellos.
Comunicación entre tuco-tucos
Los sonidos de "tuc tuc" sirven para varias cosas:
- Marcar territorio: Ayudan a los tuco-tucos a mantener sus túneles separados de los de otros animales.
- Localización: También les permiten saber dónde están otros tuco-tucos de su grupo.
Las hembras de tuco-tuco tienen un sonido especial. Lo usan para avisar a los machos que están listas para tener crías. Cuando un tuco-tuco bebé se aleja de su madre, emite un sonido. Este sonido hace que la madre lo busque y lo traiga de vuelta a salvo.
Estado de conservación del tuco-tuco
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) considera al tuco-tuco de Tucumán como una especie vulnerable. Esto significa que su población está en riesgo y podría desaparecer si no se toman medidas para protegerla. En Argentina, la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM) también lo clasifica como vulnerable.
Véase también
En inglés: Tucuman tuco-tuco Facts for Kids