Ctenomys talarum occidentalis para niños
Datos para niños Ctenomys talarum occidentalis |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Infraclase: | Placentalia | |
Superorden: | Euarchontoglires | |
Orden: | Rodentia | |
Suborden: | Hystricomorpha | |
Infraorden: | Hystricognathi | |
Parvorden: | Caviomorpha | |
Superfamilia: | Octodontoidea | |
Familia: | Ctenomyidae | |
Género: | Ctenomys | |
Especie: | C. talarum | |
Subespecie: | Ctenomys talarum occidentalis Justo, 1992 |
|
Sinonimia | ||
|
||
El tuco-tuco de los talares, también conocido como tuco-tuco del talar o tuco-tuco de Los Talas (Ctenomys talarum occidentalis), es un pequeño roedor que vive bajo tierra. Es una de las subespecies del C. talarum, que pertenece al género Ctenomys. Este animal habita en túneles subterráneos en la parte central y este del Cono Sur de Sudamérica.
Contenido
¿Qué es el tuco-tuco de los talares?
Descubrimiento y nombre de la subespecie
Esta subespecie fue identificada por primera vez en 1992 por el zoólogo Enrique R. Justo. Su descripción se basó en las características físicas del animal.
El lugar donde se encontró el primer ejemplar de esta subespecie fue en Luan Toro, en el departamento Loventué, La Pampa, Argentina. También se hallaron ejemplares en la Estancia La Florida.
El nombre occidentalis significa "del oeste". Se le dio este nombre porque la zona donde vive esta subespecie está al oeste de donde se encuentra la subespecie más común.
Características físicas del tuco-tuco
El tuco-tuco de los talares se distingue por su pelaje de color castaño. Su cráneo es pequeño y tiene una cresta temporal poco marcada. Además, posee unos orificios grandes y redondeados en la parte delantera del cráneo.
Los científicos han medido varias partes de su cráneo para estudiarlo mejor. Por ejemplo, la longitud total del cráneo es de unos 37,4 milímetros. La parte superior de su cabeza, llamada nasales, mide aproximadamente 11,9 milímetros.
Información genética: el cariotipo
El cariotipo de este tuco-tuco es 2n=48. Esto significa que tiene 48 cromosomas en cada una de sus células. Los cromosomas son como paquetes de información genética que determinan cómo es el animal.
En 2005, algunos científicos sugirieron que, por sus características genéticas y físicas, el C. t. occidentalis podría estar más relacionado con el grupo de especies "Ctenomys pundti". Este grupo incluye tuco-tucos parecidos al Ctenomys talarum, pero con algunas diferencias importantes.
¿Dónde vive el tuco-tuco de los talares?
Hábitat y distribución geográfica
El Ctenomys talarum occidentalis es un animal endémico, lo que significa que solo se encuentra en una región específica. En este caso, vive únicamente en el centro-este de la provincia de La Pampa, en el centro de Argentina.
Prefiere vivir en suelos arcillosos, que son un tipo de tierra más pegajosa, en una zona que es semiárida (con poca lluvia).
Convivencia con otras especies
Esta subespecie comparte su territorio con otra especie de tuco-tuco, el C. azarae. A esto se le llama ser "simpátrico". La zona donde estas dos especies se encuentran es donde el tipo de suelo cambia de arenoso a arcilloso.
También se cree que algunas poblaciones de tuco-tucos que viven en el centro-oeste de la provincia de Buenos Aires podrían ser de esta misma subespecie. Estas poblaciones se encuentran en localidades como Saladillo, Cazón, Lincoln, y otras.