robot de la enciclopedia para niños

Ctenomys sylvanus utibilis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ctenomys sylvanus utibilis
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Infraclase: Placentalia
Superorden: Euarchontoglires
Orden: Rodentia
Suborden: Hystricomorpha
Infraorden: Hystricognathi
Parvorden: Caviomorpha
Superfamilia: Octodontoidea
Familia: Ctenomyidae
Género: Ctenomys
Especie: C. sylvanus
Subespecie: Ctenomys sylvanus utibilis
Thomas, 1920
Sinonimia
  • Ctenomys utibilis
  • Ctenomys budini utibilis
  • Ctenomys frater utibilis

Ctenomys sylvanus utibilis es una subespecie de roedor conocida como tuco-tuco. Pertenece al género Ctenomys y a la familia Ctenomyidae. Este pequeño animal vive en el noroeste de Sudamérica, específicamente en Argentina.

El Tuco-Tuco Ctenomys sylvanus utibilis

Los tuco-tucos son roedores que pasan la mayor parte de su vida bajo tierra. Construyen túneles complejos y se alimentan de raíces y plantas. Su nombre "tuco-tuco" viene del sonido que hacen, que parece decir "tuc-tuc".

¿Dónde Vive el Tuco-Tuco Ctenomys sylvanus utibilis?

Esta subespecie es endémica, lo que significa que solo se encuentra en un lugar específico. En este caso, vive en el noroeste de Argentina. Su hogar se ubica en la provincia de Jujuy, cerca del río San Francisco, a unos 500 metros sobre el nivel del mar. Prefiere vivir en suelos arenosos dentro de los bosques.

Su Descubrimiento y Clasificación

Los científicos clasifican a los seres vivos para entender mejor sus relaciones. La clasificación de este tuco-tuco ha sido un tema de estudio y debate entre los expertos.

¿Quién Descubrió y Describió a Ctenomys sylvanus utibilis?

Este tuco-tuco fue descrito por primera vez en el año 1920. El mastozoólogo británico Michael Rogers Oldfield Thomas fue quien le dio su nombre científico: Ctenomys sylvanus utibilis.

Un año después, el mismo Oldfield Thomas sugirió que podría ser una subespecie de otro tuco-tuco, Ctenomys budini. Él notó que este tuco-tuco tenía manchas blancas en ciertas partes de su cuerpo, lo que lo diferenciaba.

¿Cómo Cambió su Clasificación a lo Largo del Tiempo?

A lo largo de los años, otros científicos han estudiado a este tuco-tuco. Algunos pensaron que era una subespecie de Ctenomys frater, mientras que otros mantuvieron su clasificación original. Es común en la ciencia que los expertos discutan y revisen las clasificaciones a medida que obtienen más información.

En 2005, los científicos Woods y Kilpatrick confirmaron que Ctenomys sylvanus es una especie válida. También reafirmaron que C. sylvanus utibilis es una subespecie de esta.

¿Cómo se Identificó el Primer Ejemplar?

El primer ejemplar que se usó para describir esta subespecie se llama holotipo. Fue una hembra adulta, recolectada el 24 de julio de 1919 por E. Budin. Este ejemplar medía 190 mm de largo (cuerpo y cabeza) y su cola medía 65 mm.

kids search engine
Ctenomys sylvanus utibilis para Niños. Enciclopedia Kiddle.