Ctenomys bonettoi para niños
Datos para niños Tuco-tuco |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Infraclase: | Placentalia | |
Orden: | Rodentia | |
Suborden: | Hystricomorpha | |
Infraorden: | Hystricognathi | |
Familia: | Ctenomyidae | |
Tribu: | Ctenomyini | |
Género: | Ctenomys | |
Especie: | C. bonettoi Contreras & Berry, 1982 |
|
El tuco-tuco o tuco-tuco chaqueño (Ctenomys bonettoi) es un roedor muy especial que vive en Argentina. Es conocido por el sonido que hace, que suena como "tuco-tuco".
Contenido
El Tuco-tuco Chaqueño: Un Roedor Único
¿Qué es el Tuco-tuco Chaqueño?
El tuco-tuco chaqueño es un tipo de roedor, como los ratones o las ardillas, pero con características propias. Pertenece a la familia de animales llamada Ctenomyidae. Esta especie es endémica de Argentina. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en ese país.
¿De dónde viene su nombre?
El nombre científico de este tuco-tuco es Ctenomys bonettoi. La parte bonettoi fue elegida por los científicos que lo descubrieron para honrar a un naturalista llamado Argentino Aurelio Bonetto. Así, el nombre común en inglés, "Bonetto's tuco-tuco", también recuerda a este reconocimiento. Fue descrito por primera vez en el año 1982.
¿Cuál es su estado de conservación?
Actualmente, el tuco-tuco chaqueño está clasificado como una especie en peligro. Esto significa que su población ha disminuido mucho y necesita protección para sobrevivir. La UICN es la organización que evalúa el estado de conservación de los animales en el mundo.
Véase también
En inglés: Bonetto's tuco-tuco Facts for Kids