Crucifixión (Retablo de María de Aragón) para niños
Datos para niños La crucifixión |
||
---|---|---|
Autor | El Greco | |
Creación | 1597 | |
Ubicación | Museo del Prado | |
Estilo | Manierismo | |
Material | Óleo y Lienzo | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Dimensiones | 312 centímetros × 169 centímetros | |
La crucifixión es una importante pintura creada por Doménikos Theotocópuli, más conocido como el Greco. Esta obra fue pintada sobre un lienzo y se cree que pudo haber formado parte de un gran conjunto de obras llamado Retablo de doña María de Aragón. Sin embargo, no todos los expertos están de acuerdo con esta idea, y se han sugerido otros orígenes para la pintura.
Contenido
¿Qué representa la pintura La crucifixión?
Es importante saber que existen dos tipos de representaciones artísticas sobre este tema. Una es "Cristo en la Cruz", donde solo aparece la figura de Jesús. La otra es "La crucifixión", que incluye a otras figuras además de Jesús. El Greco pintó cuatro versiones diferentes de esta última.
Detalles de la obra de El Greco
Esta pintura en particular es la segunda versión de El Greco. En ella, se pueden ver a la Virgen María, Juan el Evangelista y María Magdalena al pie de la Cruz. Además, tres ángeles aparecen recogiendo la sangre de Cristo, añadiendo un toque simbólico a la escena.
Historia de la pintura: ¿Cuándo fue creada?
En el año 1596, El Greco aceptó un encargo para crear un retablo para la iglesia del Colegio de doña María de Aragón. Este encargo le fue dado por el Consejo de Castilla, después del fallecimiento de doña María.
El encargo del retablo
Los documentos de la época indican que el conjunto de obras debía completarse en tres años. Sin embargo, no se especifica cuántas pinturas formaban el retablo, cómo estaba organizado, ni qué temas se trataban en cada una.
Debates sobre su origen
Muchos expertos creen que La crucifixión de El Greco formaba parte central de este retablo. Pero el historiador de arte Harold Wethey opina que la pintura fue creada unos cinco años después de las otras obras que sí se sabe que pertenecieron a ese retablo.
¿Dónde ha estado La crucifixión a lo largo del tiempo?
La historia de dónde ha estado esta pintura es interesante, ya que ha pasado por varios lugares importantes.
Según el Museo del Prado
El Museo del Prado, donde se encuentra actualmente la obra, tiene un registro de su procedencia:
- Estuvo en Madrid, en el Colegio de la Encarnación (también conocido como Colegio de doña María de Aragón), desde el año 1600 hasta 1813.
- Luego, se trasladó a la Iglesia de San Felipe el Real y a la Casa de la Inquisición en Madrid, entre 1813 y 1835.
- Después, pasó a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, de 1835 a 1838.
- Finalmente, estuvo en el Museo de la Trinidad, desde 1838 hasta 1872, antes de llegar al Museo del Prado.
Según Harold Wethey
El historiador Harold Wethey propone una procedencia diferente para la pintura:
- Él sugiere que la obra estuvo en la Iglesia de San Ildefonso (Toledo).
- Y también en el Museo de la Trinidad.