Cristoforo Passini para niños
Cristóbal Passin o Cristoforo Passini fue un talentoso pintor del Renacimiento italiano. Nació en Sabbioneta, una ciudad que formaba parte del Ducado de Mantua. Se hizo conocido por su trabajo en Alba de Tormes, donde estuvo al servicio de un importante noble, Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, conocido como el Gran Duque de Alba.
Contenido
¿Quién fue Cristoforo Passini?
Cristoforo Passini fue un artista que vivió en la época del Renacimiento, un periodo de gran florecimiento del arte en Italia. Aunque no se sabe mucho más sobre su vida, sus obras nos muestran su habilidad. Trabajó entre los años 1567 y 1571.
¿Qué obras realizó Passini en Alba de Tormes?
En Alba de Tormes, Passini se dedicó a pintar retratos de los miembros de la familia del duque. También fue el encargado de decorar el interior del torreón de la Armería. Este torreón es la única parte que queda del antiguo castillo de los duques en Alba de Tormes.
Colaboraciones y temas de sus pinturas
Passini no trabajó solo. Colaboró con su hermano, Juan Bautista Passin, y con Miguel Ruiz de Carvajal. Juntos, pintaron grandes murales al fresco. Estos murales mostraban escenas de la batalla de Mühlberg, una batalla muy importante en la que el Gran Duque de Alba tuvo un papel destacado. Además de las escenas de batalla, los frescos incluían figuras que representaban las Virtudes y las Artes liberales, así como arquitecturas pintadas que parecían reales.
El redescubrimiento de las obras de Passini
Las pinturas de Passini estuvieron ocultas durante mucho tiempo. Después de los daños que sufrió el palacio ducal durante la Guerra de la Independencia Española, los frescos fueron cubiertos con cal. No fue hasta la década de 1950 cuando fueron redescubiertos por Luis Martínez de Irujo. Él fue quien realizó el primer estudio sobre estas obras, usando información encontrada en los archivos de Alba. Por el estilo de las pinturas, Martínez de Irujo pensó que Passini pudo haber sido alumno de Giulio Romano, un famoso pintor que tuvo muchos seguidores en el ducado de Mantua.
¿Qué se cuenta sobre las pinturas de Passini?
Un escritor llamado Antonio Ponz visitó Alba de Tormes y escribió sobre estas pinturas en su libro Viage de España. Él elogió mucho las obras, aunque en su momento pensó que habían sido hechas por otros pintores, Fabrizio Castello y Niccolò Granello. Ponz describió cómo las pinturas mostraban tres batallas en las que el Gran Duque de Alba fue un líder victorioso.
Detalles de las escenas de batalla
Las pinturas de Passini se basaron en los Comentarios de la guerra de Alemania, escritos por Luis de Ávila y Zúñiga. Sin embargo, Passini puso un énfasis especial en el papel del duque.
- El paso del Elba: La primera escena muestra el momento en que el ejército cruza el río Elba. En primer plano, se ve un combate entre caballeros, y el Gran Duque de Alba destaca entre ellos. El emperador aparece en un segundo plano, cruzando el río con la ayuda de un campesino.
- El combate en el bosque de Lochau: La segunda pintura representa una batalla en el bosque de Lochau. Se dice que el sol se detuvo en ese momento, como en un relato bíblico.
- La rendición del duque de Sajonia: La tercera escena, que está un poco dañada, muestra la rendición y captura del duque de Sajonia, Juan Federico I de Sajonia. El tema principal de esta pintura es la compasión del emperador hacia el vencido.

Galería de imágenes
-
El paso del Elba (Batalla de Mühlberg), palacio ducal de Alba de Tormes, torreón de la Armería.