robot de la enciclopedia para niños

Escultura de Cristo resucitado (El Greco) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cristo resucitado (El Greco)
Autor El Greco
Creación 1596
Ubicación Hospital de Tavera
Estilo Manierismo
Material Madera
Técnica Madera tallada
Dimensiones 45 centímetros de alto

La Escultura de Cristo Resucitado es una escultura creada por El Greco. Es una de las pocas obras de este tipo que se conservan del artista y cuya autoría es aceptada por los expertos.

Historia de la obra: ¿Cuándo y dónde se creó?

Encargo y ubicación original

Pedro de Salazar y Mendoza, quien administraba el Hospital de Tavera, encargó esta escultura en 1595. También pidió un tabernáculo para una capilla temporal del hospital. El Greco terminó la obra en 1598. Esto se sabe por la evaluación que hicieron los expertos del artista y de Pedro Salazar.

La escultura fue colocada como parte del Tabernáculo del Hospital Tavera. Este tabernáculo estaba frente al retablo principal de los Retablos del Hospital Tavera, dentro de la iglesia de la institución.

Al principio, la estatua estaba colgada en el aire. Se encontraba en una linterna (una estructura con ventanas) que ahora ya no existe. Esta linterna estaba en la parte superior del tabernáculo. Es posible que El Greco se inspirara en una estatua colgante que vio en Venecia.

Estilo artístico: La figura humana en la obra

Representación del cuerpo en el arte del siglo XVI

En el arte español del Siglo XVI, era común representar la figura humana de forma parcial. Sin embargo, la representación completa del cuerpo era muy poco frecuente. Algunos expertos, como Gregorio Marañón, sugieren que varias obras de El Greco muestran una figura humana muy detallada.

Es posible que El Greco se inspirara en la figura fuerte y con músculos del Cristo de la Minerva de Miguel Ángel. Esta obra se encuentra en Santa María sobre Minerva en Roma, y El Greco pudo haberla visto. Aunque la estatua de Miguel Ángel es muy grande, la escultura de El Greco es más pequeña y delicada.

El Greco pudo haber querido que esta imagen se viera muy natural. Así, buscaba resaltar la humanidad de Cristo, mostrando su fuerza en el momento de su victoria sobre la muerte.

Estado de conservación: ¿Cómo se ha mantenido la escultura?

Daños y restauración de la obra

Esta pequeña estatua necesitó ser restaurada. Sufrió daños en 1936, durante un periodo de conflicto en España. Juan López Ayllón, quien era parte del Comité de Defensa del Patrimonio de Toledo, contó lo que encontraron en el Hospital Tavera el 14 de agosto de 1936. Él y su equipo lograron permiso para entrar al edificio.

López Ayllón relató: "Finalmente entramos en el Hospital Tavera... Cuando estábamos a punto de irnos, nos llamó la atención un pequeño montón de pedazos de una figura rota... la recogimos con cuidado y Cecilio los fue uniendo como pudo hasta darse cuenta de que eran los trozos de la escultura de Cristo resucitado, la única hecha por El Greco, de muy pequeño tamaño, de la que Cecilio tenía conocimiento."

Gracias a este cuidado, la escultura pudo ser recuperada y restaurada.

Galería de imágenes

kids search engine
Escultura de Cristo resucitado (El Greco) para Niños. Enciclopedia Kiddle.