robot de la enciclopedia para niños

Tabernáculo del Hospital Tavera (El Greco) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tabernáculo del Hospital de Tavera
Tabernacle Tavera.jpg
Autor El Greco
Creación 1595-1598
Ubicación Hospital de Tavera (Toledo)
Estilo Manierismo
Material Madera
Técnica Tallado y dorado
Dimensiones 1,63 metros de alto

El Tabernáculo del Hospital de Tavera es una hermosa estructura de madera con detalles dorados. Fue creada por el famoso artista El Greco y se encontraba en la iglesia del Hospital de Tavera en Toledo, España. Su función principal era servir como un sagrario, un lugar especial para guardar objetos importantes en la iglesia.

La Historia del Tabernáculo

¿Quién encargó esta obra de arte?

En el año 1595, Pedro de Salazar y Mendoza, quien era el administrador del Hospital de Tavera, encargó esta obra a El Greco. La idea era que el tabernáculo se usara en una capilla temporal. Esto fue mientras se construía la iglesia principal del hospital.

Esta fue la primera obra que El Greco hizo para el hospital. Se cree que la terminó entre 1595 y 1598. La colaboración entre El Greco y Pedro Salazar de Mendoza continuó por muchos años.

¿Dónde se colocó el tabernáculo?

Al principio, el tabernáculo estuvo en la iglesia provisional. Más tarde, se movió y se colocó delante del retablo principal. El Greco también había sido contratado para hacer este retablo mayor en 1608. Sin embargo, no pudo terminarlo antes de su fallecimiento.

El tabernáculo y el retablo formaban una gran estructura. Se dice que imitaba, en menor tamaño, una obra similar de Juan de Herrera en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.

¿Cuánto costó el tabernáculo?

El 16 de agosto de 1598, un experto llamado Francisco Merino valoró esta obra en 25.000 reales españoles. El Greco decidió bajar el precio a 16.000 reales. Aunque era menos de lo que se había valorado, seguía siendo una cantidad alta para esa época.

El conjunto del sagrario incluía una escultura de Cristo resucitado y otras cuatro esculturas. Todas estas piezas estaban terminadas en 1598.

Detalles y acabados de la obra

En 1608, se firmó otro contrato para dorar el tabernáculo. También se pidió que se decoraran doce pequeñas estatuas de los apóstoles. Estas estatuas debían tener colores que parecieran mármol.

Estos trabajos de dorado y decoración no se terminaron antes de la muerte de El Greco en 1614. Otros artistas tuvieron que completarlos. Esto causó algunas protestas por parte de Jorge Manuel Theotocópuli, el hijo de El Greco.

Descripción del Tabernáculo

¿Cómo era el tabernáculo?

Un documento del Hospital de Tavera de 1624 describe el tabernáculo. Mencionaba que era una "custodia nueva, dorada". Tenía una parte transparente y una caja de colores donde se guardaba el Santísimo Sacramento. También se mencionaban cuatro figuras en la parte superior y doce figuras pequeñas en nichos.

Según esta descripción, el tabernáculo era una estructura de madera. Tenía una pequeña cámara interior que estaba dorada. Dentro de esta cámara había una "custodia" (un tipo de recipiente) que hoy en día ya no existe.

El tabernáculo del Hospital de Tavera y propuestas de reconstrucción, con la imagen de Cristo resucitado
Dos reconstrucciones del tabernáculo. La estructura de la izquierda es probablemente el proyecto original del Greco, con el Cristo resucitado suspendido en la linterna de la parte superior
Dos vistas del estado actual del tabernáculo
Estatuilla de Cristo resucitado situada actualmente en la parte inferior central del tabernáculo
kids search engine
Tabernáculo del Hospital Tavera (El Greco) para Niños. Enciclopedia Kiddle.