Cristo abrazado a la cruz (El Greco, Museo Thyssen) para niños
Datos para niños Cristo abrazando la cruz |
||
---|---|---|
![]() |
||
Autor | El Greco | |
Creación | c. 1590 | |
Ubicación | Museo Thyssen Bornemisza | |
Estilo | Manierismo | |
Material | Óleo y Lienzo | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Dimensiones | 66 centímetros × 52,5 centímetros | |
Cristo abrazado a la cruz o Cristo abrazando la cruz es el nombre de varias pinturas del famoso artista El Greco. La obra más conocida de este tema se encuentra en el Museo Thyssen-Bornemisza en Madrid. Estas pinturas forman parte de un grupo específico de obras del Greco, clasificadas por el experto Harold Wethey.
Contenido
¿Qué representa la obra "Cristo abrazando la cruz"?
Esta pintura muestra a Jesús en un momento de su camino hacia el Calvario, llevando la cruz. También se puede interpretar que la cruz simboliza los desafíos y dificultades que enfrentamos en la vida. Es un recordatorio de la enseñanza de Jesús: "Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame".
¿Cómo se diferencia esta versión de otras pinturas de El Greco?
Según el experto Harold Wethey, esta versión de "Cristo abrazando la cruz" tiene algunas características especiales que la hacen diferente de otras obras similares del Greco:
- Jesús no mira hacia adelante, sino que gira su cabeza hacia la derecha.
- Solo se ve una parte del brazo más largo de la cruz, como si continuara fuera del cuadro.
- Jesús lleva una túnica de color rosa, en lugar del manto azul que aparece en otras versiones.
- Algunas versiones muestran pequeñas gotas de sangre en el cuello de Jesús, un detalle poco común en las obras del Greco.
La versión principal: Museo Thyssen-Bornemisza
Esta es la pintura más destacada de este tema y se encuentra en el Museo Thyssen-Bornemisza en Madrid.
Detalles técnicos de la obra
- Ubicación: Madrid, Museo Thyssen-Bornemisza.
- Materiales: Pintura al óleo sobre lienzo.
- Medidas: 66 centímetros de alto por 53 centímetros de ancho.
- Fecha de creación: Se estima que fue pintada entre 1595 y 1600.
- Firma: El Greco firmó la obra con letras griegas en la base de la cruz.
Descripción artística de la pintura
El artista José Gudiol destacó que el rostro de Cristo está pintado de una manera muy hábil, mostrando un gran dominio del dibujo. La cabeza de Jesús está ligeramente inclinada hacia la izquierda, y su mirada se dirige hacia el cielo. Viste una túnica de color carmín que resalta sobre un fondo oscuro. Su mano izquierda, con dedos elegantes, parece abrazar la parte vertical de la cruz, de la cual solo se ve una sección.
Historia de la pintura
Esta obra ha pasado por varias colecciones importantes a lo largo de los años:
- Perteneció a A. Imbert en Roma.
- Luego a G. Neumans en París.
- Después a A.L. Nicholson en Londres.
- Finalmente, estuvo en el Castillo Rohocz antes de llegar al Museo Thyssen-Bornemisza.
Otras versiones de "Cristo abrazando la cruz"
El Greco pintó otras versiones de este mismo tema, cada una con sus propias particularidades.
Versión de la Cintas Foundation
Esta versión es muy similar a la del Museo Thyssen-Bornemisza y se cree que es la que antes estaba en el Museo Brooklyn.
Datos técnicos de esta versión
- Ubicación: Actualmente pertenece a la Fundación Cintas.
- Materiales: Pintura al óleo sobre lienzo.
- Medidas: 64,5 centímetros de alto por 53,2 centímetros de ancho.
- Fecha de creación: Se estima que fue pintada entre 1590 y 1595.
- Firma: También está firmada con letras griegas en la cruz.
Detalles y procedencia
Algunos expertos creen que los detalles de luz alrededor de la cabeza de Jesús podrían ser resultado de una restauración. Esta pintura es considerada de gran calidad. Su historia incluye haber estado en colecciones como la de Pereire en París y la de Thomas Harrys en Londres.
Versión de Getafe (antigua ubicación)
Existe otra versión que el experto Harold E. Wethey mencionó que se encontraba en la localidad de Getafe.
Datos técnicos de esta versión
- Ubicación: Antiguamente en Getafe.
- Materiales: Pintura al óleo sobre lienzo.
- Medidas: 67 centímetros de alto por 50 centímetros de ancho.
- Fecha de creación: Se estima que fue pintada alrededor de 1585.
- Firma: También firmada con letras griegas en la cruz.
Estado de la obra y procedencia
Lamentablemente, la calidad original de esta pintura es difícil de apreciar porque sufrió daños por un incendio. Procede de una colección en Jaén y luego estuvo en la colección de Julián Mengs en Getafe.
Copias y obras relacionadas
Existen varias copias de estas obras, hechas probablemente en el taller del Greco o por sus alumnos.
Una copia notable: Museo de Arte de Indianápolis
- Ubicación: Museo de Arte de Indianápolis.
- Materiales: Pintura al óleo sobre tabla (aunque el museo la describe sobre lienzo).
- Medidas: 23 centímetros de alto por 18 centímetros de ancho.
- Fecha de creación: Se cree que fue hecha a principios del siglo XVII, alrededor de 1610.
Comentario sobre esta copia
El experto Wethey considera que esta obra no es un fragmento de una pintura más grande, sino una copia hecha en el taller del Greco, que muestra solo la cabeza de Jesús de la versión de la Cintas Foundation. Su tamaño pequeño sugiere que podría ser la obra mencionada por el historiador Manuel Bartolomé Cossío en 1908. Además, en un inventario de los bienes del Greco, se menciona "Una cabeza de christo con la cruz", lo que indica que este tipo de modelo existía en su taller.