Cristina Amon para niños
Datos para niños Cristina Amon |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XX Montevideo (Uruguay) |
|
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniera mecánica y profesora de universidad | |
Cargos ocupados | Decano de University of Toronto Faculty of Applied Science and Engineering (2006-2019) | |
Empleador |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Cristina H. Amon es una destacada ingeniera mecánica y líder en el mundo académico. Fue la decimotercera decana de la Facultad de Ingeniería y Ciencia Aplicadas de la Universidad de Toronto. Es importante saber que fue la primera mujer en ocupar este puesto en la Facultad.
Antes de unirse a la Universidad de Toronto en 2006, la Dra. Amon trabajó en la Universidad Carnegie Mellon. Allí fue directora del Instituto de Sistemas de Ingeniería Complejos. También fue profesora distinguida en esa universidad.
Contenido
¿Cómo se preparó Cristina Amon para su carrera?
Su camino educativo
Cristina Amon estudió Ingeniería mecánica en la Universidad Simón Bolívar (Venezuela). Se graduó en 1981.
Después, continuó sus estudios en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Allí obtuvo una Maestría en Ciencias en 1985. Luego, completó un Doctorado en Ciencias en 1988.
¿En qué se especializó la Dra. Amon?
Su trabajo de investigación
La Dra. Amon es una pionera en el campo de la Mecánica de fluidos computacional. Esta área usa computadoras para entender cómo se mueven los líquidos y gases.
También hizo contribuciones importantes en el desarrollo de vehículos eléctricos.
El Laboratorio ATOMS
Cristina Amon dirige el Laboratorio Avanzado de Optimización, Modelado y Simulación Térmica/Fluida (ATOMS) de la Universidad de Toronto. En este laboratorio, investiga cómo se mueve el calor a escalas muy pequeñas. Esto es útil en semiconductores, sistemas de energía y dispositivos de bioingeniería.
Ha escrito 16 capítulos de libros y más de 350 artículos científicos. Estos trabajos son muy citados por otros investigadores.
¿Cuál ha sido la trayectoria académica de Cristina Amon?
Sus primeros pasos como profesora
La Dra. Amon comenzó su carrera como profesora asistente en ingeniería mecánica en la Universidad Carnegie Mellon en 1988. Fue ascendida a profesora asociada en 1993. En 1997, se convirtió en profesora de tiempo completo.
En 1998, fue nombrada Directora Asociada del Instituto de Sistemas de Ingeniería Complejos. Al año siguiente, en 1999, se convirtió en su Directora. En 2001, recibió el título de Profesora Distinguida de Ingeniería Mecánica.
Liderazgo en la Universidad de Toronto
En 2006, la Dra. Amon asumió el cargo de Decana de la Facultad de Ingeniería y Ciencia Aplicadas en la Universidad de Toronto. Al mismo tiempo, fue nombrada Profesora de Bioingeniería.
Como se mencionó, ella fue la primera mujer en ser decana de esta Facultad.
Impulsando la diversidad en ingeniería
La Dra. Amon se ha esforzado mucho para aumentar la diversidad en la profesión de ingeniería. En 2017, fue una oradora destacada en la Conferencia Nacional de Mujeres en Ciencia e Ingeniería.
Gracias a su liderazgo, el número de mujeres en el primer año de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Toronto alcanzó un récord. En 2016, el 40.1% de los estudiantes de primer año eran mujeres.
Creación de un centro de innovación
La Dra. Amon también ayudó a crear el Centro para la Innovación en Ingeniería y el Espíritu Emprendedor (CEIE). Este edificio será un lugar clave para el aprendizaje y la investigación en la Facultad. Su construcción comenzó en 2015.
¿Qué reconocimientos ha recibido Cristina Amon?
Premios y honores importantes
Cristina Amon ha recibido muchos premios y honores a lo largo de su carrera. Es miembro de varias sociedades importantes, como la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia y la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (ASME). También es miembro de la Sociedad Canadiense de Ingeniería Mecánica, la Sociedad Americana de Educación en Ingeniería (ASEE) y el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos.
Recibió varios premios de la ASEE, incluyendo el prestigioso premio George Westinghouse en 1997. En 2002, recibió el premio Ralph Coats Roe.
En 2003, fue reconocida con el Premio Nacional de Educación al Logro de Ingenieros Hispanos. En 2005, fue nombrada una de las hispanas más importantes en tecnología y negocios.
En 2015, la Dra. Amon recibió la Medalla de Oro de Ingenieros Profesionales de Ontario. En 2017, se le otorgó la medalla Sir John Kennedy del Instituto de Ingeniería de Canadá.
Su rol en publicaciones científicas
Además de su trabajo de investigación y enseñanza, la Dra. Amon ha sido editora de varias revistas científicas. Entre ellas se encuentran el Journal of Heat Transfer de ASME y el Transactions on Components and Packaging Technology de IEEE.
Véase también
En inglés: Cristina Amon Facts for Kids