robot de la enciclopedia para niños

Cristóbal Pérez de Herrera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cristóbal Pérez de Herrera
Cristóbal Pérez de Herrera (1598).png
Información personal
Nacimiento 1558
Salamanca (España)
Fallecimiento 1620
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político, médico, poeta, militar y escritor

Cristóbal Pérez de Herrera (nacido en Salamanca en 1558 y fallecido en Madrid en 1620) fue un destacado médico, militar, escritor y poeta español. Es recordado por su importante labor en la medicina y por su gran dedicación a ayudar a las personas más necesitadas de su tiempo.

Cristóbal Pérez de Herrera: Un Hombre de Ayuda y Letras

Cristóbal Pérez de Herrera nació en Salamanca en 1558. Su familia tenía una larga tradición militar, con miembros que habían servido en los ejércitos de los Reyes Católicos y de Carlos V en Europa.

Además de su carrera militar, fue médico, escritor y poeta. Se preocupó mucho por la gente que vivía en la pobreza en las grandes ciudades.

Sus Primeros Años y Carrera Militar

Desde 1580, Cristóbal Pérez de Herrera fue el médico principal de las galeras de España. Las galeras eran barcos grandes que se usaban en la guerra. Durante los doce años que trabajó como médico militar, participó en batallas y, según sus propias palabras, logró capturar siete banderas a los ejércitos turcos, ingleses y franceses.

En una ocasión, sufrió una herida grave en el hombro por un disparo. A pesar de la gravedad, su gran fuerza le permitió recuperarse. Sus hazañas y momentos especiales fueron contados por el famoso escritor Gregorio Marañón.

Un Corazón Solidario: Su Trabajo con los Necesitados

Después de su experiencia como médico en las galeras, la vida de Cristóbal Pérez de Herrera cambió. Las dificultades que enfrentaban las personas que trabajaban en estos barcos lo hicieron reflexionar. Decidió dedicar su vida a la caridad y a ayudar a los demás.

Uniendo Hospitales en Madrid

Además de sus logros militares, se propuso unificar los hospitales de Madrid. Eligió el lugar y diseñó los planos para lo que sería el Hospital Provincial de Madrid, ubicado en la calle Santa Isabel.

En 1592, fue nombrado médico de la Casa y Corte del rey Felipe II. Ese mismo año, comenzó a escribir sobre cómo proteger y ayudar a las personas necesitadas. En esto, fue influenciado por su amigo Mateo Alemán.

Cristóbal Pérez de Herrera falleció en Madrid en 1620. Murió sin grandes riquezas, ya que sus servicios a la nación no fueron reconocidos como él esperaba.

Ayudando a los Niños y Fomentando el Trabajo

En sus escritos, Pérez de Herrera explicó cómo debían funcionar y mantenerse los lugares de ayuda. Propuso separar un área para los enfermos y ancianos, donde recibirían atención, y otra para las personas sin recursos.

También se preocupó por los niños que no tenían hogar o eran huérfanos, y por su educación. Pensó que las personas sanas que no tenían trabajo debían aprender un oficio en talleres. Además, dedicó páginas a los estudiantes con pocos recursos y a cómo ayudar a quienes no tenían un lugar fijo para vivir.

Su proyecto, aunque tenía una visión para todo el país, se centró principalmente en Madrid.

Sus Escritos y Legado

Archivo:Cristóbal Pérez de Herrera (1598) Discursos del amparo de los legitimos pobres
Portada del libro: Discursos del amparo de los legítimos pobres (1598).

Cristóbal Pérez de Herrera escribió cerca de 40 libros, algunos de ellos muy importantes. Entre sus obras se encuentran:

  • Prouectoribus reminiscendi insinuans, in tres libros diuisum… (Madrid, 1614).
  • Los Proverbios morales (1618).
  • Eis magna distinctione
  • Claritate modum discendi

Uno de sus libros más destacados fue un resumen de los conocimientos médicos de su época:

  • Compendivm totivs Medicinae ad tyrones (1614).

En su libro Discursos del amparo de los legítimos pobres (Madrid, 1598), Pérez de Herrera describió el lugar ideal para construir un albergue para las personas necesitadas. Este lugar estaba en el camino a la iglesia de Nuestra Señora de Atocha, donde había "vientos saludables y un arroyo cercano de aguas puras". Él creía que este sitio era lo suficientemente grande como para trasladar allí el Hospital General.

Para su proyecto, recibió una primera donación de 9000 ducados de la herencia del cardenal Gaspar de Quiroga. También obtuvo 7000 ducados de la Junta de Policía. Sin embargo, necesitaba más de 50.000 ducados, por lo que tuvo que pedir ayuda y hacer muchas gestiones para conseguir el dinero necesario.

Documentos que Cuentan su Historia

En la Real Biblioteca se encuentran muchas cartas del doctor Pérez de Herrera y un documento de 1619. Estos escritos son muy valiosos porque nos dan más información sobre su vida y completan lo que ya se sabía de él. En estas cartas, se ve su interés por publicar sus numerosos escritos y por conseguir un puesto como médico de la corte en Borgoña.

kids search engine
Cristóbal Pérez de Herrera para Niños. Enciclopedia Kiddle.