robot de la enciclopedia para niños

Cristóbal Cladera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cristóbal Cladera
Información personal
Nacimiento 1760
La Puebla (España)
Fallecimiento 1816
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Historiador, filósofo y político

Cristóbal Cladera Company (nacido en La Puebla, Baleares, en 1760 y fallecido en Palma de Mallorca en 1816) fue una persona muy destacada en su época. Fue un hombre de iglesia, escritor, traductor, historiador, experto en leyes y periodista. Vivió durante la Ilustración, un periodo de grandes cambios y nuevas ideas en España.

¿Quién fue Cristóbal Cladera?

Cristóbal Cladera fue un intelectual muy activo en el siglo XVIII y principios del XIX. Se dedicó a estudiar, escribir y traducir, contribuyendo al conocimiento de su tiempo.

Sus primeros años y estudios

Desde muy joven, Cristóbal Cladera mostró un gran interés por el estudio. Asistió a la Escuela de Gramática en su pueblo natal, La Puebla. Después, ingresó en la Universidad Literaria de Palma.

Más tarde, se dedicó a estudiar Teología en el Seminario de San Fulgencio en Murcia. Continuó sus estudios en Orihuela y Valencia. Se sabe que obtuvo un doctorado en Teología y una licenciatura en Derecho civil.

Su carrera y vida en Madrid

En 1776, Cristóbal Cladera recibió la tonsura, un paso para convertirse en clérigo. Durante algunos años, tuvo un cargo en la Catedral de Sevilla, pero vivió en Cádiz.

En 1785, se mudó a Madrid, la capital. Allí se dedicó por completo a escribir y traducir libros. En esta época, tuvo algunas diferencias con el escritor de comedias Leandro Fernández de Moratín. Moratín incluso lo representó de forma cómica en una de sus obras, La comedia nueva o El café.

Sus viajes y cargos importantes

Cristóbal Cladera viajó mucho a lo largo de su vida. Llegó a ser canónigo y tesorero de la catedral de Mallorca. Estos eran puestos importantes dentro de la iglesia.

Intentó publicar varios libros. Uno de ellos fue una Historia critica y política de los primeros ministros..., que fue aprobada pero no llegó a imprimirse.

Sus ideas y publicaciones

Cladera escribió una obra llamada Disertación sobre el origen de las sociedades civiles o de la suprema autoridad. En este texto, reflexionó sobre cómo se forman las sociedades y quién debe tener el poder. Aunque había leído a pensadores como Jean-Jacques Rousseau, Cladera tenía sus propias ideas y no siempre estaba de acuerdo con ellos.

En 1787, se unió a la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Madrid. Esta sociedad buscaba mejorar la economía y la cultura del país.

Consiguió publicar una importante colección de nueve volúmenes titulada Espíritu de los Mejores Diarios Literarios que se Publican en Europa. Esta obra fue muy popular y le dio un buen ingreso. Sin embargo, la prohibición de publicar periódicos debido a la Revolución francesa afectó su negocio. A pesar de esto, obtuvo una beca para estudiar en Roma.

Sus habilidades con los idiomas

Cristóbal Cladera era un gran conocedor de idiomas. Dominaba tres lenguas modernas: francés, inglés e italiano. También sabía cuatro lenguas antiguas: griego, latín, hebreo y árabe. Gracias a esto, pudo traducir muchos artículos de escritores y personajes importantes de su tiempo.

Su participación política

En 1808, durante un periodo de cambios políticos en España, Cladera apoyó al gobierno que estaba relacionado con Francia. Representó a las Islas Baleares en Bayona y firmó la Constitución de la época.

Ocupó un cargo importante en el Ministerio del Interior. Cuando el gobierno cambió, tuvo que irse a Francia. Sin embargo, más tarde juró lealtad al rey Fernando VII y pudo regresar a España en 1814.

Sus últimos años

Cristóbal Cladera pasó los últimos momentos de su vida en su propiedad de Son Fe en Alcudia. Falleció en un convento de Palma en diciembre de 1816.

Obras destacadas de Cristóbal Cladera

Cristóbal Cladera fue un autor muy prolífico. Aquí te presentamos algunas de sus obras más importantes:

  • Historia critica y política de los primeros ministros, consejeros y favoritos de los soberanos (1785).
  • Disertación sobre el origen de las sociedades civiles o de la suprema autoridad (1787).
  • Investigaciones históricas sobre los principales descubrimientos de los españoles en el Océano, en el siglo XV y principios del XVI... (1794).
  • Examen de la tragedia intitulada Hamlet, escrita en inglés por Guillermo Shakespeare y traducida al castellano por Inarco Celenio (1800).

Sus traducciones

Cladera también fue un traductor muy activo. Tradujo obras de importantes autores europeos, como:

  • Joseph Addison, Reflexiones sobre las ventajas que resultan del comercio al Estado... (1785).
  • Edward Young, Juicio final. Poema (1785).
  • François Fenelon, Las aventuras de Telémaco (1797-1798).
  • Mathurin Jacques Brisson, Diccionario universal de física (1796-1802), una obra de diez volúmenes.
kids search engine
Cristóbal Cladera para Niños. Enciclopedia Kiddle.