Crisóstomo Martínez para niños
Crisóstomo Martínez fue un artista y científico español que vivió entre 1638 y 1694. Nació en Valencia y se destacó como pintor, grabador y microscopista. Fue parte de un grupo de pensadores llamados novatores, que buscaban introducir nuevas ideas y avances en la ciencia de su época, el Barroco.

Contenido
¿Quién fue Crisóstomo Martínez y qué hizo?
Crisóstomo Martínez nació el 27 de noviembre de 1638. Su padre era tejedor. Aunque empezó como pintor, se hizo muy conocido por sus dibujos y grabados.
El gran proyecto del Atlas Anatómico
En 1680, Crisóstomo Martínez comenzó un proyecto muy importante: crear un Atlas Anatómico. Este libro contendría dibujos detallados del cuerpo humano. El proyecto fue apoyado por el Ayuntamiento de Valencia y la Universidad de Valencia, gracias a la ayuda del rey Carlos II de España.
En 1686, para avanzar en su trabajo, Crisóstomo Martínez viajó a París. Allí conoció a científicos importantes, como el anatomista Joseph-Guichard Du Verney y la Academia de Ciencias de Francia.
Su tiempo en París fue difícil. Tuvo problemas de salud y las relaciones entre España y Francia no eran buenas. Por estas razones, tuvo que dejar París en 1690. Después de eso, no se sabe con certeza dónde estuvo. Se cree que falleció en Flandes alrededor de 1694.
¿Qué pinturas de Crisóstomo Martínez se conservan?
Aunque fue más conocido por sus grabados, Crisóstomo Martínez también pintó al óleo. Algunas de sus obras se encuentran en el Museo de Bellas Artes de Valencia. Entre ellas están:
- San Andrés Corsini
- San Pascual Bailón adorando la eucaristía
- Muerte de san Francisco Javier, pintada en 1678.
El Atlas Anatómico: Un trabajo innovador
El Atlas Anatómico de Crisóstomo Martínez fue un trabajo muy avanzado para su época.
¿Dónde se encuentran las láminas originales del Atlas?
En el Archivo del Ayuntamiento de Valencia se guardan dieciocho láminas originales de este atlas. Doce de ellas las hizo en Valencia y las otras en París. Las envió desde París al profesor Juan Bautista Gil de Castelldases de la Universidad de Valencia.
Publicación y reconocimiento de las láminas
Una de las láminas, que mostraba las proporciones del cuerpo humano, fue la única que se publicó mientras Crisóstomo Martínez vivía, en 1689. Más tarde, se volvió a publicar en otras ciudades como Frankfurt y Leipzig. En 1740, se reeditó en París junto con otra lámina que mostraba doce esqueletos en diferentes posiciones.
En 1780, la Real Academia de Pintura y Escultura de Francia compró las planchas de grabado y las publicó de nuevo.
¿Qué hizo especial al Atlas Anatómico?
Las láminas que se conservan se centran en la osteología, que es el estudio de los huesos. Crisóstomo Martínez incluyó detalles nuevos y muy importantes. Por ejemplo, mostró cómo se forman los huesos desde el cartílago (embriología del hueso) y cómo se ven por dentro usando un microscopio (su aspecto trabecular). Esto lo puso a la vanguardia de los científicos de su tiempo. Sus láminas representan casi el noventa por ciento del esqueleto humano.
Véase también
En inglés: Crisóstomo Martinez Facts for Kids