Cri-Cri (personaje) para niños
Datos para niños Cri-Cri "El Grillito Cantor" |
||
---|---|---|
![]() |
||
Primera aparición | 1934 | |
Creado por | Francisco Gabilondo Soler | |
Información personal | ||
Nacionalidad | ![]() |
|
Características físicas | ||
Raza | Grillo | |
Sexo | masculino | |
Información profesional | ||
Cri-Cri, también conocido como "El Grillito Cantor", es un personaje de ficción muy querido en México y América Latina. Fue creado por el famoso compositor mexicano Francisco Gabilondo Soler en el año 1934.
Cri-Cri es el personaje principal de un universo lleno de fantasía que cobra vida a través de las canciones de Gabilondo Soler. En estas historias, el compositor conversaba con el grillo para contar cuentos y aventuras a los niños.
Años después de su creación, Cri-Cri fue representado visualmente como un grillo con forma humana. Se le ve tocando un violín hecho con una hoja de árbol y vistiendo un elegante traje de frac. Esta imagen se hizo muy popular, especialmente después de un cortometraje animado por Walt Disney Studios en 1963.
El propio Francisco Gabilondo Soler se hizo tan famoso como su personaje, siendo conocido en muchos lugares como "Cri-Cri".
Contenido
¿Quién es Cri-Cri, el Grillito Cantor?
Cri-Cri es un grillo muy especial que canta y cuenta historias. Es el protagonista de cientos de canciones infantiles que han divertido a varias generaciones de niños. Su creador, Francisco Gabilondo Soler, lo imaginó como un músico que acompañaba sus melodías.
El Nacimiento de una Estrella de la Radio
Francisco Gabilondo Soler creó a Cri-Cri como un grillo violinista mientras tenía su propio programa de radio musical. Este programa se transmitía en la estación mexicana XEW. Se dice que la idea de un grillo músico pudo haber sido inspirada por las antiguas fábulas de Esopo, donde los animales tienen características humanas.
¿Por qué un grillo?
Según el hijo de Francisco Gabilondo Soler, el nombre "Cri-Cri" viene de cómo los niños franceses llaman a los grillos. El creador eligió un grillo porque, en muchos cuentos clásicos europeos, los grillos aparecen como violinistas o personajes sabios.
El personaje de Cri-Cri se estrenó el 15 de octubre de 1934. Fue en el primer programa de radio de Gabilondo Soler, donde él tocaba el piano y era acompañado por el violinista Alfredo Núñez de Borbón. Desde entonces, cada programa de radio de Gabilondo Soler comenzaba con una frase muy conocida:
“¿Quién es ese que anda ahí?, es Cri-Crí, es Cri-Crí, ¿Y quién es ese señor? El Grillo Cantor”.
El Mundo Mágico de Cri-Cri y sus Amigos
El programa de radio de Francisco Gabilondo Soler, con Cri-Cri como personaje principal, se transmitió desde 1934 hasta 1961. Durante esos años, los personajes de las canciones de Soler conversaban con el grillo.
En algunos libros de cuentos que se publicaron a lo largo del siglo XX, Cri-Cri aparecía como el líder de un mundo fantástico. En este mundo vivían animales y personajes que ya eran famosos por las canciones de Soler, como Bombón I, La Patita o los animales de La marcha de las letras. En la vida real, era el propio Gabilondo Soler quien hablaba con el grillo, transmitiéndole los mensajes de los niños que admiraban al personaje.
¿Cómo se veía Cri-Cri?
El primer dibujo oficial de Cri-Cri apareció en 1963. Esto ocurrió después de que la editorial Reader's Digest organizara un concurso para crear la imagen del personaje, basándose en las ideas de su creador. El ganador fue el ilustrador José Luis Tamayo Barbosa. Él fue quien logró dibujar al Cri-Cri que conocemos hoy: con su frac y su violín hecho de una hoja de fresno. En estos materiales impresos, Cri-Cri también vivía aventuras con los otros personajes de Soler, mostrando siempre su lado astuto y sabio.
Cri-Cri y su Legado en la Cultura
La fama de Cri-Cri fue tan grande que algunas personas en México creen que Walt Disney se inspiró en él para crear a Pepito Grillo. Sin embargo, el personaje del "grillo parlante" ya existía en el cuento original de Pinocho, mucho antes de que Cri-Cri fuera creado. Cri-Cri es un personaje único y muy querido en la cultura mexicana.
Véase también
En inglés: Cri-Cri Facts for Kids