Craugastor fleischmanni para niños
Datos para niños Craugastor fleischmanni |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() En peligro crítico (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Anura | |
Familia: | Craugastoridae | |
Género: | Craugastor | |
Especie: | C. fleischmanni (Boettger, 1892) |
|
Sinonimia | ||
|
||
El Craugastor fleischmanni es un tipo de rana o sapo que pertenece a la familia de los Craugastoridae. A estos animales se les conoce como anuros, que significa que no tienen cola.
Contenido
¿Qué es el Craugastor fleischmanni?
Este pequeño anfibio es una especie muy especial. Pertenece a un grupo de ranas que no necesitan agua para poner sus huevos. En lugar de eso, sus crías se desarrollan completamente dentro del huevo. Así, cuando nacen, ya son pequeñas ranas, no renacuajos.
¿Dónde vive este anfibio?
El Craugastor fleischmanni es un animal endémico de Costa Rica. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en este país. Su hogar son los bosques y áreas húmedas de Costa Rica.
¿Por qué está en peligro?
Esta especie de rana se encuentra en una situación muy delicada. Está clasificada como "en peligro crítico" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esto significa que su población ha disminuido mucho y podría desaparecer.
Hay dos razones principales por las que esta rana está en peligro:
- La pérdida de su hábitat natural: Los lugares donde vive esta rana están siendo destruidos. Esto ocurre por la tala de árboles o la construcción de edificios.
- Una enfermedad llamada quitridiomicosis: Esta es una enfermedad causada por un hongo. Este hongo afecta la piel de los anfibios y les impide respirar y absorber agua correctamente.
¿Qué es la quitridiomicosis?
La quitridiomicosis es una enfermedad grave que afecta a muchos anfibios en el mundo. Es causada por un hongo llamado Batrachochytrium dendrobatidis. Este hongo se pega a la piel de las ranas y sapos. Les causa problemas para respirar y para mantener su cuerpo hidratado. Es una de las mayores amenazas para los anfibios en la actualidad.