robot de la enciclopedia para niños

Ostión de Virginia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Ostión de Virginia
Eastern Oyster (Crassostrea virginica) Top (16114506758).jpg
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Mollusca
Clase: Bivalvia
Orden: Ostreida
Familia: Ostreidae
Género: Crassostrea
Especie: C. virginica
(Gmelin, 1791)
Sinonimia

Dioeciostrea americana Orton, 1928; Lopha gibsonsmithi Macsotay & Campos, 2001; Ostrea borealis Lamarck, 1819; Ostrea floridensis G. B. Sowerby II, 1871; Ostrea procyon Holmes, 1858; Ostrea reniformis G. B. Sowerby II, 1871; Ostrea rostrata G. B. Sowerby II, 1871; Ostrea triangularis Holmes, 1856; Ostrea virginiana Röding, 1798; Ostrea virginica Gmelin, 1791

El ostión de Virginia (Crassostrea virginica) es un tipo de molusco que vive en el agua. Pertenece a la clase de los Bivalvia, lo que significa que tiene una concha con dos partes, llamadas valvas. Estas valvas son generalmente grandes y protegen completamente al animal.

Los ostiones de Virginia tienen un sistema circulatorio con un corazón que posee dos aurículas. Su sistema nervioso es sencillo, basado en ganglios. Respiran usando branquias, que son como las "pulmones" de los animales acuáticos. No tienen una cabeza bien definida ni una rádula (una estructura raspadora que tienen otros moluscos).

Estos animales se alimentan filtrando el agua, lo que significa que absorben pequeñas partículas de comida que flotan en ella. La mayoría de los bivalvos, incluyendo el ostión de Virginia, tienen sexos separados. La unión de las células reproductoras ocurre en el agua o dentro de la cavidad del manto del ostión.

¿Cómo se clasifica el ostión de Virginia?

El ostión de Virginia, C. virginica, es un molusco que se clasifica dentro de la clase Bivalvia, el orden Ostreoidea y la familia Ostreidae.

Características físicas del ostión de Virginia

Este molusco tiene una concha grande, que puede medir hasta 150 milímetros de largo. Su forma es muy variada e irregular, desde casi redonda hasta muy alargada. La concha es bastante gruesa y tiene una superficie rugosa con escamas. Los bordes de las valvas son rectos y ondulados.

La parte superior de la concha, llamada umbo, es larga y curvada. La valva derecha es más pequeña y plana que la izquierda. El ostión se adhiere al fondo marino o a otras superficies duras usando una sustancia calcificada. La valva izquierda es un poco más grande que la derecha. La marca del músculo que cierra la concha es de color púrpura oscuro y se encuentra en el centro. El interior de la concha es liso y no tiene sifones (tubos para el agua).

¿Dónde vive el ostión de Virginia?

Este organismo se encuentra en una amplia zona costera. Puedes hallarlo desde el golfo de San Lorenzo en Canadá, pasando por el golfo de México, hasta Las Antillas en el Caribe.

¿Qué papel juega el ostión de Virginia en su ecosistema?

El ostión de Virginia es un molusco que se puede comer. Vive en aguas poco profundas y es muy común en su hábitat natural. Puede adherirse a casi cualquier superficie dura, lo que a veces puede llevar a que haya demasiados en un solo lugar. Son capaces de vivir en aguas con poca salinidad.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eastern oyster Facts for Kids

kids search engine
Ostión de Virginia para Niños. Enciclopedia Kiddle.