Covas (Vivero) para niños
Datos para niños CovasSan Xoán de Covas |
||
---|---|---|
Parroquia de Galicia Lugar |
||
Vista de la parroquia
|
||
Localización de Covas en España
|
||
Localización de Covas en Lugo
|
||
Coordenadas | 43°40′29″N 7°36′49″O / 43.674722222222, -7.6136111111111 | |
Entidad | Parroquia de Galicia Lugar |
|
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | Galicia | |
• Provincia | Lugo | |
• Comarca | Mariña Occidental | |
• Municipio | Vivero | |
• Entidadesde población | 27 | |
Población (2020) | ||
• Total | 3762 hab. | |
Covas (cuyo nombre oficial es San Xoán de Covas) es una parroquia y un lugar de España. Se encuentra en el municipio de Vivero, en la provincia de Lugo, en la comunidad autónoma de Galicia.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Covas?
El nombre de Covas, o a veces Cova, viene de la palabra gallega cova, que significa caverna o cueva. Esto se debe a que la iglesia original de San Juan estaba dentro de una cueva. Más tarde, en el siglo XVIII, la iglesia se trasladó a su lugar actual.
Geografía de Covas
¿Dónde se encuentra Covas?
Covas está al noroeste de la ciudad de Vivero. Se ubica entre el monte de Riobarba y la ría de Vivero. Al norte limita con Suegos, al oeste con Riobarba y al sur y este con la parroquia de Santiago de Vivero.
Las casas y edificios de Covas están principalmente cerca de la playa de Covas. Hay casas de una familia y edificios de hasta cuatro pisos en la primera línea de playa. Más atrás, hay bloques de edificios más grandes, pensados para el turismo.
Ríos y playas de Covas
Por el terreno de Covas pasan arroyos pequeños como Cantarrana, Loiba y Escourido.
En su costa, encontrarás varias playas bonitas:
- La Playa de Covas.
- La Playa de Seiramar, también conocida como Falla.
- La Playa de Sacido, junto a la caleta de Roo.
- La playa de San Juan, que está entre acantilados y es cubierta por el mar. Aquí fue donde estuvo la iglesia parroquial al principio.
¿Cómo se organiza el territorio de Covas?
La parroquia de Covas está formada por veintisiete lugares o aldeas. Veinticinco de ellos aparecen en los registros oficiales del INE.
Lugares habitados
Estos son algunos de los lugares que forman parte de la parroquia:
- A Carreira
- A Casería
- Comiños
- Covas
- Escourido
- Foro (O Foro)
- Furcos
- Insua (A Insua)
- Laxe (A Laxe)
- Lodeiro
- Lombogordo (Lombo Gordo)
- Montecalvo
- O Porto
- Pallaregas
- Pardiñas (Pardiñás)
- Patarroa
- Pedreira
- Poceira (A Poceira)
- Riquián
- Sacido
- Silvarosa
- Soutullo (O Soutullo)
- Tras do Monte
- Ventoselle
Lugares sin habitantes
También hay algunos lugares que ya no tienen habitantes:
- Carracedo
- Merlín (O Merlín)
- Tora
Población de Covas
Población de la parroquia
La parroquia de Covas ha tenido una población que ha variado a lo largo de los años. En el año 2000, tenía 3645 habitantes. En 2010, la población subió a 3840 personas, y en 2021, se registró una población de 3762 habitantes.
Población del lugar de Covas
El lugar específico de Covas, que es una de las entidades de población dentro de la parroquia, también ha visto cambios. En el año 2000, tenía 3103 habitantes. En 2010, su población creció a 3386 personas, y en 2021, contaba con 3361 habitantes.
Lugares de interés en Covas
Covas tiene varios sitios históricos y culturales interesantes:
- El Pazo de Grallal: Es una casa señorial muy antigua, construida en el año 1597.
- El puente Castelos.
- La cruz da Coruxa.
Además, a lo largo del paseo marítimo, puedes encontrar monumentos y restos de barcos que se hundieron en la ría. Estos recuerdan las tragedias navales del pasado. Un ejemplo es el monumento de Os Castelos, que se levantó en memoria del hundimiento de la fragata Santa María Magdalena en 1810. Este monumento se encuentra entre las rocas de la playa de Covas.
También es conocido el parque Pernas Peón. Era una zona verde muy importante junto a la playa. Aunque hubo una situación en la que se iban a cortar algunos pinos afectados por una plaga, al final se cortaron muchos más árboles, incluyendo pinos, tuyas y eucaliptos que eran muy antiguos.