Cotton Mather para niños
Datos para niños Cotton Mather |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de febrero de 1663 Boston (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 13 de febrero de 1728 Boston (Provincia de la Bahía de Massachusetts) |
|
Sepultura | Copp's Hill Burying Ground | |
Nacionalidad | Británica | |
Religión | Calvinismo | |
Familia | ||
Padres | Increase Mather Maria Cotton |
|
Cónyuge | Elizabeth Mather | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Ministro, historiador, teólogo, escritor y panfletista | |
Área | Ministro | |
Miembro de | Royal Society | |
Distinciones | ||
Firma | ||
![]() |
||
Cotton Mather (nacido en Boston, Massachusetts, el 12 de febrero de 1663, y fallecido allí mismo el 13 de febrero de 1728) fue un importante líder religioso puritano en la Nueva Inglaterra colonial. Fue un escritor muy productivo, conocido por sus ensayos y folletos. También realizó experimentos con plantas y apoyó la vacunación. Se le recuerda especialmente por sus escritos sobre los Juicios de Salem, aunque no estuvo directamente en los juicios. Sí estuvo presente en la ejecución de un pastor, donde intentó calmar a la multitud.
Contenido
La vida de Cotton Mather
Cotton Mather nació en Boston. Su madre fue Mary Cotton y su padre, Increase Mather, también fue un reverendo puritano muy conocido. Sus abuelos, John Cotton y Richard Mather, también fueron importantes líderes religiosos.
Educación y primeros años
Cotton Mather asistió a la Boston Latin School. Después, se graduó de la Harvard en 1678. Tras terminar sus estudios avanzados, comenzó a trabajar junto a su padre. Fue pastor asistente en la North Church de Boston. En 1685, fue nombrado reverendo.
Un escritor muy influyente
Mather escribió más de 450 libros y folletos. Sus obras eran muy leídas y lo convirtieron en uno de los líderes religiosos más influyentes de Norteamérica. Ayudó a establecer las ideas morales en las colonias. Animó a las nuevas generaciones de puritanos a recordar y seguir las creencias de sus antepasados. Su obra más famosa es Magnalia Christi Americana (1702), que tiene siete volúmenes.
Mather no siempre escribía de forma neutral. Muchas de sus obras tenían razones personales. Un historiador, Sacvan Bercovitch, explicó que Mather se reflejaba en sus escritos. Usaba la escritura para expresar sus sentimientos. Por ejemplo, escribía sobre la familia para bendecir la suya. Sus ensayos sobre la riqueza de Cristo eran para agradecer a quienes lo ayudaban. Sus escritos sobre moralidad buscaban cambiar a sus oponentes. Y sus discursos en funerales le servían para consolarse por la pérdida de un hijo, esposa o amigo.
La relación con su padre, Increase Mather, fue complicada. A pesar de sus esfuerzos, Cotton nunca logró ser un líder político más importante que su padre mientras este vivió. Esta relación difícil se notó durante los juicios de Salem, que su padre no apoyaba.
El papel de Mather en los Juicios de Salem
En 1689, Mather escribió un libro llamado Providencias Memorables. En él, describía los problemas de los niños de la familia Goodwin en Boston. Estos problemas llevaron a que una lavandera, Goody Glover, fuera condenada y ejecutada por brujería. Mather tuvo un papel importante en este caso. Observó a los niños, oró y ayunó con ellos. En su libro, describió sus ataques, que eran muy parecidos a los que luego se vieron en Salem.
Algunos de sus contemporáneos, como Robert Calef y Charles Wentworth Upham, pensaron que su libro pudo haber influido en los eventos posteriores de Salem. Creían que las personas afectadas en Salem imitaban a los niños Goodwin.
Cotton Mather se comunicó con algunos de los jueces involucrados en los juicios. Él afirmó no haber asistido a los juicios. Sin embargo, Robert Calef y Thomas Brattle dijeron que sí estuvo presente durante la ejecución del reverendo George Burroughs. En un libro que escribió para defender los procesos, Mather se presentó como imparcial. Pero en realidad, asumía que los acusados eran culpables. Por ejemplo, llamó a Martha Carrier "reina del infierno". También describió a George Burroughs, con quien había tenido desacuerdos, como "un hombre muy insignificante".
Mather influyó en que se permitiera la "evidencia espectral" como prueba. Esto significaba que las personas afectadas decían ser atormentadas por los acusados de forma invisible. También sugirió que las personas que servían al diablo podían parecer inocentes y piadosas.
En 1693, Mather publicó Maravillas del mundo invisible. En este libro, defendía activamente los juicios. Un comerciante, Robert Calef, comenzó una campaña en su contra. Calef publicó Más maravillas del mundo invisible, que incluía cartas personales y testimonios que contradecían a Mather. El padre de Cotton, Increase Mather, llegó a quemar un ejemplar del libro de Calef en Harvard.
Contribuciones a la ciencia y la salud
Cotton Mather también se interesó por la ciencia. En 1716, realizó los primeros experimentos registrados sobre la mezcla de diferentes tipos de plantas, como el maíz. Su mayor inspiración en ciencia y religión fue el científico Robert Boyle.
La viruela y la inoculación
La viruela era una enfermedad muy peligrosa en las colonias americanas. Era muy contagiosa y podía causar la muerte de hasta el 30% de las personas infectadas. Boston había sufrido brotes en 1690 y 1702. La única forma de prevenirla era poner en cuarentena a los enfermos y a los barcos que llegaban.
En 1706, uno de los sirvientes de Cotton Mather, Onesimus, le contó cómo había sido inoculado de niño en África. La inoculación era una práctica antigua que se usaba para proteger a las personas de la viruela. Consistía en exponer a una persona a una forma leve de la enfermedad para que desarrollara inmunidad.
Mather se fascinó con esta idea. Leyó todo lo que pudo sobre el tema. Luego, presionó a las autoridades para que se usara la inoculación en Nueva Inglaterra.
En 1721, durante una nueva epidemia de viruela, Mather habló con un médico llamado Zabdiel Boylston. Boylston probó el procedimiento en su propio hijo y en dos sirvientes. Todos se recuperaron en una semana. En total, Boylston inoculó a 287 personas, y solo seis de ellas fallecieron.
A pesar de los buenos resultados, Mather y Boylston enfrentaron mucha oposición. Incluso acusaron a Boylston de propagar la epidemia. Pero finalmente, lograron demostrar que la inoculación era efectiva. Boylston viajó a Londres en 1725, donde publicó sus resultados. Fue elegido miembro de la Royal Society, una importante sociedad científica. Cotton Mather también fue elegido miembro dos años después.
Últimos años
En noviembre de 1713, la esposa de Cotton, sus gemelos recién nacidos y una hija de dos años fallecieron durante una epidemia de sarampión. Mather enviudó dos veces y solo dos de sus quince hijos le sobrevivieron. Falleció un día después de cumplir 75 años y fue enterrado en el cementerio Copp's Hill.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cotton Mather Facts for Kids