Cosgaya (Yucatán) para niños
Datos para niños Cosgaya |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
Casa comisarial de Cosgaya.
|
||
Localización de Cosgaya en México
|
||
Localización de Cosgaya en Yucatán
|
||
Coordenadas | 21°05′45″N 89°42′16″O / 21.095833333333, -89.704444444444 | |
Entidad | Localidad de México | |
• País | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 9 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 584 hab. | |
Código postal | 97302 | |
Clave Lada | 9730 | |
Código INEGI | 310500076 | |
Código | 310500076 | |
Cosgaya es una pequeña comunidad que forma parte del municipio de Mérida. Se encuentra en el estado de Yucatán, al sureste de México.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Cosgaya?
El nombre de Cosgaya se puso en honor a Juan de Dios Cosgaya. Él fue una persona importante que gobernó Yucatán por un tiempo en el año 1833. Antes de llamarse Cosgaya, este lugar se conocía como San Matías, en honor a Matías el Apóstol.
¿Dónde se ubica Cosgaya?
Cosgaya está a unos 26 kilómetros del centro de la ciudad de Mérida. Se localiza al oeste de la carretera que va desde Mérida hasta el puerto de Progreso. Hace mucho tiempo, en el siglo XIX, era un pequeño grupo de casas que formaba parte de un rancho llamado Nohluch.
¿Qué servicios tiene Cosgaya?
Esta comunidad cuenta con varias instalaciones importantes para sus habitantes:
- Una Casa Comisarial, que es como la oficina principal del pueblo.
- Un campo donde se puede jugar béisbol y fútbol.
- Una escuela primaria para que los niños puedan estudiar.
¿Cuántas personas viven en Cosgaya?
Según un estudio realizado en 2005 por el INEGI (una institución que cuenta a la población), en Cosgaya vivían 584 personas. De ellas, 297 eran hombres y 287 eran mujeres.
Lugares interesantes cerca de Cosgaya
Cerca de Cosgaya, puedes encontrar algunos sitios con historia:
- Hay un lugar donde se han descubierto restos arqueológicos, que son como pistas de civilizaciones antiguas.
- También quedan los restos de una antigua hacienda (una especie de granja grande y antigua) hacia el este.
- Cerca de allí, se encuentran los restos de una capilla que ya no se usa, que pertenecía a un pueblo que desapareció llamado Uluch.
- Además, está la hacienda Chunoxil.