Cortijo Jurado para niños
Datos para niños Cortijo Jurado |
||
---|---|---|
![]() Aspecto antes de la restauración de 2014
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Málaga | |
Ubicación | Campanillas | |
Coordenadas | 36°42′45″N 4°31′46″O / 36.71255, -4.5295322 | |
Información general | ||
Estilo | Neogótico | |
Arrendatario actual | Privado | |
Finalización | 1830-1840 | |
Construcción | 1830 | |
Remodelación | 2014 | |
El Cortijo Jurado es una gran propiedad que combina una casa de recreo con una zona agrícola. Fue construida a mediados del siglo XIX en una colina. Se encuentra cerca de la entrada a la zona de Campanillas, en la ciudad de Málaga, Andalucía, España. El edificio principal se divide en dos partes. Una era para el ocio de la familia dueña. La otra era para los trabajadores del campo, con viviendas y establos que ya no existen.
Contenido
Historia del Cortijo Jurado
¿Cuándo se construyó el Cortijo Jurado?
No se conoce la fecha exacta de su construcción. Sin embargo, se sabe que fue edificado entre 1830 y 1840. La familia Heredia lo construyó para usarlo como casa de campo y también para actividades agrícolas y ganaderas.
¿Quiénes han sido los dueños del Cortijo Jurado?
La familia Heredia vendió el cortijo a la familia Larios en 1925. Después, la propiedad pasó por varias manos. Fue de la familia Quesada y luego de un médico de Valladolid. En 1975, la familia Vega Jurado lo compró. De ellos viene el nombre actual del cortijo.
¿Qué proyectos se han planeado para el Cortijo Jurado?
En 2002, el grupo Mirador compró el cortijo. Querían convertirlo en un hotel, pero el proyecto no funcionó. Luego, pasó a manos de Promociones Pantie. En 2014, el Ayuntamiento de Málaga obligó a los dueños a restaurar el edificio. Esto cambió mucho su aspecto exterior. A mediados de 2015, se puso a la venta por 16 millones de euros. La idea era retomar el proyecto de hotel de lujo. A finales de 2022, el Grupo Sinerba compró la propiedad. Su plan es crear un gran complejo de oficinas en el futuro.
Características del Cortijo Jurado
¿Cómo es el estilo arquitectónico del Cortijo Jurado?
El Cortijo Jurado tiene un estilo arquitectónico llamado arquitectura ecléctica. Esto significa que combina elementos de diferentes estilos. En este caso, mezcla el neogótico inglés con detalles de decoración nórdica.
¿Qué partes importantes tiene el edificio?
El edificio tiene 2.500 metros cuadrados. Está organizado alrededor de un patio central. Su diseño interior no es simétrico. La parte más importante, con la escalera principal y el acceso a la capilla, está hacia la izquierda.
Tiene una forma rectangular con dos alas a los lados. Estas alas sobresalen por la parte delantera, rodeando la entrada principal. Algunas de sus partes más destacadas son:
- La capilla: Aunque está en mal estado, aún conserva su retablo de yeso neogótico.
- La torre mirador: Un lugar alto desde donde se puede ver el paisaje.
- Varios salones y muchas habitaciones.
- Se dice que tiene 365 ventanas, una para cada día del año.
¿Qué le pasó a algunas partes del Cortijo?
Antiguamente, en el pasillo de la planta superior, había dos columnas de hierro forjado. Estas columnas tenían una forma especial y decoraciones de hojas. Lamentablemente, fueron robadas. Debido a este robo, la viga principal que sostenían las columnas se rompió. Esto causó que la estructura de la terraza superior se cayera sobre el pasillo. También dañó parte del techo central y otras habitaciones de la planta baja.
Leyendas y curiosidades del Cortijo Jurado
El Cortijo Jurado es muy conocido por las historias y leyendas que lo rodean. Algunas personas que investigan fenómenos inexplicables dicen haber sentido cosas extrañas allí. Por ejemplo, han reportado ver apariciones o escuchar ruidos. Esto ha hecho que el cortijo aparezca en muchos programas y artículos sobre temas misteriosos.
¿Por qué se dice que el Cortijo Jurado es un lugar misterioso?
Se ha dicho que el Cortijo Jurado es un lugar con actividad paranormal. Se mencionan apariciones de caras, luces extrañas y ruidos. Por estas historias, el edificio ha sido llamado una "casa con misterios".
Una leyenda popular cuenta que durante la Guerra Civil Española, el cortijo fue usado como hospital. También se dice que sus sótanos sirvieron como prisiones. Algunas personas creen que los sucesos extraños que ocurren allí están relacionados con eventos de esa época.
¿Qué ha pasado con los visitantes curiosos?
Todas estas historias han atraído a muchos periodistas y personas curiosas. Un joven, por ejemplo, fue a investigar el cortijo con sus amigos. Quería ver si las leyendas eran ciertas. Pero, por desgracia, cayó en un pozo de unos treinta metros de profundidad. Sufrió heridas graves y tuvo que usar una silla de ruedas el resto de su vida. A pesar de este incidente, el cortijo sigue siendo visitado. Incluso hay sitios web y agencias que organizan visitas nocturnas, promocionándolo como "la casa con misterios más famosa de España".
Véase también
En inglés: Cortijo Jurado Facts for Kids
- Anexo:Lugares con misterios