robot de la enciclopedia para niños

Corriente de las Islas Canarias para niños

Enciclopedia para niños

La Corriente de las Islas Canarias es como un río de agua fría que se mueve en el Océano Atlántico, cerca de la costa noroeste de África y de las Islas Canarias. Imagina que está "atrapada" entre la tierra y otra corriente más cálida llamada la Corriente del Golfo. Puedes ver esta Corriente del Golfo en imágenes de satélite como una franja de nubes entre las Canarias y las Azores, porque sus aguas son más cálidas.

La Corriente de las Islas Canarias es especial porque sus aguas frías ayudan a que se formen los vientos alisios. Estos vientos son muy importantes para el clima de las Islas Canarias. Donde el agua es más fría, hay menos nubes, y donde es más cálida, hay más nubes. Esto hace que algunas islas, como Lanzarote y Fuerteventura, sean muy secas, mientras que otras, como las del norte y oeste, son más lluviosas. Este patrón de nubes y lluvias cambia durante el año. A veces, las aguas frías cubren todas las Canarias, y otras veces, las lluvias de los alisios llegan más al este.

La influencia de los alisios también afecta la sequedad de las islas. Cuando las aguas frías dominan, puede haber largos periodos de sequía, lo que a veces causa incendios forestales. Sin embargo, los pinos canarios son árboles muy especiales que han aprendido a sobrevivir a estos incendios, incluso si se queman mucho, ¡siguen creciendo!

Archivo:Corriente de las Canarias y tormenta de arena 1
Corriente de las Islas Canarias, cerca de la costa, con una tormenta de arena que entra al océano Atlántico. Se ve una gran zona sin nubes entre Canarias (arriba a la derecha) y Cabo Verde (abajo a la izquierda), debido al ascenso de aguas frías.
Archivo:Islas de Cabo Verde
Ríos con curvas en la superficie del Océano Atlántico. Esto ocurre por el ascenso de aguas profundas en las costas occidentales de las islas de Cabo Verde, que también están en las aguas frías de la Corriente de las Canarias.
Archivo:Corrientes-oceanicas
Corrientes oceánicas mundiales, incluyendo la Corriente de las Islas Canarias.

¿Cómo se diferencia de otras corrientes del Atlántico Norte?

La Corriente de las Islas Canarias es muy importante para la pesca. Esto no es solo porque el agua sea fría, sino porque ocurre un fenómeno llamado surgencia o "afloramiento". Esto significa que aguas muy frías y profundas suben a la superficie. Estas aguas traen consigo mucha materia orgánica (restos de plantas y animales) que sirve de alimento para el fitoplancton y, a su vez, para todos los peces. Si no fuera por este ascenso de agua, toda esa materia orgánica se iría al fondo del océano.

Esta corriente se mueve en dirección noreste a suroeste y tiene un ancho de unos 500 kilómetros. Se mueve lentamente, a unos 25 centímetros por segundo. Pero cuando llega al archipiélago de las Canarias, las islas actúan como una barrera y la corriente se acelera, llegando a más de 60 centímetros por segundo entre las islas.

La Corriente de las Islas Canarias es mucho más fría que la rama sur de la Corriente del Atlántico Norte. Fluye hacia el suroeste hasta las islas de Cabo Verde y luego gira hacia el oeste. El agua fría y el clima seco que provoca se deben al ascenso de aguas profundas. Este ascenso es más fuerte entre los 23 y 25 grados de latitud norte, pero su efecto se puede ver desde los 15 grados (Cabo Verde) hasta los 30 grados (al norte de Canarias). Se cree que este movimiento lento y amplio fue aprovechado por los antiguos fenicios para navegar y establecerse a lo largo de la costa occidental de Marruecos. Los fenicios no solo pescaban mucho en esta zona, sino que también tenían una fábrica en la isla de Mogador (hoy Esauira) para hacer un tinte púrpura de un caracol marino llamado múrice.

¿Qué son las calmas en las islas?

Las "calmas" son zonas donde el agua está más tranquila y estable. Se forman detrás de las islas más altas, como Tenerife, La Palma, Gran Canaria, El Hierro y La Gomera. La altura de estas islas las protege de la Corriente de las Islas Canarias y de los vientos alisios.

Estas zonas de calma se crean porque el relieve de las islas interrumpe el flujo de la corriente. Además, en estas costas el viento sopla menos fuerte, lo que hace que sus aguas se mezclen menos con las aguas frías que vienen del este. En islas como Lanzarote y Fuerteventura, que son menos altas, las calmas no son tan evidentes.

Otro efecto que ocurre por la forma de las islas son las turbulencias. Estas se producen cuando los vientos y la corriente chocan con el relieve de las islas Canarias. Esto puede formar remolinos en el agua, que se llaman ciclónicos (al oeste de las islas) y anticiclónicos (al este).

¿Existe una contracorriente de Canarias?

Sí, la contracorriente de Canarias aparece cada año en los meses de otoño. Esto sucede porque el giro subtropical del océano se expande, permitiendo que el agua se mueva hacia el norte.

Es importante saber que las corrientes oceánicas son principalmente superficiales. Lo que ocurre en el fondo del océano es una especie de compensación al movimiento de la superficie.

Cerca de la costa africana, ocurre el fenómeno de "afloramiento" (o up-welling). Esto es el ascenso de aguas frías desde el fondo del océano. El movimiento de rotación de la Tierra y los vientos del este y noreste ayudan a que estas aguas suban. Los vientos empujan las aguas superficiales hacia el mar, y esto hace que las aguas profundas suban para reemplazarlas. Estas aguas profundas y frías son muy ricas en nutrientes. Esto significa que hay más fitoplancton y, por lo tanto, más especies marinas en las costas del Sahara.

La corriente superficial que se forma por el afloramiento fluye de este a oeste (o de noreste a suroeste). Su influencia, al traer nutrientes, es más notable en las costas africanas y en las costas orientales de Fuerteventura y Lanzarote.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Canary Current Facts for Kids

kids search engine
Corriente de las Islas Canarias para Niños. Enciclopedia Kiddle.