robot de la enciclopedia para niños

Villa Antigua para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villa Antigua
Localidad y distrito
Villa Antigua ubicada en Provincia de Mendoza
Villa Antigua
Villa Antigua
Localización de Villa Antigua en Provincia de Mendoza
Coordenadas 33°27′52″S 67°35′42″O / -33.4644, -67.595
Cabecera La Paz
Entidad Localidad y distrito
 • País Argentina
 • Provincia Mendoza
 • Departamento La Paz
Intendente Fernando Ubieta (Todos)
Eventos históricos  
 • Fundación 1791 (Comandante Amigorena)
Población (2001)  
 • Total 281 hab.
Huso horario UTC−3
Código postal M5590
Prefijo telefónico 02626

Villa Antigua es una localidad y distrito de Argentina. Se encuentra en la Provincia de Mendoza, dentro del Departamento La Paz.

Esta villa está ubicada a unos 500 metros al sur de la Ruta Nacional 7. También se encuentra a 2 kilómetros al norte del río Tunuyán y a 5 kilómetros al oeste de la ciudad de La Paz.

Historia de Villa Antigua

¿Quiénes vivían antes en Villa Antigua?

Antes de la llegada de los españoles, la región donde hoy se encuentra Villa Antigua estaba habitada por los huarpes. Ellos eran los pueblos originarios de esta zona.

¿Cómo se fundó Villa Antigua?

Un grupo de españoles, liderado por Sancho de Medrano, construyó una capilla en la zona. Esta capilla fue reemplazada en 1760 por un templo que aún existe. En este templo se venera la imagen de Nuestra Señora de La Paz.

La villa fue fundada oficialmente en 1791. Su primer nombre fue San José de Corocorto. Fue fundada por el comandante José Francisco de Amigorena, siguiendo órdenes del gobernador Rafael de Sobremonte. El objetivo era crear un lugar de descanso, o "posta", en el camino que conectaba la Ciudad de Mendoza con el Litoral.

¿Por qué cambió de nombre y ubicación?

En 1850, se creó el Departamento La Paz. La cabecera de este departamento era San José de Corocorto. Sin embargo, debido a algunos conflictos, la mayoría de sus habitantes tuvieron que mudarse. Se trasladaron a un nuevo lugar, a 5 kilómetros al este. Este nuevo asentamiento es la actual ciudad de La Paz. A partir de ese momento, la localidad original comenzó a ser conocida como Villa Antigua.

Economía y desarrollo de Villa Antigua

¿Qué actividades económicas tenía Villa Antigua?

La agricultura era muy importante para Villa Antigua. Sin embargo, el suelo se saturó de humedad, lo que dificultó mucho los cultivos. Esto hizo que la recolección de junquillos (plantas que crecen cerca del río) se convirtiera en una de las pocas opciones.

Además, el ferrocarril no llegó a Villa Antigua, sino a la nueva ciudad de La Paz. Esto impidió que la villa creciera gracias a este medio de transporte.

¿Cómo era la producción en el pasado?

Hasta la década de 1970, Villa Antigua tenía una economía más activa. Funcionaban tres bodegas importantes y varios lugares para secar frutas. También había muchas fincas con viñedos y árboles frutales. Entre las frutas que se cultivaban estaban el damasco, la ciruela y la pera.

Galería de imágenes

kids search engine
Villa Antigua para Niños. Enciclopedia Kiddle.