Coquí de la montaña para niños
Datos para niños
Coquí de la montaña |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Anura | |
Familia: | Eleutherodactylidae | |
Subfamilia: | Eleutherodactylinae | |
Género: | Eleutherodactylus | |
Subgénero: | Eleutherodactylus | |
Especie: | E. portoricensis Schmidt, 1927 |
|
El coquí de la montaña (Eleutherodactylus portoricensis) es una especie de rana muy especial que vive solo en Puerto Rico. Es parte de la familia Eleutherodactylidae, que incluye a muchas ranas pequeñas. Esta rana es famosa por su canto único, que suena como "co-quí", y por eso se le dio ese nombre.
Contenido
¿Qué es el Coquí de la Montaña?
El coquí de la montaña es una rana pequeña que se encuentra en las zonas montañosas de Puerto Rico. Fue identificada por primera vez en 1927 por el científico Karl Patterson Schmidt. Es una de las muchas especies de coquíes que viven en la isla.
Características Físicas del Coquí
Esta rana es de tamaño pequeño, como la mayoría de los coquíes. Su piel suele tener colores que le ayudan a camuflarse en su entorno natural, como tonos marrones o verdes. Tiene ojos grandes que le permiten ver bien en la oscuridad, ya que es más activa durante la noche.
¿Dónde Vive el Coquí de la Montaña?
El coquí de la montaña es una especie endémica de Puerto Rico. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en esta isla caribeña. Prefiere vivir en los bosques húmedos de las montañas, donde hay mucha vegetación y humedad.
El Hábitat Ideal del Coquí
Estos coquíes necesitan un ambiente con mucha humedad para sobrevivir. Se esconden entre las hojas, bajo las rocas o en la vegetación densa. Los bosques de las montañas les ofrecen el refugio y la humedad que necesitan para vivir y reproducirse.
Comportamiento y Dieta del Coquí
El coquí de la montaña es un animal nocturno. Esto significa que está más activo durante la noche, cuando sale a buscar comida. Su dieta se basa principalmente en insectos pequeños y otros invertebrados que encuentra en el suelo del bosque.
El Canto del Coquí
El sonido "co-quí" es muy característico de estas ranas. Los machos son los que cantan para atraer a las hembras y para marcar su territorio. Cada especie de coquí tiene un canto ligeramente diferente, lo que les ayuda a reconocerse entre sí.
Estado de Conservación del Coquí de la Montaña
Lamentablemente, el coquí de la montaña está en peligro de extinción. Esto significa que su población ha disminuido mucho y corre el riesgo de desaparecer si no se toman medidas para protegerlo.
Amenazas para el Coquí
Las principales amenazas para el coquí de la montaña incluyen la pérdida de su hábitat debido a la deforestación y el cambio climático. También pueden verse afectados por enfermedades o por la introducción de especies invasoras que compiten con ellos por el alimento o se los comen.
¿Cómo se Protege al Coquí?
Organizaciones como la UICN clasifican a esta especie como "En peligro". Se están realizando esfuerzos para proteger los bosques donde vive y para estudiar su población, con el fin de asegurar que el coquí de la montaña pueda seguir viviendo en Puerto Rico.