Coplas de la panadera para niños
Las Coplas de la panadera o Coplas de ¡Ay panadera! son un poema antiguo, escrito por un autor desconocido en el siglo XV. Este poema es muy especial porque usa el humor y la crítica para describir de forma divertida y un poco exagerada cómo actuaron algunos nobles de Castilla durante la primera batalla de Olmedo, que ocurrió el 19 de mayo de 1445. En esa batalla, a pesar de ser un enfrentamiento importante, solo hubo 22 personas fallecidas.
Contenido
Las Coplas de la Panadera: Un Poema Satírico del Siglo XV
Las Coplas de la Panadera son un ejemplo de cómo la gente de la época usaba la poesía para comentar sobre los eventos importantes y las personas poderosas. A través de versos, el poema se burla de la falta de valentía de algunos nobles en el campo de batalla.
La Batalla de Olmedo: El Contexto Histórico
Para entender las Coplas, es importante saber qué pasó en la Batalla de Olmedo. En este enfrentamiento, se midieron fuerzas el rey Juan II de Castilla y su consejero principal, Álvaro de Luna, contra Juan II de Navarra (quien más tarde sería Juan II de Aragón), el infante Enrique y otros nobles de Castilla que no estaban de acuerdo con don Álvaro de Luna. El poema se centra en cómo se comportaron estos nobles durante la batalla.
¿Cómo Está Escrito el Poema?
El poema tiene una estructura particular que lo hace fácil de recordar y recitar.
- Consta de 47 estrofas.
- La mayoría de los versos tienen ocho sílabas (son octosílabos).
- Empieza con una estrofa de cuatro versos (una cuarteta).
- Luego, tiene 46 coplas más, cada una dividida en dos redondillas (grupos de cuatro versos).
- Un detalle curioso es que muchas de estas coplas terminan con un estribillo corto de cinco sílabas que dice: “Di, Panadera”.
- A veces se añaden dos coplas más al final. Una se cree que fue enviada por el poeta Juan de Mena a Íñigo Ortiz de Estúñiga, y la otra es la respuesta de este último, que se quejaba de cómo lo habían tratado en el poema. Estas dos últimas estrofas no tienen el estribillo.
El Estilo y Mensaje de las Coplas
Las Coplas de la Panadera son un poema con un estilo muy directo y popular. Utiliza un lenguaje sencillo, a veces incluso un poco rudo, para criticar a los nobles. La idea era quitarles su "dignidad" en el poema, mostrando sus defectos, aunque el rey de Castilla y su consejero principal, Álvaro de Luna, son tratados con más respeto.
Este poema se parece a otras obras del siglo XV que también criticaban la situación complicada de Castilla en esa época. Se le compara con las Coplas de Mingo Revulgo y las Coplas del Provincial. Las Coplas de la Panadera no son tan duras como las últimas, ni tan suaves como las de Mingo Revulgo, encontrando un punto medio en su crítica. A lo largo de la historia, se ha pensado que este poema pudo haber sido escrito por Rodrigo Cota, Juan de Mena o Íñigo Ortiz de Estúñiga.