Copa de la Coronación para niños
La Copa de la Coronación, cuyo nombre oficial fue Concurso Madrid de Foot-ball Association, fue un torneo de fútbol amistoso que se jugó en Madrid en 1902. Se organizó como parte de las celebraciones por el inicio del reinado de Alfonso XIII, cuando alcanzó la mayoría de edad. Fue la primera competición de fútbol a nivel nacional que se celebró en España.
Debido a su gran éxito, se decidió crear un torneo de fútbol anual a partir de 1903. Este torneo se llamó Campeonato de España de Fútbol, también conocido como Copa de S.M. el Rey, porque el rey donó un trofeo para el equipo ganador.
El Concurso Madrid se jugó entre el 13 y el 16 de mayo de 1902 en Madrid. El equipo campeón fue el Bizcaya, que era una combinación de dos equipos de Bilbao: el Athletic Club y el Bilbao Football Club. Al año siguiente, el Bilbao F. C. se unió al Athletic, que mantuvo su nombre original. Por eso, el trofeo de la Copa de la Coronación se encuentra hoy en el Museo del Athletic Club. Aunque la Real Federación Española de Fútbol no la reconoce oficialmente como parte de la Copa del Rey, muchos la consideran la primera edición de este importante torneo. El propio Athletic Club la cuenta como su primer título de Copa.
Contenido
¿Qué fue la Copa de la Coronación?
En 1902, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) aún no existía. Por eso, no había competiciones de fútbol a nivel nacional. La mayoría de los partidos eran amistosos, entre jugadores del mismo club o entre equipos cercanos. Solo existían algunos torneos regionales, pero no eran muy grandes.
¿Por qué se organizó este torneo?
El fútbol, que en esa época se conocía como football, estaba empezando a crecer en España. Para ayudar a que este deporte se desarrollara, Juan Padrós, presidente y uno de los fundadores del Madrid Foot-ball Club, decidió organizar un gran campeonato. Este torneo sería para los clubes de fútbol que existían en el país.
La competición formó parte de los festejos por la mayoría de edad del rey Alfonso XIII. Aunque era rey desde que nació, no tuvo plenos derechos hasta cumplir los 16 años, el 17 de mayo de 1902. El torneo se celebró justo antes de esa fecha tan importante.
El Madrid F. C., que se había formado legalmente en marzo de 1902, se encargó de organizar el campeonato. Carlos Padrós, hermano del presidente y muy involucrado en el fútbol, ayudó con los preparativos. El torneo se llamó Concurso Madrid de Foot-ball por el lugar donde se jugaba. La idea era atraer a los mejores clubes de España para que el Madrid F. C. pudiera competir contra ellos.
¿Quiénes participaron en el torneo?
Después de anunciar el torneo, varios equipos de toda España se inscribieron. De Madrid participaron el Madrid Foot-ball Club (el organizador) y el New Foot-ball Club. De Bilbao se apuntaron el Vizcaya Athletic Club y el Bilbao Foot-ball Club. Al final, jugaron juntos como un solo equipo llamado Bizcaya. De Cataluña fueron invitados cinco clubes, pero solo se inscribieron el Foot-ball Club Barcelona y el Club Español de Foot-ball. Otros equipos no pudieron participar por diferentes razones.
Los hermanos Padrós consiguieron que el Ayuntamiento de Madrid donara una copa de plata como premio para el ganador. También lograron que el Ministerio de Agricultura de España y otra sociedad cedieran el campo de polo del Hipódromo de la Castellana en Madrid para los partidos.
El torneo se jugó del 13 al 16 de mayo de 1902. Los partidos eran de eliminación directa, lo que significa que el equipo que perdía quedaba fuera. Todos los encuentros se disputaron en el Hipódromo de la Castellana. Si había un empate, se jugaban prórrogas de 15 minutos hasta que un equipo ganara.
Los partidos del torneo
Cuartos de final: El inicio de la competición
Como había cinco equipos, se hizo un sorteo. El Bizcaya y el Club Español de Foot-ball tuvieron que jugar un partido extra de cuartos de final.
El primer partido fue el 13 de mayo por la mañana. El Bizcaya ganó 5-1 al Club Español. El primer gol del torneo lo marcó Ángel Ponz i Junyent, del Español. El Bizcaya tenía la ventaja de contar con jugadores ingleses, que eran más experimentados en el fútbol de la época.
Cuartos de final; 13 de mayo de 1902 9:00 (CEST) | Club Bizcaya |
5 - 1
|
Club Español de Foot-ball | Hipódromo de la Castellana, Madrid |
||
W. Evans ![]() ![]() ![]() L. Dyer ![]() J. Astorquia ![]() |
Reporte | Ángel Ponz ![]() |
Asistencia: 2.500 espectadores Árbitro: ![]() (Jugador del F. C. Barcelona) |
|||
Semifinales: Duelos emocionantes
El mismo 13 de mayo, después del primer partido, se enfrentaron el F. C. Barcelona y el Madrid F. C.. Ganó el equipo catalán por 3-1. Este fue el primer partido entre el Madrid y el Barça en la historia.
Al día siguiente, el 14 de mayo, el Bizcaya jugó contra el New F. C. de Madrid. Los de Bilbao ganaron de forma contundente por 8-1.
Semifinales; 13 de mayo de 1902 11:00 (CEST) | Foot-ball Club Barcelona |
3 - 1
|
Madrid Foot-ball Club | Hipódromo de la Castellana, Madrid |
||
U. Steinberg ![]() ![]() H. Morris ![]() |
Reporte | A. Johnson ![]() |
Asistencia: 2.500 espectadores Árbitro: ![]() (Jugador del Bizcaya) |
|||
Semifinales; 14 de mayo de 1902 11:00 (CEST) | Club Bizcaya |
8 - 1
|
New Foot-ball Club | Hipódromo de la Castellana, Madrid |
||
W. Evans ![]() ![]() A. Cazeaux ![]() L. Dyer ![]() ![]() ![]() ![]() J. Astorquia ![]() |
Reporte | Montojo ![]() |
Asistencia: 3.000 espectadores Árbitro: ![]() (Jugador del Bizcaya) |
|||
La Copa de la Gran Peña: Un premio de consolación
El 16 de mayo, un día después del Concurso Madrid, se organizó otro partido debido al éxito del torneo. La Sociedad Gran Peña de Madrid ofreció un trofeo para el subcampeón, llamado Copa Gran Peña. Aunque se esperaba que jugaran los cuatro equipos que habían perdido contra el Bizcaya, solo dos equipos participaron al final.
El New Foot-ball Club y el Foot-ball Club Barcelona no jugaron. El New F. C. quizás estaba desanimado por su derrota, y el F. C. Barcelona tuvo que regresar a casa. Así, la final de consolación la jugaron el Madrid Foot-ball Club y el Club Español de Foot-ball. El Madrid F. C. ganó 3-2 en la Explanada de la Plaza de Toros de Madrid.
|
La Gran Final
La final se jugó el 15 de mayo de 1902 en el Hipódromo de la Castellana de Madrid. Se enfrentaron el F. C. Barcelona y el Bizcaya. El partido, que estaba previsto para la mañana, se cambió a la tarde. Los jugadores del Bizcaya pidieron el cambio porque les parecía injusto jugar tres partidos seguidos, mientras que los de Barcelona habían tenido un día de descanso.
El árbitro de la final fue Carlos Padrós, quien también ayudó a organizar el torneo y más tarde sería presidente del Madrid F. C.. Para este importante partido, ambos equipos usaron a sus mejores jugadores, especialmente a los extranjeros, que tenían más experiencia en el fútbol. El F. C. Barcelona, al ver que el Club Bizcaya era un equipo muy fuerte, pidió prestados a tres jugadores del Hispania Athletic Club para tener la mejor formación posible.
|
¿Quién ganó la Copa de la Coronación?
El Bizcaya ganó la final 2-1 al F. C. Barcelona. Los goles del Bizcaya los marcaron Juan de Astorquia y Raymond Jerome Cazeaux. El gol del Barcelona fue de John Parsons. Así, el Bizcaya se convirtió en el primer campeón de una competición de fútbol a nivel nacional en España.
Legado de la Copa de la Coronación
El éxito de este torneo fue tan grande que al año siguiente, en 1903, se creó la Copa del Rey, que se juega cada año y es uno de los torneos más importantes de España. La Copa de la Coronación es vista por muchos como el inicio de esta gran tradición futbolística.